Síguenos
“La inmunidad del Estado  de Israel tiene que acabar, el acuerdo de paz no se cumple” “La inmunidad del Estado  de Israel tiene que acabar, el acuerdo de paz no se cumple”
Anabel Sánchez e Ibrahim Abayat este jueves en el centro social Ciudad de Teruel durante la charla organizada por STEA

“La inmunidad del Estado de Israel tiene que acabar, el acuerdo de paz no se cumple”

El presidente de Casa Palestina en Aragón participó en una charla en Teruel organizado por el sindicato STEA
banner click 236 banner 236

Conocer el pasado para enfrentarse al futuro. El presidente de Casa Palestina en Aragón Ibrahim Abayat estuvo este jueves en Teruel para charlar sobre el nuevo escenario para la causa palestina y Oriente Próximo, en un acto organizado por el sindicato STEA y la Intersindical ISTA en el centro social Ciudad de Teruel.

Abayat (Belén, 1974) está afincado en Zaragoza desde 2002 tras ser expulsado de su país cuando finalizó el asedio israelí a la Basílica de la Natividad, donde permaneció refugiado durante 39 días junto a centenares de personas. A este episodio se refirió durante su charla con Anabel Sánchez, representante de ISTA en la campaña Yo soy Palestina.

También se refirió al muro que Israel sigue construyendo en Cisjordania “a pesar de la sentencia que dice que es un muro ilegal, que está siendo construido sobre territorios palestinos reservados para el futuro Estado palestino”. Recordó que en Palestina este muro es llamado “de la segregación racial” y “el muro de la vergüenza”.

“El mundo se queda sin respuesta y es una vergüenza que tiene que tocar al mundo exterior más que a nadie, porque todos vimos cómo el mundo celebró la caída del Muro de Berlín, era una victoria de la humanidad, de los derechos humanos y de la democracia”, recordó.

Abayat agregó que este muro lleva en construcción más de 22 años y sigue a día de hoy en construcción. Solo el Tribunal Internacional de La Haya sentenció que es ilegal y que debía de ser desmantelado. “Pero Israel nunca hizo caso y sigue construyendo el muro”, lamentó en una charla en que la recordó cómo a pesar del tratado de paz del pasado octubre sigue habiendo ataques y muertes cada día.

Antes del inicio de la charla, Abayat agradeció la celebración de este acto en Teruel porque permite seguir visibilizando y concienciando sobre la situación que está viviendo el pueblo palestino, especialmente en estos últimos dos años, en los que se ha producido una “masacre abierta y un castigo colectivo” a toda la población palestina. En su opinión, es importante que la población civil en España se movilice “porque la única esperanza para el pueblo palestino es la comunidad internacional y la presión que puede hacer la sociedad civil para obligar a los gobiernos y a las instituciones a tomar las decisiones adecuadas y tratar a Israel con la misma vara de medir con la que se trató Rusia en la agresión a Ucrania”.

En referencia a los partidos de voleibol que se van a jugar en Teruel la próxima semana entre el Pamesa Club Voleibol Teruel y el Maccabi de Tel Aviv dijo que “Israel no puede tener actividades deportivas y culturales para seguir blanqueando el genocidio, es lógico que la gente proteste”. “La inmunidad del Estado de Israel tiene que acabar” agregó.

El llamado acuerdo de paz de Trump “no se está cumpliendo”, dijo, por parte de Israel, “porque sigue agrediendo a otros países en el Líbano, en Cisjordania, en Siria e incluso en la Franja de Gaza porque Israel nunca lo ha respetado y ha violado el alto el fuego en más de 80 ocasiones dejando más de 200 víctimas mortales solamente desde el 11 de octubre cuando entró en vigor el llamado tratado de paz”.

El acto de este jueves sirvió también para conocer la actividad que lleva a cabo Casa Palestina en Aragón que, si bien se ha centrado estos dos últimos años en la grave situación que atraviesa Palestina, desde sus inicios, en 2008, ha realizado multitud de actividades como por ejemplo la plantación de olivos en el Día de la Tierra. Anabel Sánchez recordó en la presentación del acto que Casa Palestina es “un lugar de encuentro y convivencia”, donde hay actividad durante todo el año. El pasado mes de octubre el Ayuntamiento de Zaragoza la reconoció como Hija Predilecta de la ciudad. Abayat comentó que en Zaragoza hay cerca de 200 palestinos, una cifra que aumenta con presencia también en Huesca y Teruel.

El redactor recomienda