Síguenos
La Asociación Pozos de Caudé denuncia la vandalización  de los lugares de memoria La Asociación Pozos de Caudé denuncia la vandalización  de los lugares de memoria

La Asociación Pozos de Caudé denuncia la vandalización de los lugares de memoria

Restituyen placas donde fueron ejecutadas víctimas
banner click 236 banner 236

La Asociación Pozos de Caudé ha denunciado la vandalización de los lugares de memoria donde han colocado placas en recuerdo de las víctimas del franquismo que fueron ejecutadas en esos sitios. Este mes van a restituir placas que han sido objeto del vandalismo y que recuerdan a 22 personas asesinadas en la Comarca de Gúdar-Javalambre en octubre de 1947.

Paco Sánchez y Vicente Soriano, de la asociación, explicaron que recientemente el familiar de uno de los ejecutados y arrojados en una fosa en Fuen Narices les informó que la placa que recordaba a estas víctimas del franquismo había sido vandalizada al pintarla de negro y borrar así los nombres de los represaliados. La misma está en la carretera entre Alcalá y Mora.

Esta misma semana la restituyeron y el día 19 de agosto realizarán un homenaje a las víctimas en ese lugar por parte de los familiares, algo que hacen todos los veranos, cuando se juntan y celebran una comida de hermandad.

Para esa fecha también tienen previsto haber restituido la placa arrancada en otra fosa cerca de la masada de Mas de los Olmos, en la carretera entre Alcalá y Gúdar, que también recuerda a las víctimas de la represión franquista cuando en octubre de 1947 las autoridades asesinaron a 22 personas.

Para el 19 de agosto quieren instalar también unos paneles informativos en ambos sitios considerados lugares de memoria por la asociación, con la documentación histórica de lo que pasó allí. Tanto Sánchez como Soriano indicaron que estos actos vandálicos contra las placas son constantes, pero que tienen intención de restituirlas porque recuerdan a personas inocentes que fueron víctimas de la represión y no van a permitir que con gestos vandálicos así se rompa la convivencia.

En un escrito que han elaborado recuerdan que de acuerdo con los estudios históricos que se han hecho, esas 22 personas asesinadas, la mitad ejecutadas y arrojadas a la fosa de Fuen Narices y el resto a la masada de Mas de los Olmos, fueron víctimas de una venganza después de que la Agrupación Guerrillera del Levante atacara el cuartel de la Guardia Civil de Gúdar y asesinara a ocho de sus vecinos.

Como represalia, se ordenó a las autoridades locales que hicieran una lista de 22 vecinos para ser ejecutados y que sirviera de escarmiento. En la lista se incluyeron vecinos que la mayoría no habían nacido en el pueblo, como el maestro, el practicante o masoveros recién instalados, y al no llegar a la cifra exigida, acudieron a la cárcel de Aliaga para completar la relación de detenidos.

A la mitad los ejecutaron en el término municipal de Alcalá y a los otros en el paraje conocido como Fuen Narices entre Alcalá de la Selva y Mora de Rubielos. De este último grupo, uno consiguió huir y fue el que pudo contar lo que había ocurrido aquella noche.

Ambas fosas fueron excavadas a principios de este siglo para exhumar a las víctimas de la represión y sepultar dignamente sus restos, y se colocaron placas para recordarlos en los lugares de las ejecuciones. Desde Pozos de Caudé condenan los actos vandálicos contra las placas, que creen esconden el miedo a la historia.

El redactor recomienda