Síguenos
PSOE y Teruel Existe reprochan a Azcón la falta de compromiso con la provincia PSOE y Teruel Existe reprochan a Azcón la falta de compromiso con la provincia
El acto del Día de Aragón en Teruel contó con la asistencia de representantes institucionales de todas las administraciones

PSOE y Teruel Existe reprochan a Azcón la falta de compromiso con la provincia

Joaquín Juste y Emma Buj valoran las actuaciones que ejecuta el Gobierno autonómico
banner click 236 banner 236

En la línea de todos los años con independencia de quién gobierne, el discurso del presidente aragonés, Jorge Azcón, suscitó este lunes las críticas de la oposición, en especial del PSOE, que le reprochó que no haya proyectos nuevos para Teruel y que se esté viviendo de la herencia recibida de la pasada legislatura; y de Teruel Existe, que criticó la falta de implicación decidida con la provincia para acabar con los desequilibrios territoriales. Por parte del PP, que ostenta la presidencia de la Diputación de Teruel y la Alcaldía de la capital, sus representantes valoraron que el actual Ejecutivo esté involucrándose de verdad con la provincia.

Las palabras de Azcón sonaron a huecas e irreales al nuevo líder de los socialistas turolenses, el diputado provincial del PSOE, Rafael Guía, que lamentó que en el discurso institucional el presidente no hubiese presentado ni un proyecto nuevo para Teruel.

“Ha sido un discurso en el que ha habido muchas obviedades al reconocer proyectos que vienen de tiempos pasados vinculados al Partido Socialista, como puede ser el Aeropuerto, Platea, TecknoPark, Motorland o Dinópolis”, dijo Guía, al tratarse de proyectos que se están desarrollando desde hace tiempo y en lugar de eso “no ha hecho propuestas nuevas de inversión”.

El nuevo secretario general del PSOE Teruel se refirió por otra parte a que en su intervención, Azcón había criticado la situación de las autovías que hay pendientes en la provincia, cuando “con el Partido Socialista más o menos se van desarrollando” mientras que con el PP se paralizaron.

Guía argumentó que había sido un “discurso muy continuista que no ha aportado grandes cosas”. Echó en falta “propuestas de proyectos de futuro” y se refirió en concreto a la zona de Andorra por ser de Transición Justa. “Me hubiera gustado que hubiese habido más compromiso”, dijo, a la vez que recordó que el Fite, al que se refirió Azcón, lo incrementó el Gobierpo de España y al hacerlo el Estado la Comunidad Autónoma “ha tenido que incrementarlo en la parte proporcional”.

Sobre los Fondos de Transición Justa, Guía reiteró que “tiene que haber una discriminación positiva” hacia las zonas mineras de transición justa, los 33 municipios de la provincia de Teruel “que hemos sufrido el cierre del complejo minero eléctrico y que todavía nos estamos recuperando de ello”.

El portavoz de Teruel Existe en las Cortes de Aragón, Tomás Guitarte, opinó que si bien el presidente aragonés asumía “buena parte” de las cuestiones que plantea esta formación, “no basta con asumirlas de palabra, sino que hay que ponerse a la faena de hacerlas”. Criticó que Azcón hubiese trasladado toda la responsabilidad a lo que haga el Gobierno central, puesto que supone “no reconocer que es una responsabilidad de la propia Comunidad Autónoma la ordenación territorial, de la actividad económica y de los recursos”.

Guitarte incidió en que el principal responsable de dar soluciones a la problemática de la provincia de Teruel “es el Gobierno de Aragón y no hay que tirar balones fuera hacia el Gobierno central”. Pidió que la igualdad que Azcón pregona entre todos los españoles también la aplique entre todos los aragoneses. “Nuestra provincia ha de ser tratada en condiciones de igualdad con el resto”, dijo el portavoz parlamentario, que reclamó que las inversiones empresariales que se anuncian lleguen también a la provincia de Teruel “de manera respetuosa y sostenible”. Reclamó asumir la “autocrítica” y la “autoexigencia” necesaria “para saber que el futuro de esta provincia depende fundamentalmente de lo que haga la Comunidad Autónoma”. Lamentó que la actitud del Ejecutivo de Azcón, pese a las palabras, no es sino “otra vuelta de tuerca a la concentración de la actividad económica y el desarrollo socioeconómico en el entorno de la capital, mientras el resto de la comunidad autónoma está quedando relegado”.

