Síguenos
El Aeropuerto de Teruel  se ofrece como campo de entrenamiento en el hub de Defensa de Aragón El Aeropuerto de Teruel  se ofrece como campo de entrenamiento en el hub de Defensa de Aragón
Alejando Ibrahim, Emma Buj, Octavio López y Manuel Blasco, en el Aeropuerto de Teruel

El Aeropuerto de Teruel se ofrece como campo de entrenamiento en el hub de Defensa de Aragón

El consejero López destaca su potencial tras inaugurar la ampliación de la plataforma de estacionamiento
banner click 236 banner 236

El consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial, Octavio López, calificó este lunes al Aeropuerto de Teruel como “elemento motriz” del futuro hub de la Defensa de Aragón. Las instalaciones se ofrecen como campo de entrenamiento de aeronaves militares, actividad que ahora acoge al menos durante cuatro semanas al año.

El también presidente del Consorcio del Aeropuerto de Teruel hizo estas declaraciones durante la inauguración de la tercera fase de ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves, que suma una superficie de 34.650 metros cuadrados a los 99.000 en servicio. La primera empresa que hará uso de la misma será International Aerospace Coatings (IAC), que este mismo lunes ratificó su intención de construir un segundo hangar de pintura a continuación del que opera en régimen de concesión desde finales de 2023.

Octavio López recordó que el Gobierno de Aragón, la Delegación del Gobierno en Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza y los clister Tecnara (tecnología), Alia (logística) y Aera (aeroespacial y de defensa), en colaboración con el Ministerio de Defensa, están impulsando un hub que ayude a impulsar esta industria especializada.

En su opinión, “Aragón, con Teruel como el aeropuerto industrial más grande de Europa, está perfectamente posicionada desde el punto de vista geoestratégico” para atraer inversiones especializadas en defensa. “El Aeropuerto de Teruel puede ser el elemento motriz de ese hub de la Defensa”, añadió.

El director gerente, Alejandro Ibrahim, corroboró que el Aeropuerto de Teruel se ofrece dentro del hub como campo de entrenamiento de aeronaves, una actividad que actualmente acoge durante cuatro semanas al año. En este sentido, señaló que recientemente ha habido “actuaciones” de los A400M, los apodados Grizzly, procedentes de la Base Aérea de Zaragoza; y que también colabora con la Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales de Jaca y con el Ejército de Tierra.

El director del Aeropuerto de Teruel añadió que están en conversaciones permanente con el Ministerio de Defensa para definir qué otras operaciones y actividades podría acoger y que, a falta de definir, estarán relacionadas con el entrenamiento de aeronaves.

Ibrahim participó recientemente como presidente del clúster de Aeronáutica, Aeroespacial y Defensa de Aragón (Aera) en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef) celebrada en Madrid, donde el presidente, Jorge Azcón, reivindicó el potencial de la Comunidad Autónoma y el papel clave que puede desempeñar en el sector en un contexto como el actual.

 

Superficie de ampliación de la plataforma de estacionamiento de servicio


Octavio López recordó que la Unión Europea planea aumentar en 800.000 millones de euros el gasto en defensa. “Estamos hablando, por tanto, de inversiones muy importantes y apostamos porque Aragón sea una sede relevante y significativa para el desarrollo del sector en el conjunto de España”, dijo. Y en ese ámbito, el Ejecutivo autónomo tiene la intención de que el Aeropuerto de Teruel sea, junto a la Base Aérea de Zaragoza, “el máximo referente de las inversiones a nivel de Aragón, un territorio con un gran potencial militar, logístico, industrial, tecnológico y energético”, argumentó.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, y el presidente de Aragón, Jorge Azcón, acordaron en diciembre colaborar para que empresas del sector se instalen en la comunidad autónoma, en el marco del proyecto de hub logístico e industrial. Esta alianza está pendiente de ratificación.

El consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial y presidente del Consorcio del Aeropuerto de Teruel, Octavio López, visitó este lunes las obras de la tercera fase de ampliación de la plataforma de estacionamiento acompañado de la vicepresidenta y alcaldesa de Teruel, Emma Buj; del consejero de Medio Ambiente y Turismo y responsable del Fondo de Inversiones de Teruel (Fite), Manuel Blasco; y del presidente de la Diputación de Teruel, Joaquín Juste, entre otras autoridades y representantes empresariales.

Esta plataforma permite acoger hasta cuatro aeronaves más del tipo B-733 y una en el caso de modelos más grandes del tipo A-380 y B-747 gracias a los 34.650 metros cuadrados que esta última actuación añade a los 99.000 metros ya en servicio.

El nuevo espacio -cuya obra ha sido ejecutada por la UTE formada por Trauxia SA e Industria de Servicio Ideser SAU por un importe de 2.120.408 euros (IVA excluido)- es una apuesta del Consorcio por favorecer el crecimiento en la industria aeronáutica internacional y mejorar la competitividad, “afianzando la posición actual del Aeropuerto de Teruel como uno de los centros de excelencia dentro del sector del mantenimiento, pintura, estacionamiento y reciclado, copando el ciclo de vida completo de las aeronaves”.

Octavio López recordó que la ampliación de la plataforma de estacionamiento, cuyo inicio tuvo lugar a mediados de septiembre de 2024 y se ha prolongado durante más de seis meses, responde al proceso de crecimiento en el que está inmerso el Aeropuerto de Teruel. El mismo requiere acometer inversiones para dimensionar sus instalaciones, como es el caso de esta plataforma que amplía su superficie pavimentada en 210 metros de largo por 165 de ancho.

IAC anunció este lunes al Consorcio su intención de levantar un segundo hangar de pintura a continuación del que ahora utiliza en régimen de concesión y detrás de la ampliación de la plataforma de estacionamiento. “Esta misma mañana, la empresa nos ha comunicado su intención de actuar sobre los terrenos concesionados y que continúa con los trámites para hacerlo con la solicitud de los permisos de obra en el Ayuntamiento de Teruel”, explicó López.

 

El hangar de IAC, visto desde el nuevo espacio para aparcar aeronaves

Otras actuaciones

Respecto al resto de actuaciones que se están llevando a cabo, fuentes del Consorcio explicaron que la obra del hangar y nave de producción de dirigibles estratosféricos se encuentra en fase de movimiento de tierras. La actuación fue adjudicada a la UTE formada por Aldesa Construcciones e Industria de Infraestructuras Ideconsa por un importe de 39,7 millones de euros y que se inició el pasado mes de febrero.

La obra de la pavimentación de la quinta fase de la campa de 70 hectáreas destinada al estacionamiento de aviones de larga estancia se está ejecutando conforme al plazo previsto y tiene prevista su finalización para finales de año, precisaron.

Finalmente, la obra de ampliación del edificio terminal comenzará en pocas semanas tras su adjudicación por un importe de 1.590.244,58 euros, (IVA excluido) para estar ejecutada en el plazo de un año. La intención es dotarlo de mayor espacio para oficinas, una zona de restauración y una sala de reuniones.

Estas actuaciones permitirán ampliar el empleo generado por las empresas instaladas en el Aeropuerto de Teruel hasta el millar de puestos de trabajo directos en un plazo aproximado de dos años, lo que supone además entre 3.000 y 3.500 indirectos.

La vicepresidenta del Consorcio y alcaldesa de Teruel, Emma Buj, indicó que por este motivo es tan importante la aprobación del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que permitirá la creación en la capital de 8.000 nuevas viviendas en varias fases.

“En estos momentos, Teruel es una ciudad en crecimiento gracias a muchos factores como el turismo, la industria y, especialmente, el Aeropuerto de Teruel, que sigue creciendo y la ampliación de la plataforma de servicio es una prueba de ello”, dijo. En su opinión, los planes de expansión previstos en el PGOU se adaptan al “futuro esplendoroso” que aguarda a la plataforma aeroportuaria.

 

Alejandro Ibrahim, en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España 

El redactor recomienda