

En construcción las naves para que se pueda realizar el compostaje
Los trabajos se realizan en el vertedero supracomarcalYa está en marcha un nuevo servicio de Punto Limpio Móvil en Teruel capital y sus barrios
El vertedero supracomarcal de Teruel contará con planta de tratamiento de biorresiduos
La empresa afincada en Teruel Esfor Project Manager SL ha iniciado ya los trabajos para la construcción de una planta de tratamiento de la materia orgánica para recogida selectiva en origen. Esta actuación está promovida por le Consorcio de la Agrupación Número 8 de Residuos Sólidos Urbanos de Teruel y cuenta con financiación relacionada con los Fondos Europeos del Plan de Recuperación y Resiliencia.
La construcción de esta planta era un paso necesario para poder poner en marcha la recogida selectiva de materia orgánica procedente de los hogares y llevar a cabo el compostaje.
El contrato con la empresa asciende a 822.654 euros, IVA incluido, y está previsto que se finalice antes del verano.
La ejecución y puesta en marcha de este proyecto permitirá avanzar en la selección de residuos en origen. Actualmente, no se puede llevar a cabo en la capital turolense ni en otros municipios que forman parte de las comarcas de la agrupación número 8 la recogida en exclusiva de materia orgánica al no contar con esta planta de tratamiento. Se recogerá en los contenedores marrones, que ya funcionan en muchos municipios.
La planta de compostaje se emplaza en terrenos del vertedero controlado supracomarcal del Consorcio de la Agrupación número 8, en la carretera A-226, a pocos kilómetros de la capital turolense, donde ya se dispone de una infraestructura básica además de disponer de terreno suficiente para su construcción.
La nueva instalación estará compuesta por dos naves adosadas sobre la superficie ocupada actualmente por una planta de almacenamiento intermedio que no se está utilizando para los fines para los cuales se diseñó, por lo que se va a aprovechar para esta nueva planta de almacenamiento.
Las dos naves serán construidas en su totalidad con elementos prefabricados metálicos y se completará con otra nave construida en terrenos aledaños al emplazamiento de las anteriores. Además, se construirá entre las naves una balsa para regular las aguas de proceso. La totalidad de las superficies cubiertas dispondrán de solera de hormigón armado con la impermeabilidad adecuada.
La instalación estará preparada para una producción de biorresiduos de 6.000 toneladas al año. En la primera nave descargarán los vehículos recolectores de los biorresiduos así como el resto de poda, que se triturarán en este espacio para incorporarlo a la masa de biorresiduos. La mezcla se descargará mediante una tolva a la nave de fermentación situada en una cota inferior. Esta nave estará parcialmente cubierta y cerrada. La segunda nave se utiliza para la fermentación y estará totalmente cubierta y dispondrá de unos extractores eólicos que facilitarán la salida de los gases que se generarán en el proceso. Además, la superficie de la nave contará con un sistema de drenaje y evacuación de lixiviados, que son los líquidos que se desprenden del proceso de fermentación.
En la tercera nave se llevará a cabo la maduración del material fermentado y su almacenamiento. Se construirá asimismo una balsa de lixiviados para almacenar las aguas del proceso con una capacidad de 800 metros cúbicos. Las tres naves tienen una superficie de entre 625 y 1.292 metros cuadrados.
En el actual contrato de recogida de residuos domésticos, fracción resto, voluminosos y otros residuos domiciliarios de Teruel se incluye la recogida de biorresiduos, que se iniciará cuando esté la nueva planta.