

La Comarca Comunidad de Teruel aumenta su oferta en turismo paleontológico con yacimientos de huellas de dinosaurios en Ababuj, Aguilar del Alfambra y Galve
Las actuaciones han consistido en la habilitación museográfica in situ de cuatro yacimientos con huellas de dinosauriosAguilar muestra su patrimonio natural y cultural con una ruta
La Fundación Dinópolis descubre más de 250 huellas de saurópodos, ornitópodos y terópodos.en Ababuj
El equipo multidisciplinar de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis ha estado desarrollando diversas acciones paleontológicas de excavación, preparación, conservación y difusión educativa en cuatro yacimientos con huellas de dinosaurios situados en la Comarca Comunidad de Teruel: Ababuj 3 (también conocido como Santa Ana) en Ababuj, Aguilar 1 y Aguilar 3 en Aguilar del Alfambra, y El Cantalar en Galve. Estas acciones han permitido el hallazgo de centenares de nuevas icnitas (huellas fósiles) de diversos tipos de dinosaurios, ha informado la Fundación Dinópolis en una nota de prensa.
Los yacimientos mencionados tienen una antigüedad aproximada de unos 150–145 millones de años (desde el Jurásico Superior hasta su tránsito al Cretácico). En conjunto, estos enclaves presentan icnitas de diferente tamaño de dinosaurios saurópodos (herbívoros, cuadrúpedos, con cola y cuello largos y una cabeza relativamente pequeña en relación con la longitud de su cuerpo), estegosaurios (herbívoros, cuadrúpedos con dos hileras de placas y/o púas desde el inicio del cuello hasta el final de la cola), ornitópodos (herbívoros con pico córneo, cuello corto, sin armadura, bípedos y/o cuadrúpedos) y terópodos (principalmente carnívoros y bípedos). Algunas de las icnitas, como las de saurópodos de conservación excepcional del yacimiento Santa Ana en Ababuj, tienen unos 80 cm de longitud, lo que refleja que sus dinosaurios productores pudieron alcanzar hasta 20 metros de largo. Asimismo, destacan las huellas de estegosaurios del yacimiento Aguilar 3, en las que se evidencia el comportamiento gregario de estos dinosaurios, y las nuevas huellas de saurópodo del yacimiento El Cantalar.
Estos yacimientos han sido habilitados museográficamente con el objetivo de que puedan ser visitados por el público en general. Para ello, se han desarrollado diferentes rutas senderistas de baja dificultad (desde 1 a 3.4 kilómetros de longitud) que recorren diversos parajes hasta llegar a los yacimientos. Tanto a lo largo del recorrido como en los propios yacimientos se ha instalado diverso material señalético básico (flechas direccionales, paneles, atriles, etc.). Estas rutas, y el contenido científico y gráfico ideado por la Fundación Dinópolis, facilitan la difusión educativa del abundante patrimonio paleontológico de la Comarca Comunidad de Teruel, a través del proyecto comarcal Dinoexperience, y complementa e incrementa los yacimientos visitables del proyecto de la Fundación denominado La Carretera de las Huellas de Dinosaurio.
Estas acciones se llevan a cabo gracias a la actuación denominada Plan de protección patrimonial Dinoexperience, que recoge el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino que la Comarca Comunidad de Teruel está ejecutando desde el mes de abril del año pasado. Este Plan se desarrolla en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), y está financiado con fondos Next Generation-EU.
Apuesta por el turismo paleontológico
La Comarca Comunidad de Teruel potencia con estos cuatro nuevos yacimientos de huellas de dinosaurios su excepcional patrimonio paleontológico con su habilitación museográfica, que se suman al proyecto Dinoexperience, promovido por la Comarca para reforzar su identidad como destino de turismo paleontológico.
Las actuaciones desarrolladas incluyen rutas senderistas de baja dificultad, con recorridos de entre 1 y 3,4 kilómetros, dotadas de señalética interpretativa, atriles informativos y paneles científicos elaborados por la Fundación Dinópolis.
Englobadas en este mismo contexto, desde dicha institución comarcal turolense, se ha apostado por apoyar nuevos enclaves de La Carretera de las Huellas de Dinosaurio, contribuyendo con las mismas a la difusión educativa, el turismo responsable y la puesta en valor del patrimonio endógeno.
- Teruel domingo, 25 de agosto de 2024
Depredadores de hasta diez metros de longitud dominaron los paisajes turolenses del Mesozoico
- Comarcas sábado, 23 de julio de 2022
La Comunidad de Teruel abre las oficinas de turismo de Riodeva, Galve y Cedrillas
- Comarcas lunes, 15 de julio de 2024
La Comarca Comunidad de Teruel abre este lunes su oficina de información turística de Cella
- Comarcas domingo, 10 de abril de 2022
Galve y Camarillas impulsan el turismo con rutas de ‘geocaching’