

El Ayuntamiento de Teruel mantiene las tasas e impuestos congelados tres años seguidos
El equipo de Gobierno del PP sostiene que no hay que recaudar más sino gestionar mejorEl Ayuntamiento de Teruel congela, por tercer año consecutivo, las tasas e impuestos municipales con el objetivo de proteger el poder adquisitivo de la ciudadanía. El equipo de Gobierno del Partido Popular destacó que no es necesario subir la carga impositiva sino gestionar mejor las cantidades disponibles. De igual forma precisó que, a pesar de ser una de las ciudades más baratas de España, dispone de bonificaciones para la instalación de empresas y la creación de empleo.
La alcaldesa, Emma Buj, y la concejal de Hacienda, Carmen Romero, comparecieron este lunes 20 de octubre tras la junta de gobierno para explicar su política impositiva. “Nos caracterizamos por una fiscalidad estable y responsable. Con nosotros, los turolenses saben que viven en una ciudad con una baja presión fiscal y que sus impuestos no van a subir año tras año. En un contexto en el que el Gobierno de España hace de la subida de impuestos una de sus principales políticas, en la ciudad de Teruel los seguimos congelando por tercer año consecutivo”, explicó la primera.
En este sentido, Buj quiso recordar a los turolenses que viven en una de las capitales de provincia con el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) más baratos de España junto con Santander, Madrid y Zaragoza.
Romero hizo hincapié en que, en un contexto inflacionista, se van a congelar los impuestos y las tasas municipales “porque creemos que no podemos cargar más sobre las familias, los autónomos y las empresas, y queremos mantener el poder adquisitivo de los ciudadanos”. Y coincidió en su intención de tener una fiscalidad estable y responsable, “porque no hace falta subir más los impuestos, sino gestionar mejor todo aquello de lo que disponemos”, sostuvo.
La alcaldesa destacó que el Ayuntamiento mantiene las bonificaciones a la creación de empleo y a la instalación de empresas, entre otras. El año pasado, su importe superó el millón de euros.
Preguntada por el motivo de que la ordenanza fiscal no vaya a pleno, la alcaldesa precisó que no es necesario puesto que no se modifica y que sí que llevarán al mismo esta modificación junto con otras de carácter técnico.
Deducciones
La concejal de Hacienda detalló algunas de las deducciones que se mantienen. En el caso del IBI, será del 10 % para familias numerosas, con tramos mayores para las de categoría general (70 %) y especial (90 %), mientras que las aplicadas por creación de empleo van desde el 75 % al 90 % según la plantilla y las destinadas a la instalación de sistemas de aprovechamiento térmico o eléctrico de energía solar y autoconsumo, hasta el 30 %.
En el caso del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), la bonificación alcanza el 50 % para el fomento del empleo y para quienes utilicen o produzcan a partir de renovables.
La ordenanza fiscal recoge descuentos para el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM): para los vehículos históricos, se aplica una del 90 %; para los que tienen una antigüedad mínima de 25 años, del 25 %; y para los eléctricos, enchufables o etiqueta cero emisiones, del 75 %.
En el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), existe una bonificación del 50 % para obras de rehabilitación que incorporen energías renovables para autoconsumo, que será de entre el 10 % y el 50 % en el caso de obras nuevas; y de hasta el 85 % por fomento del empleo en función del número de los puestos generados.
El Ayuntamiento de Teruel aplica una bonificación del 95 % sobre la cuota del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), la llamada “plusvalía municipal”, en los supuestos de sucesiones por causa de muerte, que será del 75 % en el caso de locales dedicados a actividades empresariales o profesionales.
Modificaciones
Por otro lado, Carmen Romero explicó que se van a realizar un cambio en las ordenanzas de servicios sociales de forma que, en lugar de calcular las cuotas en función de la pensión no contributiva, se va a hacer a través del IPREM. “Dado que este indicador es menor, los cálculos serán más favorables para quienes reciben pensiones más bajas”, comentó.
Entre las mismas, figura la número 40 relativa a la tasa por dirección facultativa para que figure por escrito que no se aplica en el caso de las obras de emergencia. Y en cuanto a la bonificación para vehículos históricos, ya no será necesario que el propietario la solicite a través de un club o asociación.
“Todas estas disposiciones benefician a los ciudadanos, que van a tener más libertad económica para decidir cómo gastar o invertir su dinero”, concluyó la concejal de Hacienda.
Contenedores llenos
El Ayuntamiento de Teruel, a través del Consorcio número 8, pedirá que se abra un expediente por incumplimiento de contrato a FCC por los días en los que no realice la recogida selectiva de residuos, principalmente de papel y cartón y de envases. Asimismo, solicitará que se le descuente del pago los servicios que no haya realizado. El motivo alegado por la empresa es que tiene un camión averiado y que le falta alguna pieza para poder volver a utilizarlo.
La alcaldesa de Teruel, Emma Buj, considera que “no es razonable” que FCC no disponga de un camión para sustituir al que tiene averiado y añadió que los operarios del Ayuntamiento están colaborando con la empresa para recoger los contenedores, así como la basura que se está acumulando alrededor de los mismos por toda la ciudad.

La Casa de Espiritualidad Madre Rafols
La Casa de Espiritualidad Madre Rafols, situada en el número 2 del camino de los Fabianes y gestionado por la Congregación de las Hermanas de la Caridad de Santa Ana, se utiliza actualmente sólo como residencia de las monjas y no se lleva a cabo en el centro ninguna otra actividad.
Así lo aseguró este lunes la alcaldesa de Teruel, Emma Buj, tras la junta de gobierno en respuesta a la denuncia presentada por un grupo de vecinos del barrio de Las Viñas de San Cristóbal por una presunta actividad sin licencia del centro
La alcaldesa recordó que se construyó en 1989 como centro de ejercicios espirituales, que la normativa entonces era diferente y que, hasta 1999 no era obligatorio que dispusiera de licencia de actividad.
No obstante, sostuvo que, “desde hace meses, ya no se realiza ninguna actividad más allá de la residencia de las monjas que allí habitan, por lo que no necesitan licencia”.
Preguntada sobre la posibilidad de que cambie de uso, contestó que si la actividad que se realiza no es “la de mera residencia de la propiedad”, requerirá de una licencia. También aclaró que la propiedad, o quien se haga cargo de la misma, podrá solicitarla en su momento pero que deberá llevar a cabo las obras de adaptación necesarias para obtenerla en función de la actividad que finalmente acoja.
- Teruel jueves, 19 de septiembre de 2024
El Ayuntamiento de Teruel congela las tasas e impuestos municipales por segundo año consecutivo
- Teruel viernes, 22 de octubre de 2021
Teruel: nueva bajada de tasas e impuestos y congelación de los precios públicos
- Teruel lunes, 17 de mayo de 2021
Teruel tendrá Feria del Jamón y los Alimentos de Calidad del 16 a 19 de septiembre
- Cultura martes, 8 de octubre de 2024
El cuarteto vocal a capela Primital Brothers ofrece un concierto en el Teatro Marín este viernes