

La compraventa de viviendas crece en febrero por octavo mes consecutivo
El abaratamiento de la financiación eleva notablemente el capital prestadoUcaragón alerta sobre el acceso de los mayores a una vivienda digna
El Gobierno de Aragón sube un 9,5% el precio máximo de la vivienda protegida
Vivienda licita la concesión de suelo para construir un mínimo de 90 pisos en Teruel
La compraventa de viviendas en la provincia de Teruel acumula ocho meses consecutivos al alza tras registrar en febrero un total de 114 operaciones, una más que un año antes. Al hilo de las bajadas de los tipos de interés y el consecuente abaratamiento de la financiación, el número de hipotecas sobre viviendas constituidas se elevó un 27 % hasta las 61, en tanto que el capital prestado se incrementó un 34,43 % y superó los 6 millones de euros, según los últimos datos publicados esta semana por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Según la Estadística de Transmisiones de la Propiedad publicada este miércoles por el INE, el aumento de febrero se produce después de que la compraventa de viviendas arrancase 2025 con una subida del 15,44 % hasta las 157 transacciones.
Las operaciones de vivienda de segunda mano siguieron siendo las más numerosas del mercado al representar el 91,2 % del total con 104 unidades, 2 más que en febrero de 2024. De esta forma, tan sólo se produjeron 10 transacciones sobre vivienda nueva, el 8,8 % restante y una menos que hace año.
Por régimen de vivienda, la libre sumó en febrero 98 transacciones, el 85,9 % del total, y se anotó un descenso del 3,9 %. En el caso de la protegida, las compraventas pasaron de 11 a 16, lo que supone un aumento del 45,45 %.
Con las subidas de enero y febrero, en el acumulado del año las compraventas de vivienda acumulan un aumento del 8,8 % en comparación con el mismo periodo de 2024. El número de operaciones sobre vivienda usada ha sido el mismo en ambos casos, con 226 operaciones, mientras que las transacciones sobre nueva han pasado de 23 a 45.
Un total de 230 viviendas cambiaron de propiedad en febrero; además de las 114 unidades que fueron objeto de compraventa, hubo 65 transmitidas por herencia y 7 donaciones.
Por lo que respecta a las fincas rústicas, en febrero hubo 211 operaciones de compraventa en la provincia turolense, que son 6 menos que en el mismo mes de 2024.
Hipotecas
El número de hipotecas sobre viviendas constituidas en la provincia de Teruel en febrero ascendió a 61, un 27 % más que en el mismo mes de 2024, con lo que acumula ya cinco meses al alza, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El importe medio de una hipoteca para vivienda fue de 99.196 euros, lo que supone un aumento interanual del 19,61 %, y el capital prestado subió un 34,43 % hasta superar los 6 millones de euros.
De esta forma, en el primer bimestre del año se han constituido en el territorio 116 hipotecas sobre viviendas, un 20,83 % más que en el mismo periodo de 2024. El capital prestado asciende a 10,6 millones de euros, un 21,51 % más.
Las 61 hipotecas sobre viviendas registradas en febrero suponen el 74,4 % del total de préstamos concedidos para la adquisición de fincas urbanas (82) y los 6 millones, cerca del 90 % del capital prestado, según los datos del INE.
El número total de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad de la provincia se duplicó en febrero hasta las 58 operaciones.
En función de la causa que motivó el cambio, hubo 34 novaciones (modificaciones con la misma entidad financiera), 23 subrogaciones al deudor (cambio del titular) y tan sólo una subrogación al acreedor (cambio de entidad).
Por otro lado, en febrero se cancelaron 119 hipotecas, 5 más que en el mismo mes del año anterior, de las que 62 fueron sobre viviendas.
