

La falta de precipitaciones pospone la campaña micológica de otoño
La fructificación es muy escasa o incluso nula en gran parte de la provinciaLa Comarca del Maestrazgo estrena la Senda de las Setas
Las temperaturas, por debajo de lo normal para esta época con algunas heladas débiles
Los Lunes Micológicos o cómo saber si la seta que acabo de echar a la cesta es venenosa
La campaña micológica de otoño ha arrancado en Aragón de forma desigual debido a la falta de precipitaciones de los últimos meses. Este déficit hídrico, que se intensifica de norte a sur de la comunidad autónoma, está condicionando la fructificación de las principales especies de setas que cada temporada atraen a miles de aficionados a los montes aragoneses. No obstante, las previsiones meteorológicas son favorables y pueden contribuir a mejorar la situación, según explicaron fuentes del Observatorio Micológico de Aragón en una nota de prensa.
En el Pirineo aragonés, la temporada ya ha dado sus primeros pasos. Gracias a unas condiciones más favorables de humedad y temperatura, se han podido recolectar ejemplares de gran valor gastronómico y cultural como la Amanita caesarea, el rebollón (Lactarius deliciosus) o el boletus edulis, muy apreciadas tanto por su calidad culinaria como por su papel en los ecosistemas forestales.
Nula fructificación
La situación es bien distinta a medida que se avanza hacia el sur del territorio. En gran parte de estas zonas, la fructificación es todavía muy escasa o incluso nula, ya que la falta de humedad superficial en el suelo y la ausencia de lluvias significativas impiden que las setas aparezcan.
La excepción se encuentra en el sureste de la provincia turolense, donde los rebollones ya han aparecido. Esta especie, una de las más buscadas por recolectores y familias que cada otoño llenan los pinares, se está convirtiendo en el principal atractivo micológico en este arranque desigual de la campaña.
“Su aparición es prácticamente testimonial en algunas partes de Gúdar y Maestrazgo”, puntualizó el guía de ecoturismo de Cesta y Setas y representante de la La Asociación de Recolectores Silvestres de los Montes de Teruel (Sylvesterra), Miguel Gimeno, quien corroboró que “está todo muy seco”.
“La temporada pintaba muy bien hasta julio, sobre todo en las sierras altas, pero después no ha habido suerte con las lluvias y desapareció cualquier atisbo de que hubiera setas”, comentó. Las precipitaciones de la primavera les permitieron recolectar algunas especies hasta julio en las zonas más húmedas, de forma que han podido encontrar todo el año hasta agosto, añadió. No obstante, respecto a las setas termófilas precisó que este año tan sólo se han recogido rebozuelos.
Previsiones
La temporada estará estrechamente ligada a la llegada de precipitaciones en las próximas semanas. Las previsiones meteorológicas señalan que podrían producirse lluvias de carácter tormentoso este mismo fin de semana, lo que abriría la puerta a un inicio más generalizado y prometedor de la campaña en el conjunto de la comunidad.
Sobre este asunto, Gimeno indicó que va a ser difícil que se recupere la situación. “Si lloviera y no hiciera mucho frío, todavía podríamos coger hasta diciembre algunas especies más adaptadas a las bajas temperaturas, como níscalos, llanegas negras, lengua de vaca, angula de monte, además de algunas setas de prado como las de cardo o los champiñones”, comentó.
Para quienes deseen seguir la evolución de la temporada, el Observatorio Micológico de MicoAragón, enmarcado en el proyecto Fungiverso financiado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ofrece información actualizada sobre el estado de la fructificación en las distintas comarcas, así como otros recursos de interés relacionados con la micología y el micoturismo en Aragón.
- Teruel jueves, 30 de septiembre de 2021
Dos intoxicados en Teruel por consumir setas que no conocían
- Suplementos miércoles, 20 de octubre de 2021
Suplemento micológico 2021
- Comarcas miércoles, 20 de octubre de 2021
Gúdar enseña qué setas se pueden coger y las formas para comerlas
- Comarcas jueves, 10 de octubre de 2024
Cien denuncias y 275 kilos de setas incautados en los primeros días de la campaña micológica