Síguenos
Las obras del Plan de Carreteras del itinerario este-oeste en la provincia estarán acabadas un año antes Las obras del Plan de Carreteras del itinerario este-oeste en la provincia estarán acabadas un año antes
Octavio López (2d) junto al director general de Carreteras, el presidente de la DPT y el alcalde de Cedrillas, en las obras

Las obras del Plan de Carreteras del itinerario este-oeste en la provincia estarán acabadas un año antes

Octavio López asegura que el 60% del firme está ya renovado y rehabilitado durante la visita a un viaducto en construcción en el término de Cedrillas
banner click 236 banner 236

Las obras del Itinerario 9 del Plan Extraordinario de Carreteras, que vertebra de este a oeste la provincia de Teruel a lo largo de 184 kilómetros, estarán finalizadas un año antes de lo previsto, en la primavera de 2026. Así lo anunció este martes el consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial del Gobierno de Aragón, Octavio López, durante una visita a las obras de construcción de un viaducto en la carretera A-226, en el barranco de Quiebra Cántaros del término municipal de Cedrillas, que forma parte de las actuaciones a desarrollar dentro de este itinerario.

López, junto al director general de Carreteras e Infraestructuras, Miguel Ángel Arminio, explicaron la obra que se está ejecutando en este punto en concreto para mejorar la seguridad vial, en una zona de acumulación de accidentes de tráfico. El consejero avanzó que dentro de este itinerario se ha renovado y rehabilitado ya el 60% del firme de las cuatro carreteras que conforman este eje, desde Orihuela del Tremedal en la Sierra de Albarracín hasta el límite de la provincia de Castellón por Cantavieja, La Iglesuela del Cid y Mirambel.

El consejero destacó la importancia de esta actuación porque permite la vertebración del territorio y acercar los servicios públicos a los ciudadanos, como recalcó el alcalde de Cedrillas, Javier Gómez, que acompañó al titular de Fomento, al igual que el presidente de la Diputación de Teruel, Joaquín Juste. A la visita a pie de la obra del viaducto del Barranco de Quiebra Cántaros acudieron igualmente numerosos alcaldes y representantes de diferentes instituciones.

El presupuesto de ejecución material contemplado en este itinerario, uno de los tres que afectan a la provincia de Teruel, es de casi 41 millones de euros y lo ejecuta la unión temporal de empresas (UTE) formada por Emipesa, Construcciones Sarrión y Cyopsa Sisocia.

Estas serán las empresas que se encargarán después de su mantenimiento durante los próximos veinticinco años, ya que todo el Plan Extraordinario de Carreteras de Aragón, que afecta a 1.750 kilómetros de la red autonómica de carreteras, se está ejecutando mediante el modelo concesional. El mismo está dotado con una inversión de 2.600 millones de euros que se irá abonando a las empresas que realizan las obras y mantendrán las carreteras durante esos cinco lustros.

Operarios durante la mañana de este martes en las obras de construcción del viaducto del barranco de Quiebra Cántaros, unas de las actuaciones de mayor envergadura

Tres itinerarios en la provincia

La intervención afecta en todo Aragón a 1.760 kilómetros, de los cuales 184 corresponden al eje este-oeste de la provincia de Teruel, que es el que visitó este martes el consejero. Además, en el Itinerario 10 se actuará en 188 kilómetros, que vertebra Teruel de norte a sur. A esos kilómetros en los que se está interviniendo hay que sumar los del Itinerario 1 compartido por las provincias de Teruel y Zaragoza: 39 kilómetros afectan en este caso a la provincia turolense y 130 a la zaragozana.

Octavio López destacó que las empresas están “cumpliendo con su obligación” y eso permitirá que las obras estén acabadas antes de lo previsto. El eje 9 discurre por las carreteras A-226, A-227, A-1512 y A-1703.

El consejero aseguró que este tipo de intervenciones son una “apuesta decidida por la vertebración de Aragón” y por la gente que vive en el territorio lejos de la ciudades, “para comunicar a la gente con los lugares de trabajo y la sanidad”.

El director general de Carreteras, Miguel Ángel Arminio, detalló la intervención que se está haciendo para salvar el barranco de Quiebra Cántaros y mejorar la seguridad vial con un viaducto de 105 metros de longitud cuyo tablero se construirá sobre dos pilas con el empleo de una cimbra móvil.

Arminio aseguró que las obras de este viaducto avanzan a buen ritmo con una inversión en torno a los 4 millones de euros y en torno al 40% de ejecución. Estimó que el puente estará terminado en los primeros meses del año que viene.

En este punto, donde la carretera está cortada de momento por la ejecución de distintos trabajos, próximamente se habilitará un desvío para poder construir el segundo estribo del puente, añadió por su parte el consejero de Fomento, Octavio López, que explicó que se llevan ejecutados en este punto en concreto el 75% de los movimientos de tierras y de las obras para favorecer el drenaje de la carretera para conseguir un buen desagüe en caso de lluvias torrenciales.

