

Imagen de la fábrica de Stellantis en Figueruelas. Europa Press/Ramón Comet
El paro sube en julio en 75 personas en la provincia de Teruel, un 1,94 %, hasta los 3.940 desempleados
En comparación con el mismo mes de 2024, ha disminuido en 221 personas, un 5,31 %.
El número de desempleados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo en la provincia de Teruel en julio ha subido en 75 personas, un 1,94 %, hasta los 3.940 desempleados.
En comparación con julio de 2024, el paro ha disminuido en 221 personas,un 5,31 %.
En Aragón en julio el parao ha subido en 1.167 personas, un 2,47 % con respecto al mes anterior, lo que deja un total de 48.404 personas sin empleo al cierre del séptimo mes del año.
Según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, respecto a julio del pasado año el paro ha descendido un 4,76 % y en 2.417 personas.
El paro ha aumentado respecto al mes anterior en las tres provincias aragonesas: más en la de Zaragoza, con 1.020 desempleados más y un 2,74 % más; seguida de Teruel, con 75 desocupados más y un 1,94 % de incremento, y con 72 personas más en Huesca, un 1,17 %.
En comparación con julio de 2024, el paro ha disminuido en 1.806 personas en la provincia de Zaragoza (un 4,51 %), en 390 en la de Huesca (5,9 %) y en 221 en la de Teruel (5,31 %).
El número total de desempleados en la provincia de Zaragoza se ha situado así a finales de julio en 38.244, en la de Huesca en 6.220 y en la de Teruel en 3.940.
De los 48.404 desempleados registrados en las oficinas de empleo a final del mes pasado, 29.857 son mujeres (el 61,68 % del total) y 18.547 hombres (38,31 %).
Por edades, 4.275 parados tienen menos de 25 años (2.371 hombres y 1.904 mujeres) y 44.129 tiene más de esa edad (16.176 hombres y 27.953 mujeres).
En variación mensual, el número de desempleados ha subido en todos los sectores: en 854 en servicios, 127 en industria, 106 en agricultura, 54 entre el colectivo sin empleo anterior y en 26 parados más en el sector de la construcción.
De esta forma, el número total de parados se ha situado en 33.496 en servicios, 5.344 en industria, 5.219 entre las personas sin empleo anterior, 2.665 en la construcción y 1.680 en agricultura.
El número de extranjeros desempleados registrados en Aragón en julio se ha situado en 9.704 (un 20,04 % de total de parados) tras aumentar en 165 personas respecto al mes anterior (un 1,73 %), mientras que en términos anuales el paro entre este colectivo ha caído un 1,91 % y en 189 personas.
Del total de parados extranjeros, 6.156 proceden de países extracomunitarios, el 63,43 %, y 3.548 de comunitarios (36,56 %).
En el séptimo mes del año se han firmado en Aragón 48.351 contratos, 5.180 menos que en junio, lo que supone un 9,68 % menos, y 3.538 menos que un año antes, un 6,82 % menos.
Del total de contratos suscritos, 17.856 eran indefinidos, el 36,92 %, y 30.495 temporales, el 63,07 %.
A finales de julio, 32.083 personas percibían algún tipo de prestación en Aragón, el 66,28 % del total de desempleados. De ellos, 20.517 recibían una prestación contributiva, 11.111 un subsidio y 455 una renta activa de inserción.
El gasto en prestaciones por desempleo en julio en Aragón fue de 44,69 millones de euros, con una cuantía media de la prestación contributiva de 982,9 euros al mes.
El director general de Política Económica del Gobierno de Aragón, Javier Martínez, ha valorado que los datos del paro conocidos este lunes confirman que la comunidad sigue creando empleo, "reforzando su tejido productivo y generando confianza".
Martínez, en unas declaraciones facilitadas por el Gobierno de Aragón, ha reconocido que el desempleo ha aumentado "ligeramente", con esas 1.167 personas más, si bien ha apuntado que, con perspectiva, los datos siguen siendo "positivos", con 2.417 personas menos en paro que hace un año, un descenso que se extiende a todos los sectores y a todas las provincias, ha resaltado.
Además, ha valorado que la afiliación a la Seguridad Social se mantiene en niveles "históricos", con casi 640.000 personas afiliadas, y que, a pesar del ligero recorte mensual con respecto al mismo mes de 2024, "hay más de 12.000 nuevos afiliados".