Infraestructuras

El presidente de la Diputación de Teruel y líder de los populares turolenses, Joaquín Juste, valoró el tono reivindicativo de Azcón al pedir las infraestructuras estatales pendientes así como las ayudas al funcionamiento, mientras que por parte del Ejecutivo aragonés destacó las intervenciones que se están haciendo en viviendas y carreteras. Valoró que todos los asuntos que afectan a la provincia los hubiese citado y compartió el “optimismo” expresado por Azcón. “Siempre he defendido que Teruel tiene futuro, creo que tenemos que trabajar en cada una de las comarcas en especializarlas en lo que mejor saben hacer”, argumentó Juste, que opinó que con las herramientas oportunas “la provincia responde”, como se ha visto con las ayudas del Fondo de Transición Justa.

La alcaldesa de Teruel, la popular Emma Buj, mostró su agrado con las palabras de Azcón al haber reconocido “el valor de una provincia como Teruel” y poner de manifiesto “el gran trabajo que se está haciendo aquí desde muchos sectores para generar un futuro mejor”.

Buj admitió que la provincia tiene muchas necesidades, “pero también es cierto que tenemos mucho potencial y eso es lo que ha puesto de manifiesto el presidente”. Destacó las reivindicaciones hechas por Azcón para que las ayudas al funcionamiento lleguen a su máximo posible, al igual que las inversiones en infraestructuras, sin eludir por otra parte sus responsabilidades autonómicas, “como nos tenían acostumbrados anteriores gobiernos”, además de referirse al impulso dado desde Aragón a la vivienda y a las carreteras autonómicas, así como a la atracción de empresas a la provincia.

“La provincia y la ciudad de Teruel estamos viviendo un momento de crecimiento económico y lo que hemos visto es un presidente de Aragón que, consciente de ello, quiere poner las herramientas necesarias para que ese crecimiento se mantenga en el tiempo”, concluyó Buj.

El portavoz de Vox en las Cortes de Aragón, Alejandro Nolasco, dijo que coincidía en cuestiones como que “Aragón no puede entenderse sin España y España sin Aragón”, pero en lo que discrepó fue “en la defensa que ha hecho del Estado de las Autonomías”. Receló además de lo que consideró un “ataque velado” hacia Vox por estar en contra de las autonomía y buscar equipararlos con los “separatistas”. Opinó que el progreso de Aragón no ha sido exclusivo del Estado autonómico, al que llamó “Estado de la desigualdad”, porque en los últimos 30 años la región ha estado “relegada” y “marginada” por el poco acceso a los recursos que tiene en comparación con otros territorios.

Alberto Izquierdo, portavoz del PAR en las Cortes de Aragón, reconoció que el presidente había sido reivindicativo, pero echó en falta que hubiese omitido la causa por la que no llegan inversiones a la provincia de Teruel, al concentrarse en el Valle del Ebro y en Huesca. Abogó por defender la igualdad, pero también “que los territorios no pueden convertirse en los cotos privados de nadie y en la judicialización de los proyectos que se está viviendo en la provincia de Teruel”.

Agentes sociales

La vicesecretaria general de la Cámara de Comercio de Teruel, Nuria Ros, compartió la reivindicación que el presidente aragonés hizo de las infraestructuras de comunicación que no llegan a la provincia, así como al impulso que se está dando desde la Comunidad Autónoma al tema de la vivienda para intentar asentar a la población en el medio rural. Tras la intervención de Azcón, Ros recordó que la Cámara lleva 125 años reivindicando “esas comunicaciones necesarias”, porque Aragón se está convirtiendo en una plataforma logística y con un turismo en alza, y para mantenerlo “necesitamos que las infraestructuras se mejoren”. En cuanto a la necesidad de facilitar la vivienda a los trabajadores en el medio rural y atraer esa mano de obra que hace falta, Ros opinó que hay sintonía para trabajar en colaboración público privada “de forma unida” con el fin de conseguir esas metas.

El secretario de UGT en Teruel, Alejo Galve, calificó de “vacía” la intervención de Azcón porque habló de proyectos heredados del pasado, y le pidió que “se ponga a trabajar”. Opinó que el presidente “no vive la realidad y no conoce todavía la provincia”.

El redactor recomienda