

Emma Buj, alcaldesa de Teruel: “Solo el PP ha traído fondos europeos a Teruel y no dejaremos de buscar financiación externa”
Buj avanza que ya hay dos empresas interesadas en el programa que vincula viviendas a trabajadoresLa alcaldesa de Teruel, Emma Buj, afronta un nuevo curso político sabiendo que va a haber fondos europeos para seguir invirtiendo en la ciudad y que hay empresas interesadas en invertir en vivienda para sus trabajadores en Teruel.
-Este viernes se ha sabido que Teruel ha obtenido fondos europeos del programa EDIL. ¿Qué van a suponer?
-Se hizo una solicitud de fondos europeos EDIL, que incluía una inversión de algo más de 12 millones de euros. Nos han concedido un poco menos, es decir, una inversión total de más de 11 millones de euros, de los cuales el Ayuntamiento de Teruel tiene que poner el 60% y son los fondos europeos los que ponen el 40%, 4.600.000 euros. Pero esta cantidad de fondos europeos no se consiguen todos los días, por tanto es una muy buena noticia. Son unos fondos europeos que nos van a permitir completar la regeneración del Centro Histórico, atender mejores servicios sociales, tener también una nueva plataforma Smart City y regenerar una parte de la ciudad que medioambientalmente será muy importante. Por lo que se han caracterizado los gobiernos del Partido Popular es por conseguir fondos europeos. Hemos contado con financiación de los programas Urban, Life, Edusi y Fondos de Recuperación y Resiliencia. Solo el Partido Popular ha traído fondos europeos. Uno de los trabajos de un alcalde es buscar financiación. Y yo creo que hasta la fecha lo hemos conseguido. Desde fondos europeos al Fondo de inversiones de Teruel o e 1,5% cultural... Es decir, no dejamos pasar la oportunidad de buscar financiación externa, además de la financiación propia del Ayuntamiento. Y hasta ahora hemos tenido éxito, yo creo que importante, y vamos a seguir trabajando en esa línea, cualquier oportunidad de traer fondos de otras administraciones a Teruel, ahí estará el Ayuntamiento trabajando.
-¿Volverá a convocar un pleno del estado de la ciudad?
-Si por algo me caracterizo es por estar dispuesta a debatir en cualquier momento, en cualquier situación, y sobre lo que haga falta, siempre por supuesto guardando las formas. Por tanto, hay que recordar que este Ayuntamiento aprobó una iniciativa para celebrar un pleno sobre el debate del estado de la ciudad en 2024, y se hizo, y cuando lo pidieron en el 2025 lo volví a convocar. La oposición no acudió a ese pleno porque era julio, algo absolutamente inconcebible, y por tanto lo que hicimos nosotros es cumplir con nuestro deber y con nuestro trabajo y hacer ese debate sobre el estado de la ciudad. A la vuelta del verano, después de parece que dos meses de vacaciones, quisieron otra vez un pleno y yo lo convoqué. A mí, como alcaldesa, cualquiera que quiera debatir sobre la ciudad me va a tener siempre, porque para eso estoy y porque creo que los debates son interesantes y aportan algo. Si solo buscan un intento de desgastar al gobierno, no es invertir tiempo, es malgastarlo. En esta ocasión, en este año 2025, la oposición ha sido absolutamente irresponsable. Yo espero que no vuelva a suceder algo así. Pero, siempre que se pida lo voy a convocar.
-¿Han comenzado ya a debatir sobre las ordenanzas fiscales?
-Hemos empezado a debatir la concejal de Hacienda, yo misma y el equipo de gobierno porque, para elaborar el presupuesto, el primer paso precisamente son las ordenanzas fiscales. Es decir, hay que saber los ingresos que se tienen para después hacer el presupuesto. Teruel se caracteriza por una baja presión fiscal y puedo decir con mucho orgullo que somos la segunda ciudad de España con el IBI más bajo. Digamos que estamos empatados, están en el primer lugar Santander y Zaragoza y en el segundo lugar Teruel y Toledo. Desde que soy alcaldesa no se han subido jamás los impuestos. Al revés, lo que hemos hecho es bajar un 13% el impuesto de circulación, las licencias de obras y esa es nuestra intención, seguir teniendo los impuestos bajos porque bastante está subiendo la vida para todos. Si pensamos lo que supone ahora la cesta de la compra, lo cara que está la vivienda, solo falta que el Ayuntamiento subiera los impuestos. Eso no va a suceder mientras gobierne el Partido Popular.
-¿Habrá un pleno monográfico sobre esto como reclamó la oposición?
