

La campaña 'De fiesta, sin agresiones sexistas' regresa a los pueblos turolenses con el respaldo de la Diputación de Teruel
El servicio de Igualdad colabora de nuevo con la campaña que ha triplicado su aceptación en los últimos dos añosLa pancarta De fiesta sin agresiones sexistas lucirá de nuevo en los balcones de ayuntamientos turolenses este verano durante la celebración de las fiestas patronales. El mensaje pretende visibilizar y sensibilizar sobre este tipo de situaciones, así como prevenirlas, con el objetivo final de disfrutar de las fiestas desde la responsabilidad y el respeto.
Desde el servicio de Igualdad de la Diputación Provincial de Teruel, la diputada delegada, Beatriz Redón, ha presentado la campaña junto a representantes de la Coordinadora de Organizaciones Feministas de Teruel, señalado que, ante la proximidad de estas fechas en las que se produce una ingente sucesión de eventos festivos en los pueblos turolenses, la institución mantiene esta campaña. La pancarta viajará de nuevo a las poblaciones donde los ayuntamientos la requieran, “mostrándose así comprometidos con la sensibilización de unas fiestas libres de agresiones sexuales y conductas sexistas”, ha informado la institución en una nota de prensa.
Como ya se hiciera el año pasado, la acción se completa con la distribución de 3.500 abanicos serigrafiados con el eslogan de la campaña y que se repartirán en las fiestas, 1.500 en Teruel capital y 2.000 en el resto de la provincia.
Redón considera necesario el respaldo y la implicación de las instituciones con este tipo de propuestas por motivo de responsabilidad. Por eso la Diputación, con el objetivo de ampliar al ámbito de actuación a toda la provincia, invita a los ayuntamientos a participar. La diputada explica que "es una campaña que cada año tiene mejor acogida y se van sumando nuevos pueblos, así que estamos muy satisfechos desde la Diputación Provincial, porque es muy importante intentar llegar a cada uno de los rincones de nuestra provincia"
Además, ha recordado que "en el 2022 hubo 9 municipios que participaron en esta campaña, en 2023 participaron 13 municipios, y en el 2024, que sumamos a la pancarta la distribución de estos abanicos, para darle más visibilidad, participaron 35 poblaciones, así que estamos muy satisfechas de la repercusión que está teniendo”.
Sonia García, portavoz de la Coordinadora de Organizaciones Feministas de Teruel, ha incidido en que “se puede estar de fiesta pero siempre desde la responsabilidad y respeto a todas las personas, y digo esto tanto individual como grupal, porque pedimos también a la ciudadanía que no mire hacia otro lado ante cualquier agresión sexista o cualquier intimidación verbal o física; que solamente desde la tolerancia cero podemos aislar a los agresores y afear comportamientos sexistas que siguen estando presentes en nuestra sociedad”.
Desde la institución han enviado un comunicado a todos los ayuntamientos turolenses informando sobre la propuesta y aquellos que estén interesados podrán solicitar la pancarta a través de la sede electrónica. Del mismo modo, se les ha recordado la posibilidad de demandar la exposición “Pioneras”, con las láminas de las mujeres protagonistas del calendario que edita la DPT junto con la Subdelegación del Gobierno en Teruel y que ya recorrió el año pasado buena parte de la provincia.
Tolerancia cero con las actitudes machistas y denuncia de las agresiones
Insisten en que los ambientes festivos generan un mayor número de situaciones de riesgo y que las mujeres y niñas deben poder disfrutar libremente y sentirse seguras. “No hay ninguna justificación para las agresiones machistas y tenemos que lograr crear espacios de ocio libres y seguros”, ha expresado Redón. Piden a la ciudadanía en general “tolerancia cero ante las actitudes machistas y que se sumen al rechazo y, en su caso, denuncia, de cualquier tipo de agresión y violencia sexual”. “No podemos mirar hacia otro lado”, ha afirmado la diputada, “acabar con este tipo de lacras es responsabilidad de todos y todas”.
Recuerdan que hay un servicio de atención inmediata que está activo las 24 horas, 7 días a la semana, llamando al teléfono 016, gestionado por el Ministerio de Igualdad y donde atienden todas las formas de violencia contra las mujeres. Es gratuito, confidencial y no queda registrado en la factura. Además, es accesible para personas con discapacidad auditiva y/o del habla y baja visión.
También es posible contactar por WhatsApp en el 600 000 016, por correo electrónico (016-online@igualdad.gob.es) y a través del chat online disponible en la web de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género. En Aragón también funciona la línea 900 504 405, un teléfono gratuito para emergencias de malos tratos que atiende y deriva tanto las llamadas que requieren apoyo psicológico, asesoramiento legal o la intervención de la policía o la guardia civil, etc... como las que solicitan información relacionada con la violencia contra las mujeres. También es confidencial, no sale reflejado en la factura del teléfono y funciona los 365 días del año las 24 horas.
- Teruel jueves, 28 de noviembre de 2024
El Sistema Personalizado de Dosificación de medicamentos de DPT y el Colegio de Farmacéuticos se consolida como herramienta eficaz para pacientes del medio rural
- Cultura viernes, 19 de julio de 2024
El IET respalda nueve actividades de difusión cultural y científica de iniciativa particular y asociativa en la provincia de Teruel
- Teruel miércoles, 12 de marzo de 2025
La Diputación de Teruel impulsa la economía social con un plan de apoyo con medidas para empresas existentes y nuevas
- Teruel martes, 11 de marzo de 2025
El Plan de Impulso a la Economía Social de la provincia de Teruel recoge 30 objetivos estratégicos y 69 medidas concretas