Síguenos
La alcaldesa de Teruel anuncia la construcción de 1.500 viviendas en un debate  de la ciudad sin TE ni PSOE La alcaldesa de Teruel anuncia la construcción de 1.500 viviendas en un debate  de la ciudad sin TE ni PSOE
Los concejales del PP y de Vox en el pleno con los asientos vacíos de PSOE y TE

La alcaldesa de Teruel anuncia la construcción de 1.500 viviendas en un debate de la ciudad sin TE ni PSOE

Ocho concejales no asistieron a la sesión por no atenderse su propuesta de celebrarla en septiembre
banner click 236 banner 236

La alcaldesa de Teruel, Emma Buj, anunció la construcción de 1.500 viviendas en los próximos años en el pleno extraordinario sobre el estado de la ciudad, celebrado este jueves, en una sesión a la que no asistieron los ocho concejales de Teruel Existe y del Partido Socialista. Escenificaron así su protesta porque no ha sido escuchada su petición de que este pleno se celebrara en septiembre. Sí que asistieron las dos concejales de Vox que, aunque también secundaban la propuesta de dejarlo para después del verano, prefirieron asistir al pleno y dar la réplica a la alcaldesa.

Emma Buj repasó los logros de su gobierno por concejalías e hizo algunos anuncios como que se están ultimando los dos convenios urbanísticos que permitirán construir en el entorno del colegio Las Viñas y en el margen de la carretera de Alcañiz en la zona llamada Ampliación Las Viñas, desde la gasolinera Civera hacia el casco urbano. También adelantó que va a encargar un concurso de ideas para redactar el proyecto del futuro auditorio de la ciudad, en el Cofiero, y para un acceso mecánico entre San Julián y el Ensanche.

Sobre la no asistencia de los dos principales grupos de la oposición, la alcaldesa consideró que se había producido un “hecho inédito” en democracia, y calificó de “espantada” la no asistencia al pleno de los concejales de Teruel Existe y del PSOE. Recalcó que ellos mismos habían solicitado la convocatoria de este pleno extraordinario. Lo hicieron en ruegos y pregunta del pleno del pasado 7 de julio.

“Lo que no me sirve es que soliciten un debate del estado de la ciudad y luego digan que mejor lo hacemos en otoño porque no les viene bien en julio”, afirmó y recalcó que además “llueve sobre mojado” porque “el año pasado aprobábamos el plan general de la ciudad de Teruel el 29 de julio y ya decían que cómo aprobábamos un plan general en julio”. Recordó que en el Ayuntamiento se trabaja todos los meses y el único mes que no hay comisiones ni pleno es agosto, “pero en este mes toca trabajar”.

“Yo creo que, como los malos estudiantes, pensaban que iban a suspender y no han querido venir”, comparó antes de considerar que había sido “una falta de respeto absoluta a los turolenses y en primer lugar a sus votantes”. Era una acusación mutua porque previamente los portavoces de Teruel Existe y el PSOE emplearon la misma expresión para referirse a la decisión de la alcaldesa.

“Un concejal tiene la obligación de trabajar por su ciudad y si se ha solicitado un debate sobre el estado de la ciudad, lo que tienes que hacer es venir y dar la cara”, prosiguió Emma Buj antes de añadir que lo que tienen que ver que los turolenses es que “en el Partido Popular siempre cumplimos y respondemos”.

“A mí se me solicitó un debate de estado de la ciudad, lo hemos hecho y lo hemos preparado en el mismo tiempo que han tenido ellos”, argumentó y agradeció al grupo municipal de Vox, que hubieran tenido “el tiempo, las ganas y el afán de preparárselo y debatir sobre el estado de la ciudad.

Este grupo municipal apoyó el comunicado conjunto que la pasada semana realizaron los tres grupos políticos de la oposición criticando la fecha elegida pero prefirieron acudir al pleno. La portavoz Elena Fernández consideró que la fecha elegida para el pleno había sido “una decisión unilateral”, y que no habría pasado nada si se hubiera esperado en septiembre un mes, además, en el que no hay pleno ordinario. “No es que tengamos ganas de irnos de vacaciones”, dijo, recordando que también tienen que trabajar. No obstante, este grupo decidió ir al pleno para “debatir sobre la ciudad” centrando sus demandas en en la sanidad.

