Síguenos
El Miteco quiere cohesionar el medio rural mediante un concurso de microvídeos El Miteco quiere cohesionar el medio rural mediante un concurso de microvídeos
Reunión de los CIT celebrada el año pasado en Albarracín

El Miteco quiere cohesionar el medio rural mediante un concurso de microvídeos

La iniciativa pretende ofrecer una imagen dinámica de los territorios como espacios de emprendimiento
banner click 236 banner 236

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), encargado de las políticas de lucha contra la despoblación, ha convocado los premios Re-crea rural, un concurso de microvídeos con el que pretende cohesionar el medio rural mediante audiovisuales que ofrezcan una imagen dinámica de la España despoblada. La iniciativa ha sido lanzada en colaboración con la Red de Centros de Innovación Territorial (CIT), en un momento en el que arrecian las críticas contra el Gobierno central por la falta de implementación de otras políticas de inversión, tal como denuncian el movimiento de la España Vaciada u organizaciones como la Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa (SSPA).

Para el desarrollo de esta iniciativa, enmarcada en las políticas de lucha contra la despoblación, el Miteco destinará 3.000 euros en concepto de premios. Una de las líneas de trabajo que figuran en la estrategia nacional frente al reto demográfico es cambiar la imagen existente sobre el medio rural, y mostrarlo como un territorio dinámico y lleno de oportunidades.

El objetivo con esta iniciativa es que desde los propios territorios afectados por la despoblación se elaboren pequeños vídeos de menos de 90 segundos que cuenten historias que pongan de manifiesto la diversidad y las iniciativas transformadoras en pueblos y comarcas.

Tal como ha indicado el Miteco en la difusión de este certamen, “el objetivo es resaltar los avances en equidad territorial, inclusión social y desarrollo sostenible que tienen lugar a menudo en zonas poco visibilizadas”.

La propuesta coincide con la reactivación que está teniendo el movimiento de la España Vaciada con motivo del sexto aniversario de la manifestación del 31 de marzo de 2019 en Madrid, así como con la reivindicación por parte de la SSPA, que integran las organizaciones empresariales de Teruel, Cuenca y Soria, para que se apliquen las ayudas al funcionamiento empresarial en estas tres provincias en el máximo del 20% autorizado por la Comisión Europea, y no en apenas el 1% de las bonificaciones de los costes laborales que se está dando ahora.

La España Vaciada ha lanzado una recogida de firmas en Change.org en el que vuelve a reclamar el espíritu de la manifestación del 31M “para reivindicar medidas efectivas y urgentes contra la despoblación y políticas que generen de una vez cohesión y vertebración en el país”.

Reclamación

La Red SSPA reclamó recientemente al Miteco, en la nueva fase de consulta pública para elaborar una nueva estrategia frente al reto demográfico y la lucha contra la despoblación, que aplique políticas que en verdad favorezcan el desarrollo de estos territorios y que evite las contradicciones internas que se están produciendo, como la exclusión del criterio de la despoblación en el nuevo modelo de financiación autonómica.

A través del concurso de microvídeos, el Miteco pretende ofrecer “a través de contenidos audiovisuales breves, una visión renovada del entorno rural como espacio de oportunidades, emprendimiento y riqueza cultural”.

El plazo para presentar los microvídeos, que deberán compartirse en Instagram, es hasta el 2 de abril. El mejor trabajo, que seleccionará un jurado compuesto por representantes del Miteco, la Red CIT y Ciuden, recibirá un premio de 1.500 euros, mientras que el segundo está dotado con 1.000 euros, y el tercero con 500. Habrá también tres menciones honoríficas para propuestas que según los integrantes del jurado destaquen de forma extraordinario.

El Miteco ha indicado que con esta iniciativa se pretende reforzar la “apuesta por la innovación en el medio rural “, además de brindar a creadores y creadoras “la oportunidad de contribuir a una narrativa más amplia sobre la vitalidad de los territorios españoles y su papel clave en la transición ecológica”.

El movimiento de la España Vaciada nunca ha dudado de esa vitalidad, puesto que quienes viven en el territorio son quienes lo sostienen, sino que demandan políticas de apoyo y tener en cuenta el mecanismo de garantía rural, algo que se ignora por completo en cuestiones como la eliminación de paradas de los buses de las líneas estatales en los pueblos pequeños.

Por otra parte el Miteco ha destacado que ha recibido más de 190 aportaciones de asociaciones, instituciones y sociedad civil en la consulta previa para realizar otra nueva estrategia nacional para la equidad territorial y el reto demográfico, después de que la anterior fuese calificada de éxito por el Ministerio. La SSPA expresó ante esta nueva consulta su “cansancio y desánimo” porque la fase de definición de estrategias e informes “debería estar ya superada”.

El redactor recomienda