Síguenos
El Movimiento ciudadano Teruel Existe denuncia que la UVI móvil en Teruel no tiene médico el 30% del servicio El Movimiento ciudadano Teruel Existe denuncia que la UVI móvil en Teruel no tiene médico el 30% del servicio
El portavoz de Teruel Existe, Manuel Gimeno

El Movimiento ciudadano Teruel Existe denuncia que la UVI móvil en Teruel no tiene médico el 30% del servicio

El dispositivo no cuenta con facultativo de lunes a jueves de 21 a 9 horas
banner click 236 banner 236

El portavoz del movimiento ciudadano Teruel Existe, Manuel Gimeno, ha denunciado en rueda de prensa que “la UVI móvil (SVA, Soporte Vital Avanzado) para transporte sanitario secundario urgente, de hospital a hospital, carece de médico de lunes a jueves desde las 21 horas a las 9 de la mañana del día siguiente” y que la fórmula de privatización del transporte sanitario acumula problemas, confrontaciones y huelgas indefinidas desde hace más de 900 días, según ha recogido la plataforma en una nota de prensa.

Gimeno ha explicado que el transporte sanitario urgente traslada habitualmente pacientes graves desde el Hospital Obispo Polanco al Hospital de referencia (Hospital Miguel Servet de Zaragoza). Para ello, la dotación completa de personal de la UVI es de un médico, un enfermero y un conductor que es TES (Técnico en Emergencias Sanitarias). El personal sanitario (médico y enfermería) depende del Salud y los técnicos en Emergencias Sanitarias (incluidos los conductores) y los vehículos, dependen de la empresa concesionaria (actualmente Ambulancias Tenorio). En la actualidad “la dotación completa de recursos humanos únicamente se da de viernes a domingo y festivos. De lunes a jueves a partir de las 21 horas el médico es sustituido por un TES hasta las 9 horas del día siguiente, por lo que la dotación es de dos TES (uno de ellos es el conductor) y un enfermero", ha denunciado Teruel Existe.

Cuando se cumple el 25 aniversario de la instauración del 061, el portavoz del movimiento ciudadano se ha remitido al año 1988, cuando se creó la plataforma pro-helicóptero y transporte Sanitario en Teruel (una de las que originaron el movimiento ciudadano Teruel Existe), “y se consiguió la dotación de UVIs móviles en la provincia y el helicóptero medicalizado con base en Teruel”.

Gimeno valora que la llegada del 061 en el año 2000 supuso “un antes y un después en la atención sanitaria a la urgencia y emergencia y al transporte sanitario”. Sin embargo, “la calidad del servicio ha disminuido de manera paulatina, con frecuentes quejas y denuncias así como conflictos con personal y administraciones, como consecuencia de su derivación a un régimen concesional mediante adjudicación en concurso público a empresas privadas”, ha lamentado. Ante esta situación, algunas comunidades han internalizado el servicio y otras están en proceso. “En Aragón el conflicto de las empresas concesionarias ha sido la norma (Ambulancia azul, Ambuibérica, Acciona…)”, por lo que el Movimiento ciudadano Teruel Existe insiste en la necesidad de crear una empresa pública del sistema sanitario", ha recordado Gimeno.

Con este objetivo, el movimiento ciudadano presentó una Proposición de Ley como Iniciativa Legislativa Popular “para ordenar la prestación del transporte sanitario urgente como prestación básica del Sistema Sanitario Aragonés”. Avalada por 14.000 firmantes de toda la comunidad, se presentó en el pleno de la Cortes de Aragón el 15 de febrero de 2024. Gimeno ha lamentado que los diputados de Vox, PAR y PP la rechazaran “de manera miserable , sin escuchar a esos 14.000 aragoneses, sin considerar siquiera su debate en la Comisión de Sanidad. Se limitaron a su habitual debate estéril de dura confrontación y reproches, ponderando la actividad privada y cuestionando lo público, dejando entrever la fórmula público-privada donde la administración financia y la empresa privada se lleva los beneficios”, ha dicho.