La ciudad avanza

“Para mí el resumen principal es que Teruel avanza desde que gobierna el Partido Popular”. Así de contundente fue la alcaldesa tras el pleno, que se prolongó durante dos horas, una menos de lo previsto si hubieran participado toda la corporación. Buj se felicitó porque la ciudad ha incrementado la población en 1.700 personas en los últimos años. “Cada día tenemos mejores equipamientos deportivos y culturales como el Centro San Julián y el nuevo Centro San León. Trabajamos ya en nuevos proyectos para hacer un auditorio para nuestra ciudad. Hemos remodelado el pabellón Las Viñas-Pepe Lanzuela, tenemos un nuevo pabellón en la Fuenfresca, estamos construyendo una piscina climatizada y estamos trabajando en el proyecto para un nuevo graderío del Pinilla”, enumeró. También recordó que se va a inaugurar en los próximos meses el ascensor del barrio del Carmen.
 

Zona de ampliación de Las Viñas que se desarrollará con un convenio


En cuanto a los anuncios sobre vivienda, recordó que se van a construir 100 viviendas de alquiler para jóvenes en la calle Italia gracias a un acuerdo entre el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Teruel a las que habrá que sumar los nuevos desarrollos urbanísticos previstos. “El Ayuntamiento está trabajando y tiene muy avanzados dos convenios urbanísticos que se enmarcan dentro del plan general, vamos a trabajar de forma paralela para que en la carretera de Alcañiz y en el entorno de Las Viñas haya 1.400 viviendas, 468 de ellas viviendas de protección oficial, que sumadas a las 100 serán 1.500 viviendas”, detalló.

Estos convenios están pendientes desde hace tiempo pero tras el anuncio de este jueves parece que van a recibir el último empujón: “Nosotros no trabajamos en el corto plazo para las próximas elecciones, trabajamos para el futuro de Teruel y con estos convenios urbanísticos queremos intervenir en el mercado de la vivienda para la próxima década”, aclaró la alcaldesa, para insistir que el equipo de gobierno “trabaja todos los días del año”.

Buj destacó que Teruel crece en empleo gracias a las empresas turolenses y gracias sobre todo al aeropuerto “que está invirtiendo en estos momentos 60 millones de euros entre inversión pública e inversión privada”.

También se está mejorando el parque empresarial La Paz, incidió, y en cuanto al campus universitario destacó que sigue creciendo. “La buena noticia es que Teruel avanza, que Teruel crece y que este equipo de gobierno, cada vez que hace un debate, tiene toda una serie de infraestructuras nuevas que presentar a la ciudad o de servicios nuevos como hemos demostrado en servicios sociales”, donde se han incrementado el catálogo de servicios y el número de usuarios.

La del grupo municipal de Vox fue la única voz que rebatió a la alcaldesa durante la sesión de este jueves tras el plante de Teruel Existe y PSOE. Elena Fernández comenzó destacando los aspectos positivos que ven desde su formación de la acción del gobierno del PP como la construcción del ascensor del Carmen, de la piscina cubierta y de la cuesta de los Gitanos o la próxima puesta en marcha del centro sociocultural San León, “pero queremos hablar de las prioridades para la población”, subrayó, que pasan por “el empleo, la educación y la sanidad”.

En este último tema es donde más incidió sabiendo que no es una competencia municipal pero instando a la alcaldesa a que se dirija al Gobierno de Aragón para demandar que se cubran las plazas de especialistas vacantes. Emma Buj le contestó asegurando que hay una comunicación constante con el consejero.

Elena Fernández insistió además en que hay que erradicar las lambias presentes en el agua, que provocan infecciones intestinales. Se trata de un tema en que este grupo municipal plantea año tras año porque “decimos que es endémico pero es tan sencillo como analizar el agua y buscar soluciones como filtros”, apuntó.