-La oposición aquí creo que se engaña a sí misma o engaña a los ciudadanos. A los plenos van los temas que se tienen que aprobar. Es decir, van las tasas fiscales o las ordenanzas fiscales que se modifican. No se hace un pleno sobre impuestos nunca jamás, sino que tú haces lo que vas a modificar. Estos años no se ha hecho debate porque no hemos modificado ninguna tasa en ningún impuesto. Pero, vamos a hablar con sinceridad, jamás se ha negado en este Ayuntamiento debatir sobre ningún tema si la oposición lo trae. Es decir, si la oposición quiere debatir sobre impuestos, que traiga a un pleno su propuesta. Igual que traen propuestas sobre que se arregle una acera o que se mejore la página de transparencia. Si quieren subir los impuestos, que es lo que sucede en realidad, y quieren hablar sobre su política fiscal, que la traigan a una moción y se debatirá.
-En cualquier caso, durante el año sí que se van ajustando o modificando alguna ordenanza.
-Se modifican ordenanzas que son precios públicos que van vinculados a contratos. Porque cuando se hacen contratos, desde los parquímetros, los aparcamientos, los autobuses, esos suelen estar vinculados a subidas, a su vez vinculadas al IPC, no con la política impositiva. En Teruel tenemos una de las presiones fiscales más bajas de España para los ciudadanos y yo lo llevo con mucho orgullo. Y a pesar de eso, tenemos la ciudad en obras, como se puede ver en estos momentos. Quiero aprovechar para pedir paciencia por la cantidad de obras que hay en la ciudad.
-Vamos a hablar de vivienda. Recientemente ha salido la convocatoria para ayudas al alquiler para familias monoparentales. Quedaría pendiente las ayudas a la rehabilitación para sacar vivienda al mercado. ¿Cuándo van a publicarse?
-Estas ayudas a la rehabilitación, para que quien tiene una vivienda vacía la pueda poner al mercado, saldrán a lo largo del mes de octubre. Veremos a ver cómo funcionan. Son 200.000 euros. Será hasta un máximo de 10.000 euros, hasta un máximo del 50% de la obra. Y lo que esperamos es que tengan éxito y consigamos de esa forma poner en el mercado unas cuantas viviendas más para seguir ayudando a bajar los precios. Porque nosotros creemos que hay que actuar por la oferta, es decir, ofertando más vivienda para que bajen los precios.
-En cuanto a la construcción de unas cien viviendas en la calle Italia, ¿sabe cuándo va a empezar las obras?
-Lo que el Ayuntamiento de Teruel hizo fue ceder una parcela al Gobierno de Aragón. Fue algo que intentamos hacer con el Gobierno del Partido Socialista y no fue posible. Y ahora ya está la adjudicación del Gobierno de Aragón. Espero que comiencen las obras en los próximos meses.
-A largo plazo están pendientes de unos convenios urbanísticos para poder construir en Las Viñas y en la carretera de Alcañiz.
-El del colegio Las Viñas será el primer convenio urbanístico que salga adelante y nos va a permitir tanto tener más vivienda libre como más VPO. Y también el campo de fútbol federativo, que se está utilizado por el Atlético de Teruel cedido por el colegio, pasará a ser propiedad municipal. La intención entonces es mejorar ese estadio. Seguirá siendo la casa del Atlético de Teruel y compatible con que lo puedan utilizar más equipos. El convenio tiene que publicarse en el boletín y antes del final de año espero que esté publicado y a partir de ahí comienzan ya toda la tramitación.
-¿Y el otro convenio, en la carretera de Alcañiz, va más retrasado?
-En el convenio de la carretera de Alcañiz nosotros trabajamos con una planificación porque el que promete hacer todo a la vez es imposible. Primero está el convenio del colegio Las Viñas y se está trabajando ya en el de la carretera de Alcañiz. Además, ahí hay una circunstancia y es que el plan parcial se comprometió el Ayuntamiento de Teruel a hacerlo porque esa zona tiene una larga historia de tramitación por parte de los particulares. Ahí es el Ayuntamiento el que va a ejecutar el plan parcial y desde la oficina del plan general ya están trabajando en ello. Por eso, va a salir primero el convenio de Las Viñas y después el entorno de la carretera de Alcañiz.
-Estos proyectos son a medio largo plazo, pero a la vez hay proyectos para traer empresas a Teruel en el Aeropuerto y en Platea. ¿Va a haber suficientes viviendas para toda esta población?
-La vivienda es un gran problema en toda España y eso nos tiene que hacer reflexionar porque en todas las ciudades a la vez está subiendo el precio de la vivienda. Alguna política a nivel del Estado no se está haciendo bien. En Teruel las buenas noticias es que falta vivienda porque viene más gente a vivir y porque tenemos empresas que invierten en Teruel. Hace poco, en el debate del Estado a la Comunidad Autónoma, el presidente Azcón anunciaba que el Gobierno de Aragón está dispuesto a hacer Pigas, que son figuras que permiten adelantar mucho la tramitación, para aquellas empresas que quieran construir viviendas para sus trabajadores. Por tanto, se abre una ventana muy interesante, que es que aquellas empresas que quieran construir vivienda para sus trabajadores van a poder hacerla. Y a mí me consta que en Teruel ya hay alguna empresa interesada en poder hacerla, de las que ya está implantada y alguna de las que pueda venir. Por tanto, estamos poniendo soluciones a un problema, qué bendito problema, que es que Teruel crece.