El jefe de Análisis Económico y Financiero de Ibercaja, Santiago Martínez, apuntó que la moderación de los tipos de interés de las hipotecas constituidas (2,96 % en febrero, por primera vez por debajo del 3% desde marzo de 2023) está contribuyendo a la expansión del crédito, cuya recuperación fue algo más tardía que el de las compraventas, ya que con los tipos hipotecarios en niveles elevados tenía una mayor relevancia la demanda de vivienda sin financiación.
Por otra parte, Martínez sostuvo que esta moderación de los tipos de interés también impulsa la subida de los precios de la vivienda, ya que se mantiene la escasez de oferta en el mercado, presionando los precios al alza, y con los tipos de interés más bajos, el precio que puede pagar un comprador es más alto para el mismo nivel de ingresos.
El Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España afirman que en los siguientes meses van a producirse nuevos aumentos tanto en la compra como en la concesión de hipotecas.
Barómetro
El 54 % de los aragoneses ve con incertidumbre su capacidad para acceder a una vivienda en el futuro -un 42 % se declara bastante preocupado y un 12 % muy preocupado-, siendo los jóvenes de 18 a 24 años (un 77 %) y las familias numerosas (75 %), los perfiles que sienten mayor inquietud, según el II Barómetro de la Vivienda de Grupo Mutua Propietarios. Solo un 43 % afirma sentirse tranquilo ante la evolución de este asunto que se sitúa como una de las principales preocupaciones de los españoles.
De acuerdo con los indicadores de Grupo Mutua Propietarios, la mayoría de los aragoneses -y de forma especial los colectivos vulnerables: jóvenes y aquellos con menores ingresos- se muestra escéptica ante el impacto de las políticas públicas en la vivienda y, por tanto, cree que no impulsarán una bajada del precio de los inmuebles. En concreto, el 40 % las considera contraproducentes, un 35 % sin ningún efecto, y solo el 7 % admite que pueden ser efectivas y cumplir con su objetivo.
Por ello, un 64 % de los aragoneses se muestran pesimistas y prevén que el precio de la vivienda aumente durante 2025: mientras que un 45 % estima que subirá entre un 5 % y un 10 %, un 19 % apunta a incrementos superiores al 10%. En contraste, solo un 14% confía en que los precios se mantendrán estables.
Datos nacionales
El número de hipotecas sobre viviendas constituidas en España en febrero ascendió a 39.084, un 4,3 % más que en el mismo mes de 2024, con lo que acumula ya ocho meses al alza, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El importe medio de una hipoteca para vivienda fue de 157.018 euros, lo que supone un incremento interanual del 16,2 %, y el capital prestado subió un 21,2 %.
Para las hipotecas constituidas sobre viviendas, el tipo de interés medio fue del 2,96 %, y el plazo medio de 25 años; un 35,4 % de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable, y un 64,6 % a tipo fijo.
El tipo de interés medio al inicio fue del 2,73 % para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 3,10 % para las de tipo fijo, indicó el INE, que destacó que un 75,1 % de las 14.042 hipotecas con cambios en sus condiciones se debieron a modificaciones en los tipos de interés.
El número total de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad aumentó un 4,5 % en febrero. En función de la causa que motivó el cambio, las novaciones (modificaciones con la misma entidad financiera) disminuyeron un 12,9 %, y las subrogaciones al acreedor (cambia de entidad) un 44,8 %. Sin embargo, las subrogaciones al deudor (cambia el titular) aumentaron un 677,1 %.
- Teruel sábado, 24 de febrero de 2024
Menos de la mitad de los compradores de vivienda en la provincia de Teruel necesitaron hipotecarse en 2023
- Teruel jueves, 19 de agosto de 2021
La compraventa de viviendas en Teruel repunta un 21,36% en el primer semestre
- Teruel lunes, 29 de agosto de 2022
La firma de hipotecas sobre viviendas se incrementa un 28,3 % hasta junio
- Teruel sábado, 22 de febrero de 2025
La compraventa de viviendas crece un 3,96 % en 2024 en Teruel hasta las 1.495 unidades