Síguenos
El CIT de Teruel presenta sus I Premios a la Innovación Rural 2025 El CIT de Teruel presenta sus I Premios a la Innovación Rural 2025
Sara Anés y Beatriz Martín (dcha.), en la presentación de los premios

El CIT de Teruel presenta sus I Premios a la Innovación Rural 2025

Cuentan con 10 galardones de 2.000 euros cada uno para proyectos que están transformando el territorio
banner click 236 banner 236

El Centro de Innovación Territorial (CIT) de Teruel lanza la primera edición de los Premios CIT de Teruel a la Innovación Rural 2025, una convocatoria que nace para visibilizar e impulsar proyectos que están impactando en nuestro territorio y dando respuesta a sus desafíos.

La convocatoria cuenta con diez galardones de 2.000 euros cada uno, diez oportunidades que pueden marcar un antes y un después en la trayectoria de muchas iniciativas innovadoras. El CIT de Teruel, con financiación de la Diputación Provincial de Teruel y el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) y el Reto Demográfico, promueve esta iniciativa para reconocer iniciativas que ya estén aplicándose, es decir, cuyo impacto sea tangible.

“Con estos premios queremos poner en valor a quienes ya están transformando el territorio con hechos y acciones. A quienes están demostrando que el futuro rural se construye desde la innovación y la valentía. Queremos que estos premios sean una chispa que alimente la energía de quienes ya están trabajando por un futuro mejor para nuestra provincia”, afirman desde el CIT de Teruel.

Este reconocimiento es también un mensaje: el talento, la creatividad y la capacidad de generar soluciones no están solo en las ciudades. En Teruel hay proyectos que merecen ser visibilizados y replicados, porque son referentes para toda España. Cada galardón es una invitación a creer que sí se puede vivir, invertir y prosperar en el medio rural.

Para participar en los Premios a la Innovación Rural 2025 se ha habilitado un formulario en la web del CIT de Teruel, donde también se pueden consultar las bases reguladoras.

Fechas clave de los premios


La convocatoria estará abierta del 22 de septiembre y hasta el 6 de octubre a las 23:59 horas. Una vez cerrado el plazo, los proyectos recibidos serán evaluados y el 20 de octubre se publicará el listado de finalistas a través de la web y los canales oficiales del CIT de Teruel.

Finalmente, el 27 de octubre se celebrará un acto de entrega en un municipio de la provincia aún por concretar, al que acudirán todos los finalistas y donde se desvelarán los diez proyectos ganadores.

Requisitos para participar y criterios de valoración


Estos galardones están dirigidos a proyectos que ya se estén aplicando en la provincia. No es necesario que estén consolidados pero sí que hayan comenzado su implementación en algún municipio. Se priorizarán aquellas propuestas que puedan replicarse en varias comarcas, que atiendan a colectivos específicos como mujeres, jóvenes, mayores, personas con diversidad funcional, hogares vulnerables o nuevos pobladores, o que contribuyan de forma directa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a las agendas territoriales.

En cuanto a los criterios de valoración, el jurado tendrá en cuenta el grado de innovación de cada iniciativa, su viabilidad técnica y económica, el impacto territorial que generen, la posibilidad de escalar y replicar la experiencia en otros lugares, así como el alineamiento con las áreas estratégicas del CIT de Teruel (Vivir/Convivir, Impulsar/Invertir, Conectar, Participar, Educar y Valorar). La inclusión de la perspectiva de género, juventud y diversidad será igualmente un aspecto determinante en la evaluación.

Agentes clave del territorio en el comité de evaluación

Los proyectos serán valorados por un Comité de Evaluación designado por el CIT de Teruel, integrado por 7 personas, representantes de instituciones y entidades referentes de la provincia como MITECO, Diputación Provincial de Teruel, Asociación CIT de Teruel, equipo técnico del CIT de Teruel, Caja Rural de Teruel, Diario de Teruel y un miembro del panel ciudadano ‘Los 100 de Teruel’.

Desde el CIT de Teruel confían en recibir un volumen elevado de solicitudes, por el apoyo económico pero también por el reconocimiento que implican. “Los Premios a la Innovación Rural nacen para dar un impulso a iniciativas que están cambiando la vida en nuestros pueblos. Cada galardón es una invitación a creer que sí se puede vivir, invertir y prosperar en el medio rural”, concluyen desde la organización.

Sobre el CIT de Teruel

El Centro de Innovación Territorial de la provincia de Teruel es una asociación de ámbito provincial que forma parte de la Red Española de Centros de Innovación Territorial, dedicada a la creación y dinamización de ecosistemas de colaboración público-privada que impulsen el desarrollo económico, la retención y captación de talento y la innovación rural en la provincia, con el objetivo de alcanzar un mayor equilibrio territorial.

 

El redactor recomienda