Síguenos
El sector turístico confía en que las reservas  de última hora eleven la ocupación en julio El sector turístico confía en que las reservas  de última hora eleven la ocupación en julio
Un grupo de turistas en la plaza del Torico

El sector turístico confía en que las reservas de última hora eleven la ocupación en julio

El empresariado constata que los destinos de interior se buscan a partir de la segunda quincena
banner click 236 banner 236

El sector turístico turolense confía en que las reservas de última hora eleven la ocupación a partir de la segunda quincena de julio, que ahora se sitúa en una media del 50 % para todo tipo de alojamientos. El empresariado ha observado en los últimos años algunas tendencias entre los viajeros durante el periodo estival: que las contrataciones se realizan muy cerca de la fecha de llegada y que algunas están motivadas por las condicionantes meteorológicas, y que muchas personas anteponen la playa a los destinos de interior, al menos, en las dos primeras semanas del mes.

Los establecimientos hoteleros de la provincia turolense recibieron en julio de 2024 a 35.206 viajeros que llevaron a cabo un total de 74.189 pernoctaciones, frente a los 38.683 y 75.737, respectivamente, del año anterior. 

La gerente de la asociación provincial Teruel Empresarios Turísticos (TET), Isabel Esteban, informó que la ocupación media prevista para julio es del 50 %, porcentaje que se eleva en comarcas como el Matarraña y la Sierra de Albarracín en momentos puntuales. Precisó que en la ciudad de Teruel las reservas rondan el 95 % para los fines de semana de la Vaquilla y de la Baja Aragón.

Según Esteban, este año se mantiene la tendencia observada en los anteriores, tanto con las reservas de última hora como por la preferencia de los destinos de playa sobre el turismo de interior en las primeras semanas de julio.

La presidenta de TET, Elena Marco, añadió que no obstante “las previsiones son buenas” y que, aunque buena parte de las reservas dependen de las condiciones meteorológicas, esperan que las reservas de última hora eleven la ocupación.

“Esperamos que las personas que normalmente viven en lugares de costa huyan hacia Teruel para salir de las aglomeraciones y buscar el fresco y que nuestro frescalor siga siendo atractivo para los turistas”, dijo.

Actividades paralelas

La vicepresidenta de la asociación Turismo Gúdar-Javalambre, Nuria Ros, confirmó que la primera quincena de julio “siempre es más floja”. En esta comarca, las casas rurales están en torno a un 50 % de ocupación y los hoteles, entre un 25 % y un 30%, “dependiendo como siempre de municipios”, aclaró. 

La segunda quincena se anima más, con un aumento de la ocupación en torno al 70 %, mientras que a partir de agosto prácticamente está al 90% pero con previsiones de que aumente. “Tenemos muy buenas expectativas”, añadió. 

Los viajeros que llegan a Gúdar-Javalambre proceden principalmente de la Comunidad Valenciana, aunque cada vez es mayor la presencia de personas de todo el Levante, desde Barcelona hasta Murcia. 

“El turismo de verano es muy importante para nuestra comarca. Por ello, desde la asociación trabajamos en la creación de rutas patrimoniales, acuáticas y senderistas, y nos apoyamos en las actividades que hacemos en colaboración con la Comarca y los ayuntamientos para que nuestros visitantes tengan atractivos y actividades lúdicas además de la desconexión, el buen clima, el paisaje y la gastronomía”, explicó Ros. 

En la página web de la asociación, los viajeros pueden encontrar las guías creadas este año, “que están funcionando muy bien”.

Desde la Asociación de Empresarios Turísticos del Bajo Aragón, su gerente, Nieves Ballesteros aseguró que, en su caso, tienen una previsión para este mes del 45 % de ocupación mientras que para agosto es del 62 %. “Estamos convencidos de que esos porcentajes serán mayores porque las reservas de última hora son muy frecuentes”, coincidió en apuntar.

Turismo rural

La presidenta de la Federación Aragonesa de Turismo Rural (Faratur), Sara Ros, comentó que las previsiones de ocupación para este tipo de alojamientos en el mes de julio son “bastante flojas” y que los porcentajes de reservas van del 15 % al 20 %, y que sólo se sitúan por encima en comarcas como el Maestrazgo y el Matarraña, donde llegan incluso al 60 %.

Como todas las demás, Sara Ros precisó que las reservas de última hora harán que aumente la ocupación, que para agosto ronda el 50 %.

De igual forma, la presidenta de Faratur indicó que los viajeros prefieren la costa para descansar durante la primera quincena de julio, pero que luego aumenta el interés por los destinos de interior. No obstante, precisó que en el caso de las casas rurales, hay propietarios que comentan que tienen más reservas en los meses de septiembre y octubre que durante el periodo estival.

El redactor recomienda