Síguenos
El movimiento ciudadano Teruel Existe pide alternativas para las guardias de Oftalmología en Teruel El movimiento ciudadano Teruel Existe pide alternativas para las guardias de Oftalmología en Teruel
Manuel Gimeno, portavoz del Movimiento ciudadano Teruel Existe. J.C.E.

El movimiento ciudadano Teruel Existe pide alternativas para las guardias de Oftalmología en Teruel

Plantean que los profesionales se desplacen desde Zaragoza una vez al mes al Obispo Polanco
banner click 236 banner 236

El movimiento ciudadano Teruel Existe propuso este miércoles algunas posibles soluciones alternativas a las dificultades para cubrir las guardias de Oftalmología en el Hospital Obispo Polanco de Teruel. Para ello la primera premisa que argumentó Manuel Gimeno, portavoz del Movimiento ciudadano Teruel Existe, es que “se reunan los directores de los hospitales de Zaragoza, junto con el consejero, y los jefes de Servicio y que no se levanten de la mesa hasta que encuentren una solución”, señaló. En apoyo de esta afirmación y como argumento para solicitar ese cónclave, Gimeno manifestó que “nunca Teruel había estado en una situación como esta”, en referencia a la ausencia de profesionales para cubrir las guardias y realizar el resto de servicios en el hospital de Teruel.

Cabe señalar que la plantilla de la especialidad de Oftalmología en el Hospital Obispo Polanco de Teruel está formada por seis plazas, de las que dos no están cubiertas en este momento. Una por estar vacante y la otra por ser una baja de larga duración y que no hay sustituto. Además, habría un contrato opcional que podría también ejecutarse pero que no se ocupa. Por lo tanto, son cuatro los profesionales disponibles para realizar las tareas del Servicio de Oftalmología en este hospital. Dos de estos puestos están sujetos a reducción de horas por conciliación familiar y una tercera plaza está ocupada por un profesional que está exento de hacer guardias. Esto deriva en que solamente hay una plaza con disponibilidad total, más los restos correspondientes a los que tienen reducción horaria (entre ambas plazas sumarían una). Con lo cual, la situación es asimilable a dos profesionales para realizar las guardias.

Guardias que son de 17 horas, no presenciales sino localizadas, aunque el aumento de las urgencias tiene como consecuencia que el médico de guardia esté más tiempo en estas dependencias que en espera de ser llamado.

Desde el movimiento ciudadano Teruel Existe hicieron un repaso de los profesionales que pertenecen a oftalmología en los hospitales de Zaragoza. “Si sumamos a los especialistas en Oftalmología de los hospitales de Zaragoza (Miguel Servet, Hospital Clínico Lozano Blesa y Royo Villanova) salen 86”, explicó Manuel Gimeno, que agregó a su tesis: “Y si añadimos a los del Hospital de la Defensa y el hospital Nuestra Señora de Gracia suman 95 médicos oftalmólogos”, totalizó.

Por eso, en su argumento planteó “que dos oftalmólogos se desplacen a Teruel para hacer las guardias de presencia localizada no supone ningún problema”, matizó Gimeno, ya que con una guardia al mes por cada profesional quedaría resuelto el problema del Hospital Obispo Polanco.

También hizo referencia a otras especialidades como Ginecología u Obstetricia, Anestesiología, Otorrinolaringología de las que también sacó unas cuentas similares.

En ese supuesto también aludió al tiempo que se tendría que utilizar en un hipotético desplazamiento desde Teruel a Zaragoza (dos horas) o desde Alcañiz a Zaragoza (una hora) y el consiguiente riesgo -dijo- que se correría para un paciente (por ejemplo) con un desprendimiento de retina y que tuviera que ser trasladado de urgencia.

Guardias

El pasado día 15 de julio fue el primer día que no se cubrió con un profesional una guardia en Oftalmología y a lo largo de los meses de verano habrá un total de 12 días que pueden tener carencia de profesional en horario de guardia, ya que con el número actual de profesionales disponibles no se puede dar cobertura a todo el calendario.

En esas carencias es en las que puso el acento el portavoz del movimiento ciudadano Teruel Existe. “Medios los hay en el Sistema Público de Salud para cubrir las necesidades sin tener que recurrir a soluciones externas o ayudas de empresas privadas”, puntualizó Gimeno. Y en ese alegato también quiso involucrar a la ciudadanía. “Los turolenses no lo vamos a tolerar. Pedimos solidaridad a los médicos y a la sociedad aragonesa”, detalló en su exposición de motivos y ante las dificultades de los hospitales turolenses.

El delegado sindical de Cesm en Teruel, Francisco Rodilla, significó que “Aragón somos todos” y en su exposición y defensa ante la difícil situación para la contratación de médicos de distintas especialidades, ve imprescindible la necesidad de estimular a los profesionales para que también vengan a Teruel. En esta línea sugirió que “es preciso incentivar para que vengan y no poner pegas”, en alusión a las ocasiones en que distintos profesionales se han postulado para trabajar en Teruel y finalmente han desistido de su propósito inicial.

En su intervención final Manuel Gimeno también recalcó que “tenemos un Plan B, pero este no es el momento”, inquirió y añadió que “el espíritu de Teruel Existe no tiene barreras. La información la tenemos”.

Recursos

Las carencias de profesionales de distintas especialidades, en todos los hospitales, pero fundamentalmente en los hospitales periféricos, ha generado una competición entre Comunidades Autónomas, que también ha derivado en dificultades dentro de las propias regiones. Y Aragón no ha quedado exento.

Desde el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón argumentaron que “el problema de déficit de médicos se da en todo Aragón, no solo en el área de Teruel. El objetivo del Departamento es garantizar la asistencia sanitaria a todos los ciudadanos de Aragón”, señalaron fuentes del Departamento.

Para ese cometido y entre las medidas y recursos con los que cuentan destacan que “en primer lugar se cuenta con el personal del propio sistema aragonés de salud y, si no se llega, se acude a empresas privadas”, argumentaron las mismas fuentes.

En ese sentido, también apuntaron a que “las reuniones de trabajo son constantes, así como la colaboración de los facultativos de todos los hospitales, a quienes el Departamento de Sanidad agradece su esfuerzo”, finalizaron.

El redactor recomienda