Síguenos
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Zaragoza aprueba la modificación de la Memoria de Verificación del grado en Medicina para que los estudios lleguen a Teruel en 2026 El Consejo de Gobierno de la Universidad de Zaragoza aprueba la modificación de la Memoria de Verificación del grado en Medicina para que los estudios lleguen a Teruel en 2026
La consejera de Universidades, Claudia Pérez Forniés (segunda por la derecha) y los vicerrectores durante la visita guiada por Expo Cajal

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Zaragoza aprueba la modificación de la Memoria de Verificación del grado en Medicina para que los estudios lleguen a Teruel en 2026

Está prevista la implantación de los 2 primeros cursos del grado y comenzar con 45 plazas de nuevo ingreso
banner click 236 banner 236

En el marco de la visita institucional al espacio expositivo Expo Cajal en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, la consejera de Empleo, Ciencia y Universidades, Claudia Pérez Forniés, ha anunciado junto con el vicerrector de Política Académica de Unizar, Luis Morrellón, un hito clave en el proceso de implantación del grado en Medicina en el Campus de Teruel: la aprobación de la Memoria de Verificación del grado por parte del Consejo de Gobierno de la Universidad de Zaragoza.

Un consejo celebrado a primera hora de la mañana de este martes y que supone un avance para que los estudios de Medicina lleguen a Teruel a partir de septiembre de 2026, ha informado el Gobierno de Aragón en una nota de prensa. Según recoge la memoria, se implantarán los dos primeros cursos del grado (primero y segundo), con una previsión de 45 alumnos de nuevo ingreso.

Pérez Forniés ha destacado que el proyecto se está desarrollando gracias a la estrecha colaboración y el trabajo codo a codo con la Universidad de Zaragoza, en una relación institucional ejemplar. “Hoy junto a la universidad damos un paso fundamental para la implantación del grado de Medicina en Teruel sea una realidad en 2026, cumpliendo así nuestros compromisos de Gobierno”, ha subrayado la consejera, reforzando la idea de que la formación en Medicina estará disponible en las tres provincias aragonesas: Zaragoza, Huesca y Teruel, consolidando el papel de la universidad como agente vertebrador.

La consejera ha incidido en que, ante la carestía de profesionales sanitarios de la que adolece tanto Aragón, como en España, estas iniciativas son más necesarias que nunca. “Estamos formando cada vez a más médicos. A los médicos del futuro, y estamos muy orgullosos de ello, porque desde que llegamos al gobierno hemos trabajado para abordar esta situación. Con estas nuevas 45 plazas que queremos implementar para 2026 llegaremos a las 310 plazas de nuevo ingreso en medicina en Unizar , casi un 30 % más de las que nos encontramos al llegar. Y si a estas 310 plazas les sumamos las 100 que hemos implementado este año en la Universidad San Jorge conseguiremos que el sistema universitario aragonés ofrezca 410 plazas de nuevo ingreso para estudiar medicina en 2026, lo que supondrá un aumento cercano al 70 %.”, ha recordado.

En ese sentido, la consejera de Universidades ha aseverado que se va a seguir el modelo de Huesca. Un modelo de éxito que está haciendo de Huesca un referente como campus biosanitario. “En Teruel queremos seguir por ese camino. Reforzar el potencial y el valor del Campus de Teruel como ya hemos hecho hasta ahora, con el aumento de plazas como las ingenierías y ahora también con la llegada de Medicina”, ha argumentado.

Por su parte, Luis Morellón, vicerrector de Política Académica de la Unizar, ha recordado que “la Universidad de Zaragoza atiende a las necesidades sociales y vertebra territorio” y, por eso, que los estudiantes puedan cursar los estudios de Medicina en los tres campus “añade valor porque permite a los estudiantes conocer diferentes realidades sanitarias”. “Esto será un hecho distintivo de la formación de los estudiantes de la Universidad de Zaragoza y estamos seguros que también servirá para incorporar en el futuro nuevos profesionales en todas las zonas del territorio aragonés”, ha añadido el vicerrector.

Todo esto es fruto del trabajo conjunto de la Comisión Mixta constituida en mayo de 2024, integrada por representantes de las consejerías de Sanidad y Universidades, el Hospital Obispo Polanco, Unizar y el vicerrectorado del Campus de Teruel.

El redactor recomienda