

El Parlamento aragonés pide que los colegios reciban frutas, hortalizas y leche de producción local y de temporada
Luz verde a una propuesta del PAR en la Comisión de AgriculturaEl Parlamento aragonés ha dado luz verde, en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación, a una iniciativa del PAR para instar al Gobierno de Aragón a revisar el Programa Escolar de Consumo de Frutas, Hortalizas y Leche de forma que se garantice que estos alimentos sean, en la mayor medida posible, de producción local, de temporada y de cercanía.
Así, los puntos dos, tres y cuatro de la proposición no de ley han salido adelante por unanimidad y el primero, relativo a "revisar y adaptar los pliegos de condiciones de las licitaciones del Programa", también ha prosperado a pesar del voto en contra del PP.
De esta manera, el portavoz del PAR, Alberto Izquierdo, ha propuesto "poner unas normas para que la calidad del producto esté por encima del precio" porque "no puede ser igual la fruta que pasa muchas más horas en una cámara o que ha sido recogida sin madurez".
En este sentido, ha pedido "revisar los pliegos", que estos "recojan más condiciones y no solo los precios", y "evaluar periódicamente el impacto de estas medidas".
Desde el Partido Popular, Eduardo Gallart ha resaltado que, "por primera vez, el Gobierno de Aragón ha incluido fondos propios para este programa" y que "se ha tramitado una convocatoria de ayudas para los frutales afectados por fuego bacteriano".
El parlamentario del PSOE Marcel Iglesias ha indicado que "esta crítica comenzó por la indignación de los agricultores, que después continuó con la de los padres y madres". También ha resaltado la importancia de la trazabilidad de los alimentos y que esta situación "nunca había pasado en este programa".
En representación de Vox, Santiago Morón ha mostrado su apoyo a la iniciativa debido a que "no es asumible la idea de vender que en los colegios se consume un producto saludable, cuando proceden de terceros países donde se utilizan productos fitosanitarios que aquí están prohibidos".
Para el portavoz de Vox, José Luis Soro, "no se trata solo de repartir fruta, sino de hacerlo con calidad y conforme a los objetivos que se proclaman, con producto de proximidad". Por ello, ha solicitado "acciones y soluciones y no normalizar las críticas a la fruta que comen los niños y niñas" porque "reduce el impacto educativo del programa".
Desde Aragón-Teruel Existe, su diputada Pilar Buj ha puesto de manifiesto que el diseño de los pliegos "contradice la normativa europea para este programa" en algunos aspectos como, por ejemplo, "tener en cuenta la temporalidad o disponibilidad de productos locales o regionales, dando prioridad a la fruta de proximidad".
- Comarcas miércoles, 12 de enero de 2022
El PAR defiende la ganadería intensiva, formada por “granjas familiares que fijan población”
- Teruel miércoles, 15 de octubre de 2025
El Partido Aragonés reclama una regulación específica para el arranque de las plantaciones truferas y ayudas para su sustitución
- Teruel martes, 1 de febrero de 2022
Alberto Izquierdo (PAR): "Si las autovías las hiciéramos desde Aragón no estaríamos 20 años pidiéndolas"
- Teruel miércoles, 1 de diciembre de 2021
El juez rechaza las medidas cautelares que habían pedido los críticos contra la nueva ejecutiva del PAR