Para Teruel Existe, esta desestimación supone un “desprecio” hacia la democracia participativa (hacía 13 años que no se presentaba una Iniciativa Legislativa Popular que llegara al pleno de las Cortes), hacia los trabajadores de la empresa adjudicataria (ambulancias Tenorio), hacia el personal de enfermería (que está asumiendo con frecuencia en las UVIs móviles de transporte secundario en ausencia de médico decisiones terapeúticas que pueden plantear problemas de garantía jurídica) y hacia el movimiento ciudadano promotor de esta iniciativa”.

Incumplimientos y huelga indefinida

"El portavoz del PP (diputado por Teruel) expuso entonces que se pondría en contacto con los portavoces de Sanidad de los grupos parlamentarios para hacer un seguimiento de la evolución y cumplimiento de las condiciones del pliego de adjudicación y que de forma periódica se daría cuenta en el pleno de las Cortes, lo que no se ha producido pasado ya año y medio, ni siquiera ha comparecido la Gerente del 061”, ha asegurado Teruel Existe.

Ante este “silencio”, Gimeno ha querido aportar las puntualizaciones que se están produciendo, comenzando por la huelga indefinida e ininterrumpida del personal del transporte sanitario Urgente (en torno a 800 trabajadores, con servicios mínimos del 100% -lo que no la hace visible de cara a la población-) dependiente actualmente de la empresa Ambulancias Tenorio, desde el 16 de enero de 2023 (más de 900 días). La empresa se niega a aplicar las mejoras salariales firmadas en el contrato, según el acuerdo de mejoras salariales de febrero de 2022.

Ha indicado que, en noviembre de 2023, el Salud y Ambulancias Tenorio firmaron una modificación del Contrato del Transporte Sanitario Urgente por el que se ampliaba el horario de activación de los vehículos de SVB de 12 a 24 horas en 23 bases, que implicaba contratar a cerca de cien trabajadores más, por 15.2 millones de euros, “lo que posiblemente puede suponer un beneficio empresarial de en torno a los 5 millones de euros, que no han repercutido en aumento salarial a los trabajadores”.

Gimeno también ha recordado que están en huelga indefinida los trabajadores de la empresa adjudicataria del transporte sanitario programado (85% de servicios mínimos). “En Aragón, por tanto, hay más de 1.000 trabajadores de transporte sanitario en huelga indefinida desde hace más de 900 días”, ha asegurado el portavoz de la plataforma.

Teruel Existe ha detallado que desde el año 2018 no se ha firmado convenio colectivo por lo que los trabajadores tienen congelado el salario desde hace 7 años. Hay trabajadores (sin plus de antigüedad) que cobran menos de 1000 euros netos al mes. El Plus de nocturnidad (media de 8 noches) está en torno a 75 euros al mes. Los turnos son de 24 horas, en relación a las dietas son totalmente aleatorias: hay meses que no les pagan nada y a veces en torno a 10-20 euros al mes.

"Las condiciones de las bases operativas en algunos casos no reunían las condiciones mínimas de habitabilidad. Esta situación ha mejorado por las denuncias presentadas a la Inspección de Trabajo", ha señalado la nota de prensa.

El Plan de Formación que consta en el apartado 8.2.3 del Pliego de prescripciones técnicas, establece entre otras cuestiones que la empresa se verá comprometida a mantener un programa de formación continuada para todos los trabajadores adscritos al presente contrato y cuyo contenido será aprobado por la Gerencia del 061 Aragón. Los trabajadores refieren que la formación por parte de la empresa es on Line y al parecer sin cumplir estándares de calidad.

Este 8 de julio, el 061 tiene previsto realizar una jornada divulgativa en la plaza San Juan de Teruel. “Invitamos a los turolenses a que acudan y participen ya que hay actividades abiertas a toda la población, consideramos importante que se vea in situ lo que es una ambulancia de Soporte vital avanzado y tener la oportunidad de aprender técnicas ante situaciones críticas, impartidas por personal muy cualificado, y preguntar a las personas que hacen la presentación, sin olvidaros de preguntar también a los del chaleco de color naranja (TES) sobre sus condiciones laborales y opinión sobre la empresa privada en la que trabajan”, ha concluido la nota.

El redactor recomienda