Síguenos
La DPT insta a ayuntamientos y agentes turísticos a buscar emplazamientos ideales para disfrutar del eclipse solar total de 2026 La DPT insta a ayuntamientos y agentes turísticos a buscar emplazamientos ideales para disfrutar del eclipse solar total de 2026
La diputada Marta Sancho, en una observación astronómica

La DPT insta a ayuntamientos y agentes turísticos a buscar emplazamientos ideales para disfrutar del eclipse solar total de 2026

La institución provincial ha remitido una carta a estas entidades locales para instarles a que aprovechen este verano para localizar espacios óptimos para la observación de este fenómeno el próximo año
banner click 236 banner 236

La Diputación de Teruel ha instado a los ayuntamientos de la provincia, comarcas y agentes turísticos a que aprovechen estos próximos días de agosto para localizar espacios óptimos para la observación del próximo eclipse solar del 12 de agosto de 2026. Estos lugares, ha recordado la diputada de Turismo, Marta Sancho, deben cumplir una serie de recomendaciones, tanto para que sea posible la observación como para acoger a los visitantes de una manera ordenada.

Según ha detallado la DPT en una nota de prensa, se recomienda que sean lugares altos y llanos con vistas hacia el Oeste, libres de obstrucciones como cerros, montes o arboledas y sin municipios a la vista, ya que los alumbrados públicos al encenderse en la ocultación total del sol, pueden estropear la observación. Además, conviene que tengan buenos accesos, con un óptimo estado de los caminos y si admiten acceso con coche de tipo turismo. También se recomienda tener en cuenta que haya disponibilidad de parquin, salvaguardando la zona de observación, así como que exista cobertura de móvil.

Entre las cuestiones que se recomienda tener en cuenta también está valorar que haya otros equipamientos como agua, electricidad, asientos o merendero, contenedores de basuras o caseta próxima. Además, es bueno elegir lugares que no tengan riesgos de incendio forestal, posibles contaminantes u otros riesgos cercanos.

Una vez más, se recuerda que es importante no mirar directamente al sol, ya que puede ocasionar gravísimas lesiones en los ojos. Y mucho menos con prismáticos o telescopios por el efecto lupa. Se puede mirar hacia la zona del sol pero nunca de forma directa fijando los ojos.

Visor sobre condiciones de observación

La Diputación de Teruel recuerda en la carta que el Instituto Geográfico Nacional ha habilitado un visor oficial donde se pueden consultar las condiciones de observación en cada localidad (horarios, duración y perfil de visibilidad, entre otros).

De igual modo, el Gobierno de Aragón, a través del Departamento de Medio Ambiente y Turismo, está trabajando en la redacción de un plan estratégico para la organización del eclipse y entre otras tareas se está recopilando información sobre las mejores localizaciones con objeto de ayudar gestionar los puntos ideales para la observación del fenómeno.

Desde el Área de Turismo de la DPT, solicitan a los ayuntamientos información sobre los mejores puntos de observación para ayudarles en la difusión, y les animan a publicar en redes sociales fotografías del atardecer de los municipios utilizando el hashtag #EclipseTeruel.

Noche del Sol

Teniendo en cuenta que el eclipse será en pleno agosto, la jornada de observación se puede completar con múltiples eventos culturales y turísticos, según ha explicado Marta Sancho, y de hecho la Diputación de Teruel ha organizado para el próximo 12 de agosto de este 2025 el evento Noche del Sol que servirá de prueba y cuenta atrás para que los que se organicen en torno al eclipse.

Se trata de un gran evento que combinará música, ciencia y gastronomía bajo las estrellas y servirá como ensayo general para el Eclipse 2026. Se puede encontrar más información sobre este evento, que se celebrará en la estación de esquí de Javalambre, así como la adquisición de tikets en www.star-party.com.

Una oportunidad turística

La provincia de Teruel va a ser uno de los mejores lugares del mundo para ver el eclipse solar total del 12 de agosto 2026. Parte de Aragón y prácticamente toda la provincia de Teruel están ubicados en la franja de la totalidad, que es la línea óptima de visibilidad y que marca los lugares en los que se podrá disfrutar de oscuridad total durante unos minutos, cruzará la mitad norte del territorio nacional. En concreto, se adentrará en España a través del mar Cantábrico y llegará a las costas mediterráneas.

La ocultación completa del Sol se producirá al atardecer. En concreto, en la provincia de Teruel en torno a las 20:30 horas del 12 de agosto de 2026. La Luna ocultará completamente al Sol durante aproximadamente un minuto y medio (se hará de noche) aunque el espectáculo de la ocultación parcial comenzará aproximadamente a las 19:30 horas, con una duración general total del eclipse de 2 horas.

El redactor recomienda