Síguenos
El PSOE de la capital propone al pleno condenar el genocidio en Gaza, el acceso a la telefonía móvil en El Campillo y crear un Consejo Sectorial de Deportes El PSOE de la capital propone al pleno condenar el genocidio en Gaza, el acceso a la telefonía móvil en El Campillo y crear un Consejo Sectorial de Deportes
De dcha. a izq., José Guillen y Diego Piñeiro, este jueves en rueda de prensa

El PSOE de la capital propone al pleno condenar el genocidio en Gaza, el acceso a la telefonía móvil en El Campillo y crear un Consejo Sectorial de Deportes

Solicitará también información detallada sobre las labores de revisión y mantenimiento de las redes de abastecimiento y saneamiento
banner click 236 banner 236

El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Teruel llevará al pleno ordinario del próximo lunes tres propuestas de resolución para al defensa de la paz en Gaza y contra el genocidio del pueblo palestino que perpetra el Gobierno de Israel, para mejorar el acceso al servicio de telefonía móvil en El Campillo, que no llega a la mayoría de su casco urbano, y para promover la creación de un consejo sectorial de deportes que potencie la participación ciudadana sobre el deporte base y las instalaciones deportivas. Además, los concejales socialistas han anunciado que pedirán información detallada sobre las labores de revisión o mantenimiento de las redes de abastecimiento, saneamiento, pluviales o hidrantes se han llevado a cabo a lo largo de esta legislatura, después del último incidente en la calle del Carmen.

La primera de las propuestas de los socialistas, que parte de volver a reiterar la condena a los actos terroristas de Hamas y exige la liberación incondicional de todos los rehenes en sus manos, quiere que el Ayuntamiento de Teruel condene “la ocupación ilegal de Gaza y Cisjordania y el genocidio de la población palestina”, así como reclamar “un alto el fuego inmediato”, la exigencia de “retirada inmediata” de las tropas israelíes y “la restitución del Derecho Internacional y Humanitario” apoyando las medidas diplomáticas y las sanciones económicas, de acuerdo al compromiso con la legalidad internacional, la defensa de los derechos humanos, y en favor de la solución de los dos Estados. Además, rechaza el uso de la ayuda humanitaria como instrumento de guerra y pide garantizar el acceso a ella de forma segura y sin restricciones.

En una nota de prensa, el portavoz José Guillén ha destacado que la respuesta militar del Gobierno israelí sobre Gaza “se ha traducido en la mayor crisis humanitaria a escala planetaria desde la II Guerra Mundial, con casi 70.000 muertos en cifras oficiales, aunque otras multiplican por 10 ese número, y más de dos millones de personas desplazadas. El ataque de Hamas de octubre de 2023 solo puede calificarse como un ataque terrorista, de crimen de lesa humanidad, y la respuesta del Gobierno de Israel solo puede calificarse como genocidio”, ha dicho.

Respecto a la propuesta sobre el acceso a la telefonía móvil en El Campillo, Guillén ha asegurado que supone garantizar “un derecho básico para los habitantes de este barrio rural. La falta del servicio provoca un innegable perjuicio en su bienestar y una desigualdad con el resto de ciudadanos de esta ciudad y sus barrios”. Aunque ha reconocido que no es el único barrio con problemas de cobertura de telefonía móvil, ha asegurado que es el único que no tiene servicio en la mayor parte de su casco urbano.

La iniciativa propone que el Ayuntamiento redacte un proyecto técnico para la construcción, “preferiblemente en una parcela municipal”, de una antena “adecuada” para la prestación de este servicio para, después, ofrecer esa infraestructura a los operadores de telefonía móvil. También prevé la posibilidad de llegar a acuerdos con la Diputación de Teruel o el Gobierno de Aragón para extender el servicio a otras localidades.

Guillén ha apuntado que esta es una propuesta de solución “más o menos rápida” ante una cuestión “que no es sencilla y se ha debatido en el pleno en varias ocasiones” sin encontrar respuesta “porque para las operadoras privadas el mercado no es especialmente apetecible en lugares como El Campillo”. Han calculado que el proyecto no supondría más de una miles de euros y que la construcción de la antena podría estar entre los 40.000 y 60.000 euros. “Sabemos que se puede hacer porque ya se ha hecho”, ha concluido poniendo como ejemplo la iniciativa del Ayuntamiento de Pancrudo para desplegar la telefonía móvil en Pancrudo.

Respecto a la propuesta de creación del Consejo Sectorial de Deportes con el establecimiento de un grupo de trabajo para redactar un borrador de reglamento que compartan clubes, organizaciones y entidad deportivas de la ciudad, José Guillén ha revelado que responde a “la preocupación por la falta de instalaciones deportivas, su calidad y su mantenimiento”.

“Consideramos que responde por una parte a una falta de planificación, pero también a una falta de voluntad política por parte del equipo de gobierno del Partido Popular, pues creemos que para ellos el deporte de base no es una prioridad”, ha dicho el portavoz socialista argumentando que, si no fuera así, “no estaríamos en esta situación de gran carencia de instalaciones deportivas y de mal estado de muchas de las disponibles”.

En este sentido, se ha referido al campo deportivo de Los Enebros, que ya fue objeto de una propuesta socialista en un pleno anterior. “Este es un ejemplo de que la planificación deportiva no se ejecuta. Se planifica, pero no se ejecuta”, ha dicho destacando, además, que el equipo de gobierno “hace anuncios sobre instalaciones deportivas que nunca llegan”, señalando al reciente anuncio de las pistas en San Nicolás de Bari, anunciadas ya hace 5 años y sobre las que la propia alcaldesa “dice que no estarán hasta dentro de 5 años más”.

“Falta voluntad, sobran anuncios y es necesario que la sociedad, especialmente quienes practican deportes, clubes, entidades y empresas alrededor del deporte y servicios deportivos, tengan un foro de diálogo con el Ayuntamiento, pero transparente y verdaderamente útil”, ha explicado Guillén añadiendo “con esta forma de planificar, algo hay que hacer” y abogando, además de por “más inversión”, por una “escucha activa y más sincera” que solucione las carencias en este aspecto.

Información sobre las redes

Además de las propuestas de resolución, el Grupo Socialista en el Ayuntamiento utilizará el turno de preguntas para solicitar que tanto los servicios municipales como la empresa concesionaria del servicio de aguas, Aguas de Teruel, detallen en la comisión informativa de Ciudad y Sostenibilidad qué labores de revisión o mantenimiento de las redes de abastecimiento, saneamiento, pluviales o hidrantes se han llevado a cabo a lo largo de esta legislatura.

Con ello, lo que aspiran los socialistas es a compartir “un diagnóstico de cómo estamos”, destacando que para que sea útil hace falta aportar documentación, valorarla entre todos y “proponer y preguntar”. “La intención es buscar una solución, no discutir y tirarnos los trastos a la cabeza. Estamos hablando de cosas muy serias que afectan al patrimonio de las personas y en casos extremos a la vida”, ha explicado Guillén apuntando que, sin un diagnóstico previo, “ninguna medida que planteemos será del todo efectiva”.

“Los problemas en la red municipal de aguas son recurrentes, especialmente cuando llueve, no hace falta ni que la precipitación sea extraordinaria, y en zonas muy concretas de la ciudad: Barrio del Carmen, calle San Francisco, avenida Valencia”, ha dicho Guillén asegurando que, “por mucho que el equipo de gobierno diga que no pasa nada en estas zonas que no pase en otros puntos de la ciudad, lo cual no tranquiliza”, es necesario “tomar cartas en el asunto ya”.

El redactor recomienda