Síguenos
El precio de la entrada a las piscinas municipales de Teruel se reducirá a la mitad en olas de calor El precio de la entrada a las piscinas municipales de Teruel se reducirá a la mitad en olas de calor
Pleno de mayo del Ayuntamiento de Teruel

El precio de la entrada a las piscinas municipales de Teruel se reducirá a la mitad en olas de calor

El pleno del Ayuntamiento de la capital da luz verde a la cesión en uso a Cáritas de una nave municipal, para utilizarla como almacenamiento de la ropa y enseres
banner click 236 banner 236

El precio de las entradas a las piscinas municipales costará la mitad de dinero los días declarados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) como ola de calor. La corporación municipal ha aprobado este lunes por unanimidad la modificación de ordenanza fiscal n.º 19 que regula la tasa por utilización de instalaciones deportivas y servicios gestionados por el servicio municipal de deportes para el ejercicio 2025 y que incluye esta reducción del precio en las piscinas municipales en días considerado como olas de calor, ha informado el Ayuntamiento de la capital en una nota de prensa.

Se considera “ola de calor” un episodio de al menos tres días consecutivos, en que como mínimo el 10 % de las estaciones consideradas registran máximas por encima del percentil del 95 % de su serie de temperaturas máximas diarias de los meses de julio y agosto del periodo 1971-2000.

Aunque la medida ha contado con la aprobación del pleno municipal, se abre el correspondiente trámite de información pública, mediante anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Teruel y en el diario de Teruel, por un plazo de 30 días, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas, tal y como establece el procedimiento administrativo.

Cesión de nave a Cáritas

La Corporación Municipal también ha dado el visto bueno a la cesión en uso de una nave industrial de titularidad municipal, situada a en Cclle Colonia, n.º 32 a Cáritas Diocesana de Teruel y Albarracín.

Cáritas va a utilizar este inmueble para almacenamiento, selección y preparación de la ropa y enseres, procedentes de los contenedores de recogida textil distribuidos por la provincia. La cesión de la nave por 10 años permitirá aumentar la capacidad para reutilizar los residuos textiles, así como la creación de empleo y formación laboral para colectivos en riesgo de exclusión social,

La nave en cuestión tiene una superficie de 2.259,22 m². En su interior existe una edificación de una planta alzada que está compuesta de nave con una superficie de 395,88 m² y una construcción adosada destinada a oficina con una superficie de 13,94 m², sumando ambas construcciones la superficie total es de 409,82 m².

El pleno también ha dado luz verde a la modificación del pliego de condiciones que rige la cesión de uso del Teatro Marín a favor de terceros, para el desarrollo de actuaciones escénicas y musicales de carácter cultural. Así mismo, ha aprobado el proyecto de las obras municipales ordinarias correspondientes a las actuaciones en sistemas de protección y contención de taludes en la ribera del río Turia junto al nacimiento del río Turia por un montante económico de 31.198 euros.

Además, se ha dado conformidad municipal para que se efectúe la primera cancelación parcial de la consignación y consiguiente pago del justiprecio de parte de las fincas afectadas por el expediente de expropiación de bienes y derechos del proyecto de conexión de agua de Tortajada con la red principal.

Propuestas de resolución

En el capítulo de propuestas de resolución, ha salido adelante la declaración institucional presentada por el Grupo Municipal del Partido Popular, en la que han pedido concurrir a la convocatoria de renovación del reconocimiento de Teruel como ciudad amiga de la infancia.

Más discutida ha sido la propuesta de resolución presentada por el Grupo Municipal del PSOE, referente a la elaboración de un censo municipal de viviendas vacías. Según datos aportado por el portavoz del PSOE, José Guillén, en la capital hay 2.210 viviendas sin contrato de suministro eléctrico, un número de viviendas que representan el 10% del total, ha dicho. Según Guillén, a estas viviendas se les podría rebajar el IBI si las pusieran en el mercado de alquiler.

Utilizando la terminología taurina, el primer teniente de alcalde, Juan Carlos Cruzado ha calificado la propuesta del PSOE como la de una “faena de aliño”, es decir -ha explicado - una propuesta poco elaborada, basada en datos publicados por Google de una nota de prensa del INE. Cruzado ha recriminado a José Guillén que no se haya leído el Plan General Ordenación Urbana que ya recoge el porcentaje de viviendas vacías en Teruel incluso por secciones censales. El concejal popular también ha recordado a Guillén que el artículo 33 de la Ley Vivienda elaborada por el Gobierno Socialista dice que es el Estado quien debe realizar ese censo de viviendas. Una Ley, ha añadido Cruzado, que propone subir los impuestos a viviendas desocupadas con recargos de hasta el 50%.

La alcaldesa de Teruel, Emma Buj, ha afirmado que el tema de la vivienda era la preocupación número 16 de los españoles hace unos años y que desde que está el PSOE en el Gobierno ha pasado a ser la primera. Para Buj, lo único que pretenden los socialistas con esta propuesta es “colarse en la intimidad de los propietarios de viviendas y subir los impuestos”, algo con lo que Vox ha coincidido. La portavoz de este grupo, Elena Fernández, ha recriminado a los los socialistas que hayan creado más de 90 impuestos desde que entraron a gobernar España. Tanto PP como VOX han votado en contra de la propuesta.

Para Teruel Existe, la medida propuesta por el PSOE no va a solucionar por si sola el problema pero si a mejorar la gestión de políticas de viviendas por lo que ha votado a favor.

Tampoco ha prosperado la propuesta de resolución presentada por el Grupo Municipal del PSOE, referente a la regulación del luto oficial en la ciudad de Teruel que ha contado con el voto en contra de PP y la abstención de Teruel Existe y Vox.

Teruel Existe se ha quedado sólo defendiendo su propuesta para que el Ayuntamiento adquiera un nuevo tren turístico. Según ha defendido el concejal encargado del Palacio de Exposiciones, Carlos Méndez, el equipo de Gobierno ya trabaja en la adquisición de un nuevo tren, si bien antes de dar el paso hay que planificar adecuadamente qué tipo de tren le conviene a una ciudad como Teruel con la climatología y orografía que tiene. El portavoz el PSOE ha deslizado que el actual tren todavía tienen 10 años de vida útil y la portavoz de Vox ha argumentado estar en contra de la propuesta que propone un tren eléctrico que no es apropiado para la climatología turolense.

PP y PSOE sí han votado a favor de la petición de Vox para que la bandera de España ondee en los edificios públicos de la ciudad. Para Elena Fernández, los edificios lucen más bonitos con la bandera que debe ser orgullo de todos los españoles, ha manifestado. Teruel Existe ha votado en contra calificando la propuesta de “disparatada” y alegando que es un tema que no preocupa a los ciudadanos.

En contra de la opinión de Teruel Existe, la alcaldesa ha defendido que la bandera tiene importancia y debe ondear con orgullo para todos los ciudadanos en todos los espacios públicos. “Hay que poner en valor la bandera que representa a todos. Nadie se la debe apropiar pero tampoco nadie debe repudiar a las personas que la llevan en una pulsera o en una camiseta. En otros países no pasa esto y si en España por determinados colectivos”, ha lamentado Buj.

El redactor recomienda