López detalló el estado de las obras en todo el itinerario y explicó que en la zona este se han eliminado ya todos los blandones existentes para reparar los hundimientos de firme. Precisó que desde Cedrillas hasta el límite de la provincia, en la A-226 y la A-227 se ha extendido la capa de rodadura y se ha pintado la señalización horizontal. Informó de que también se han asfaltado ya las travesías de Allepuz, Monteagudo del Castillo, La Iglesuela del Cid y Mirambel.

En la zona oeste, que corresponde a la Sierra de Albarracín, se ha acometido la adecuación del túnel de la travesía de Albarracín e iniciado los trabajos de adecuación de las zonas de descanso. Se ha completado por otra parte el movimiento de tierras de la intersección de la A-1512 con la A-1703 y está en ejecución el acondicionamiento entre Noguera de Albarracín y Orihuela del Tremedal, a la vez que se trabaja en las obras de drenaje transversal de la vía.

Con este detalle de ejecución de las obras, el consejero de Fomento señaló que se ha iniciado la totalidad de los acondicionamientos integrales en los 184 kilómetros de las cuatro carreteras que conforman este eje este-oeste del Itinerario 9 del Plan Extraordinario de Carreteras. Recalcó que los trabajos de rehabilitación del firme se encuentran ya al 60% de ejecución, de forma que de los 41 millones presupuestados para este itinerario, más de 17 ya están ejecutados.
 

El consejero de Fomento, flanqueado por el alcalde de Cedrillas y el presidente de la DPT, explica las obras y su desarrollo

Cohesión territorial

El titular de Fomento, responsable también del área de Cohesión Territorial del Ejecutivo aragonés, vinculó la ejecución en infraestructuras como esta que se está realizando con el Plan Extraordinario de Carreteras, al desarrollo del territorio para acceder a servicios y empleo. Apuntó que a la par se están acometiendo inversiones como las del Aeropuerto de Teruel para generar puestos de trabajo.

“Es necesario generar empleo, pero es imprescindible mejoras las vías de acceso, la movilidad de la gente y la posibilidad de mejorar esa calidad de vida”, indicó el consejero, que citó las inversiones en carreteras y la mejora de la movilidad con el mapa concesional de transportes, como ejes fundamentales para asentar habitantes en las zonas rurales y luchar contra la despoblación, además de la construcción de vivienda.

El consejero avanzó, a preguntas de la prensa, que en septiembre se presentará otra herramienta de lucha frente al reto demográfico, el plan Despoblación 360, con motivo de la constitución del Observatorio Aragonés de Dinamización Demográfica y Poblacional, que obligará a todos los departamentos del Ejecutivo aragonés a “ser eficientes y solventes” en la gestión de este tipo de políticas desde la Administración autonómica.

También en contestación a los medios de comunicación, que se interesaron por la terminal ferroviaria de Platea puesto que ahora se va a acometer la adecuación del ramal de tren desde Cella por el deterioro sufrido desde su construcción, el consejero dijo que se va a seguir avanzando en este proyecto tras las obras acabadas a principios del año pasado para que pueda utilizarse como terminal de carga.

Alcalde de Cedrillas

Aparte de lo que va a suponer para la seguridad, el alcalde de Cedrillas, Javier Gómez, destacó que las obras de mejora de la carretera les va a permitir ganar tiempo para acceder a los servicios públicos. Comentó que si la velocidad de circulación será de 90 kilómetros por hora por la mejora de la carretera, “entiendo que en 15 o 18 minutos se puede llegar a la rotonda con la autovía”, con lo cual el nuevo Hospital de Teruel lo van a tener más cerca gracias a la mejora de la infraestructura. “Para nosotros significa mucho”, aseguró, porque además de ganar en seguridad supondrá tanto una mejora en el acceso a la sanidad, como en la educación y para acceder a otros servicios públicos como la Universidad que están en la capital. “Va a ser una mejora significativa de nuestra calidad de vida”, apuntó el alcalde sobre la importancia de la carretera A-226.

Colaboración

El consejero de Fomento, Octavio López, expresó este martes el compromiso de asumir la propiedad de la carretera que no es titularidad de nadie en la que está habiendo problema por el tránsito de camiones con arcilla, después de que el día anterior la DPT acogiera una reunión entre todas las partes afectadas para buscar una solución.

“Hay que incorporar en el patrimonio de carreteras de la Comunidad Autónoma ese tramo”, dijo López en referencia a los 7 kilómetros que carecen de titularidad, si bien aclaró que previamente habrá que realizar los trámites necesarios para poder hacerlo.

Tras su incorporación a la red autonómica, el consejero apuntó que la meterán dentro del plan de carreteras para los próximos 15 años y definirán las acciones que tienen que acometerse en la misma para llevarlas a cabo. “Se atenderá como una carretera más de la red autonómica”, dijo, aunque sin poder concretar las actuaciones a realizar y cuándo se harían a la espera de toda la tramitación previa. Añadió que la Diputación de Teruel está haciendo un esfuerzo para mantenerla y que desde la DGA ayudarán “en lo que sea necesario”.

Sobre este problema, López comentó que a su juicio en la reunión del lunes faltaba la Jefatura Provincial de Tráfico, que es la que tiene que regular la velocidad, el ruido y la tara de los vehículos al ser su competencia.

El redactor recomienda