

El PAR reclamará en las instituciones “medidas urgentes” para paliar la falta de efectivos en el territorio y la consiguiente inseguridad
Presentará iniciativas en todas las instituciones para paliar un problema que afecta especialmente a la provincia de TeruelLos cuerpos y fuerzas de seguridad incorporan a todos los efectivos para atender emergencias
El cuartel de Muniesa ya tiene comandante de puesto y estará con un guardia en prácticas
La plantilla de la Policía Nacional en Teruel ha crecido un 15,8% desde 2017
El Partido Aragonés reclamará, a través de diferentes iniciativas (mociones y Proposiciones No de Ley), en todas las instituciones (Cortes de Aragón, comarcas, ayuntamientos…) “medidas urgentes” para paliar la falta de efectivos de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado con la consiguiente situación de inseguridad en el territorio aragonés, especialmente en la provincia de Teruel.
Así lo han anunciado este lunes en rueda de prensa en Teruel el presidente del Partido Aragonés, Alberto Izquierdo, y el presidente del Comité Intercomarcal de Teruel de esta formación política, Rafael Samper.
Alberto Izquierdo ha denunciado la situación que se vive en muchos municipios de Aragón y, sobre todo, de la provincia de Teruel por la falta de efectivos en los cuarteles de la Guardia Civil, algo que, ha recordado, “ya alertamos desde el Partido Aragonés en 2023 en una Proposición No de Ley y en 2025 nos encontramos con que esta provincia va a perder 60 efectivos”.
Ha mostrado su preocupación por que la provincia de Teruel sea la única que solo tiene un cuartel abierto durante la noche, la Comandancia, y “si un vecino de Lledó tiene que poner una denuncia tarda dos horas en llegar a Teruel para poner una denuncia”, ha asegurado.
Ante esta situación, ha señalado que “la Delegación del Gobierno, el Gobierno de España, se tienen que mojar con la provincia de Teruel y tienen que generar las circunstancias necesarias para que los agentes vengan a Teruel a cubrir las plazas vacantes”. “Es difícil que alguien que pueda optar a una plaza en Valencia, Zaragoza o Madrid venga a un pueblo de Teruel que tiene menos servicios y carece de viviendas en condiciones. Igual que se está trabajando en el sector de la medicina para que la gente venga al medio rural, deberían ofrecerse una serie de ventajas, como una mayor puntuación, a los agentes de la Guardia Civil”.
Alberto Izquierdo ha insistido en que también deben completarse las plantillas de la Policía Nacional y de las policías locales porque “la sensación de inseguridad se está extendiendo”. Ante esta situación, ha recordado el artículo 76 del Estatuto de Autonomía, que habla de una Policía Autonómica, “una policía que no es la adscrita que tiene excelentes profesionales pero su efecto es cosmético”, ha dicho.
También ha recordado que el Partido Aragonés ha propuesto en más de una ocasión la creación de un cuerpo de policía comarcal para atender las necesidades de los municipios que no pueden tener una policía local. “Si no tenemos Guardia Civil, Policía Nacional ni policías locales, esto es el oeste” ha concluido.
Por su parte, Rafael Samper, ha señalado que “queremos tener una provincia segura, que haya cuarteles abiertos durante el día y más patrullas de la Guardia Civil por la noche; la gente echa de menos la atención de la Guardia Civil en los municipios pequeños que al tener menos población es más fácil que sufran delitos como robos”.
Ha insistido, además, en la necesidad de ofrecer “viviendas dignas” a los guardias civiles para que cubran las plazas vacantes en los municipios.
Moción y PNL
La moción, que se llevará a todas las instituciones y que refleja el contenido de la PNL que registró el mes pasado el PAR en las Cortes de Aragón, insta al Gobierno de Aragón para que inste al de España a “adoptar las medidas necesarias para evitar la pérdida de efectivos de la Guardia Civil en Aragón, tomando como referencia la denuncia de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) de Teruel y extendiendo la respuesta al conjunto del territorio aragonés”.
También reclama “la cobertura de todas las vacantes existentes, garantizando que la plantilla real de la Guardia Civil se ajuste a las necesidades del medio rural” y que “se establezcan incentivos específicos para la permanencia y atracción de personal en los cuarteles rurales, que incluyan mejoras retributivas, de conciliación y de infraestructuras”.
La iniciativa requiere al Gobierno de Aragón que, en el marco de sus competencias, “impulse el desarrollo de la Ley de Coordinación de Policías Locales de Aragón” y “trasladar este acuerdo al Gobierno de Aragón, al Ministerio del Interior y a los Grupos Parlamentarios de las Cortes de Aragón y de las Cortes generales”.
Por último, en la misma iniciativa se insta al Ejecutivo autonómico “al desarrollo del artículo 76 del Estatuto de Autonomía de Aragón, iniciando los trabajos necesarios para estudiar la creación de una Policía Autonómica Aragonesa que complemente las funciones de la Guardia Civil y refuerce la seguridad en todo el territorio”.
- Teruel martes, 1 de febrero de 2022
Alberto Izquierdo (PAR): "Si las autovías las hiciéramos desde Aragón no estaríamos 20 años pidiéndolas"
- Bajo Aragón jueves, 3 de abril de 2025
Alberto Izquierdo reclama que la elevación de aguas del Ebro a Andorra sea una realidad “ya” para garantizar el futuro del Bajo Aragón histórico
- Teruel lunes, 25 de octubre de 2021
Izquierdo: "No se pueden poner vetos personales; vete tú para ponerme yo y lo demás da igual; eso no es negociar"
- Teruel miércoles, 1 de diciembre de 2021
El juez rechaza las medidas cautelares que habían pedido los críticos contra la nueva ejecutiva del PAR