Síguenos
La industria aeronáutica se reúne en Aragón para promover una mayor reducción de su huella ambiental La industria aeronáutica se reúne en Aragón para promover una mayor reducción de su huella ambiental
Alejandro Ibrahim, director del Aeropuerto de Teruel y presidente de Aera (ctro.), con otros participantes en el encuentro

La industria aeronáutica se reúne en Aragón para promover una mayor reducción de su huella ambiental

La jornada se ha celebrado en el marco de Eco-Aero, primer ecosistema de innovación aeroespacial en España
banner click 236 banner 236

La industria aeronáutica española ha celebrado una jornada para explorar soluciones tecnológicas e innovadoras que permitan reducir aún más la huella ambiental del sector sin comprometer la competitividad ni la seguridad.

Esta jornada, organizada bajo el marco del proyecto Eco-Aero, ha estado centrada en la sostenibilidad, la economía circular y la transferencia tecnológica como pilares fundamentales para avanzar hacia una industria más sostenible, eficiente y resiliente. Además, reafirma el compromiso de Eco-Aero con el desarrollo de una cadena de suministro nacional más innovadora, sostenible y cohesionada que impulse el liderazgo de la industria aeroespacial española en el nuevo paradigma de aviación sostenible.

Esta iniciativa ha contado con la participación de entidades de referencia en el ámbito tecnológico, industrial y académico para compartir visiones, retos y soluciones más eficientes, tanto en el ámbito nacional como europeo.  

Durante el evento se celebraron tres mesas redondas: Materiales sostenibles reciclables, con la participación de PAE, el Centro Tecnológico AITIIP y FIDAMC; Transferencia tecnológica en el sector aeronáutico, con la participación de Aena, Tarmac Aerosave, Circe e ITA; y Sostenibilidad: equilibrio entre necesidades y capacidades, con representantes del clúster Aeronáutico y Aeroespacial de Aragón (Aera), la Universidad de Zaragoza y Aviation International Recycling.

Estos debates permitieron valorar avances concretos en compuestos reciclables y termoplásticos, alineados con los requisitos ambientales de la OACI y con el enfoque de economía circular, y facilitaron el intercambio de conocimiento entre centros tecnológicos y empresas, promoviendo la aplicación práctica de soluciones sostenibles.

Eco-Aero es el primer ecosistema de innovación aeroespacial en España. Reúne al clúster Andalucía Aerospace, Airbus, Asime, FIDAMC, Hegan, Tedae, Tekniker y está liderado por Catec. Tiene como principal objetivo fortalecer la competitividad y sostenibilidad del sector aeroespacial español a través de la creación de un entorno colaborativo e inclusivo que potencie la innovación. Para ello, el proyecto integra tecnologías avanzadas Cervera como la fabricación aditiva, la inteligencia artificial aplicada y la robótica en fabricación inteligente.

El redactor recomienda