A ello se suma que se han firmado más de 48.000 contratos en julio, de ellos casi 37 % indefinidos que, a su juicio, muestra "una evolución cada vez más estable del empleo" en Aragón.
En comparación con julio de 2024, el paro ha disminuido en 221 personas,un 5,31 %.
En Aragón en julio el parao ha subido en 1.167 personas, un 2,47 % con respecto al mes anterior, lo que deja un total de 48.404 personas sin empleo al cierre del séptimo mes del año.
Según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, respecto a julio del pasado año el paro ha descendido un 4,76 % y en 2.417 personas.
El paro ha aumentado respecto al mes anterior en las tres provincias aragonesas: más en la de Zaragoza, con 1.020 desempleados más y un 2,74 % más; seguida de Teruel, con 75 desocupados más y un 1,94 % de incremento, y con 72 personas más en Huesca, un 1,17 %.
En comparación con julio de 2024, el paro ha disminuido en 1.806 personas en la provincia de Zaragoza (un 4,51 %), en 390 en la de Huesca (5,9 %) y en 221 en la de Teruel (5,31 %).
El número total de desempleados en la provincia de Zaragoza se ha situado así a finales de julio en 38.244, en la de Huesca en 6.220 y en la de Teruel en 3.940.
De los 48.404 desempleados registrados en las oficinas de empleo a final del mes pasado, 29.857 son mujeres (el 61,68 % del total) y 18.547 hombres (38,31 %).
Por edades, 4.275 parados tienen menos de 25 años (2.371 hombres y 1.904 mujeres) y 44.129 tiene más de esa edad (16.176 hombres y 27.953 mujeres).
En variación mensual, el número de desempleados ha subido en todos los sectores: en 854 en servicios, 127 en industria, 106 en agricultura, 54 entre el colectivo sin empleo anterior y en 26 parados más en el sector de la construcción.
De esta forma, el número total de parados se ha situado en 33.496 en servicios, 5.344 en industria, 5.219 entre las personas sin empleo anterior, 2.665 en la construcción y 1.680 en agricultura.
El número de extranjeros desempleados registrados en Aragón en julio se ha situado en 9.704 (un 20,04 % de total de parados) tras aumentar en 165 personas respecto al mes anterior (un 1,73 %), mientras que en términos anuales el paro entre este colectivo ha caído un 1,91 % y en 189 personas.
Del total de parados extranjeros, 6.156 proceden de países extracomunitarios, el 63,43 %, y 3.548 de comunitarios (36,56 %).
En el séptimo mes del año se han firmado en Aragón 48.351 contratos, 5.180 menos que en junio, lo que supone un 9,68 % menos, y 3.538 menos que un año antes, un 6,82 % menos.
Del total de contratos suscritos, 17.856 eran indefinidos, el 36,92 %, y 30.495 temporales, el 63,07 %.
A finales de julio, 32.083 personas percibían algún tipo de prestación en Aragón, el 66,28 % del total de desempleados. De ellos, 20.517 recibían una prestación contributiva, 11.111 un subsidio y 455 una renta activa de inserción.
El gasto en prestaciones por desempleo en julio en Aragón fue de 44,69 millones de euros, con una cuantía media de la prestación contributiva de 982,9 euros al mes.
El director general de Política Económica del Gobierno de Aragón, Javier Martínez, ha valorado que los datos del paro conocidos este lunes confirman que la comunidad sigue creando empleo, "reforzando su tejido productivo y generando confianza".
Martínez, en unas declaraciones facilitadas por el Gobierno de Aragón, ha reconocido que el desempleo ha aumentado "ligeramente", con esas 1.167 personas más, si bien ha apuntado que, con perspectiva, los datos siguen siendo "positivos", con 2.417 personas menos en paro que hace un año, un descenso que se extiende a todos los sectores y a todas las provincias, ha resaltado.
Además, ha valorado que la afiliación a la Seguridad Social se mantiene en niveles "históricos", con casi 640.000 personas afiliadas, y que, a pesar del ligero recorte mensual con respecto al mismo mes de 2024, "hay más de 12.000 nuevos afiliados".
A ello se suma que se han firmado más de 48.000 contratos en julio, de ellos casi 37 % indefinidos que, a su juicio, muestra "una evolución cada vez más estable del empleo" en Aragón.