-¿Cuáles son las empresas que están interesadas en desarrollar estos pigas vinculados a la construcción de vivienda?
-Una de ellas es Térvalis, porque eso está muy confirmado y luego ha aparecido una nueva empresa que también podría tener interés, pero no está decidido.
-¿Cuándo se va a exponer el Torico?
-Espero que antes de final de año se pueda exponer el Torico en el Museo de Teruel.
Las afecciones de las obras
“Quiero pedir paciencia a los turolenses por la cantidad de obras que se están haciendo en estos momentos en la ciudad, todos queremos que Teruel mejore, pero para que mejore hay que hacer obras”. Así se refirió la alcaldesa Emma Buj a la coincidencia en el tiempo de diferentes actuaciones en ella, tanto grandes inversiones como trabajos de mantenimiento, que están dificultando el tránsito por la ciudad. Reconoció que no es fácil planificar porque no todas son de las mismas administraciones, e insistió que son por una buena causa “para que Teruel mejore”.
Sobre la situación del barrio del Carmen, recordó que el Ayuntamiento ha invertido más de 1.300.000 euros. “Como alcaldesa soy consciente de que la situación no es la misma en todos los barrios”, dijo y, aunque no tiene nada que ver un barrio recién hecho como el Polígono Sur como uno tradicional, recordó que en el primero apareció una dolina hace unos años y hubo que gastar casi medio millón de euros en inyectar hormigón. “Teruel es una ciudad en la que surgen a veces problemas incluso en barrios nuevos, pero soy consciente como alcaldesa de que la situación de cada barrio es distinta”, consideró. Reconoció que el barrio del Carmen y el barrio San Julián son probablemente los que tengan más dificultades porque las instalaciones son antiguas. Lo mismo ocurre, dijo, en parte del Centro Histórico, pero no en todo “porque en muchas partes del mismo se han ido actuando”. Recordó que se está actuando en calles como la de Menas de San Julián “que es una calle construida sobre escombros”. “Todas esas dificultades el Ayuntamiento las conoce y vamos actuando en ellas”, insistió.
Sobre la petición de planes integrales de actuación en el barrio del Carmen y colindantes, consideró que “es casi un tema semántico sobre si es un plan o no” las actuaciones que se realizan.
“Yo soy una persona muy práctica, que quiero resolver los problemas. Cuando se habla de grandes planes se acaba imposibilitando la ejecución porque se hacen planteamientos que son casi inabordables. Estamos invirtiendo 1.300.000 euros en el barrio del Carmen, estamos haciendo la calle Menas de San Julián y también trabajando en la calle Rosario. Vamos a invertir casi medio millón de euros en la urbanización en la Florida, es decir, en todas aquellas zonas que se detectan problemas hay actuaciones del Ayuntamiento que van sumando importes considerables y que es verdad que para la opinión pública seguramente son menos agradecidos que las obras nuevas”, sostuvo.
“Cuando se abre un centro cultural en San León todo el mundo está muy contento. Cuando se abra de la nueva piscina climatizada, también, porque son obras muy visibles y sin embargo todas aquellas de reparación y mantenimiento, una vez hechas, pasan al olvido pero este Ayuntamiento hace una inversión muy importante en el mantenimiento de las infraestructuras y en la mejora de todas esas barrios que por sus circunstancias de antigüedad y a veces de construcción en laderas tienen dificultades y vamos actuando en todas esas dificultades” recalcó.
Reconoció que el hundimiento del camión de la basura que ha dado unas imágenes muy llamativas “ha sido inesperado”, dijo, y se están investigando las causas, “pero en todo lo demás en el Carmen estamos actuando”, recordando que junto a San Julián son los barrios que más le preocupan en cuanto a mantenimiento.
- Teruel viernes, 25 de octubre de 2024
Buj defiende en la Universidad de Zaragoza su apuesta por el Campus de Teruel
- Teruel viernes, 30 de agosto de 2024
Las obras en el Pabellón Las Viñas-Pepe Lanzuela de Teruel alcanzan el 85% de su ejecución
- Teruel jueves, 10 de octubre de 2024
El Ayuntamiento de Teruel asegura que un estudio geotécnico de 2003 garantiza la estabilidad del paseo del Óvalo
- Teruel miércoles, 9 de octubre de 2024
La alcaldesa de Teruel pedirá colaboración a la Diputación Provincial para investigar las filtraciones de Concud