En cuanto a la vivienda reconoció que es uno de los temas más preocupantes para la ciudadanía y criticó las políticas restrictivas para la liberación del suelo. “Hay terrenos donde se podría construir y no se puede”, comentó y consideró que falta vivienda “por los laberintos burocráticos”. Agregó que es difícil la rehabilitación de vivienda y en cuanto a los anuncios realizados por la alcaldesa lo vio positivo “siempre que no haya que expropiar a ningún propietario”.

En materia de seguridad, Fernández solicitó el incremento de la presencia policial porque recordó que se ha incrementado los robos con violencia un 50%, en la que sigue siendo, según la alcaldesa, “la ciudad más segura de España”. Aprovechando que el pleno se celebró en el mes de julio, Fernández pidió mejoras en la limpieza tras la Vaquilla y denunció “dejadez” en las piscinas de verano por falta de mantenimiento. También criticó el mal estado de los carriles bici, para aclarar que desde Vox “no estamos en contra siempre que no se quiten vías de comunicación”.

La portavoz de Vox llamó la atención sobre el estado de las tuberías de aguas pluviales y residuales en distintos puntos de la ciudad y pidió el informe de Aguas de Teruel “que no hemos visto”. También pidió explicaciones del hundimiento de la calzada que se produjo este lunes en la calle San Francisco cuando se fue a descargar maquinaria para hacer pruebas en el solar del número 21. Esta fue la única referencia que hubo a la situación del edificio siniestrado y de sus vecinos.

Solicitud de pleno extraordinario

Un cuarto de hora antes de que comenzara el pleno del estado de la ciudad, los grupos municipales de Teruel Existe y del PSOE convocaron a la prensa ante las puertas del ayuntamiento para explicar las razones por las que no iban a subir al salón de plenos y que eran las mismas que ya dieron a conocer en una nota de prensa conjunta la semana pasada. La novedad es que en septiembre solicitarán la convocatoria de un pleno extraordinario, para lo que es necesario el respaldo de una cuarta parte de los concejales. En este caso la corporación municipal cuenta con 21 concejales, por lo que se necesita el apoyo de seis. Con la suma de los tres concejales del PSOE y los cinco de Teruel Existe es más que suficiente para poder solicitar la convocatoria, que no se puede demorar por más de quince días hábiles desde que sea solicitada.
 

Concejales del PSOE y de Teruel Existe en la calle, antes del inicio del pleno extraordinario

El portavoz de Teruel Existe, Enrique Marín, y el portavoz del PSOE, José Guillén, lamentan la “imposición” del equipo de gobierno del PP a la hora de decidir la fecha del pleno del estado de la ciudad y denuncian el “incumplimiento” de un acuerdo plenario. Tildaron de “falta de respeto a la ciudadanía” la decisión de celebrar el pleno a pesar de que el resto de grupos municipales habían solicitado que se hiciera tras el verano.

“Que quieran hacer un pleno precisamente en estas fechas cuando todos sabemos que la mayor parte de la población de Teruel está de vacaciones y está a otras cosas, que no a escuchar lo que digamos los políticos, nos parece una falta de responsabilidad total. No es cierto que no hayamos trabajado. Tenemos el debate sobre el estado de la ciudad preparado pero creemos que este pleno debe hacerse en un mes en que haya más gente y la ciudadanía se pueda enterar”, dijo el portavoz del grupo municipal de Teruel Existe.

Guillén destacó que el debate sobre el estado de la ciudad “es el más importante del año junto con el de presupuestos, porque es en el que tenemos que rendir cuentas ante la ciudadanía de nuestro trabajo, del que ha hecho el equipo de gobierno y el que hemos hecho nosotros como oposición”.

Ambos portavoces recordaron la propuesta presentada por el grupo municipal socialista y aprobada por unanimidad en el pleno ordinario del 4 diciembre de 2023 en el que se acordó la celebración de un pleno extraordinario de debate sobre el estado de la ciudad en 2024, tras no haberse celebrado desde 2018.

Apuntaron que en ella se contemplaba su convocatoria en los seis primeros meses del año y establecía “que el procedimiento, reglas del debate y fecha concreta de celebración se consensúe en el marco de una junta de portavoces”.

El redactor recomienda