Síguenos
La Jornada de Puertas Abiertas del Parque Infantil de Tráfico fue una toma de contacto para ver la importancia de la Seguridad Vial La Jornada de Puertas Abiertas del Parque Infantil de Tráfico fue una toma de contacto para ver la importancia de la Seguridad Vial
Javier Fuertes explicando previamente cómo utilizar los vehículos kart. Bykofoto/Antonio García

La Jornada de Puertas Abiertas del Parque Infantil de Tráfico fue una toma de contacto para ver la importancia de la Seguridad Vial

Distintas actividades hicieron las delicias de los más pequeños, disfrutando al aire libre del fin de semana montando en bici o conduciendo un kart
banner click 236 banner 236

La Semana Europea de la Movilidad finalizó en Teruel con una Jornada de Puertas Abiertas en las instalaciones del Parque Infantil de Tráfico de la Policía Municipal de Teruel, en la que su responsable, Javier Fuertes, se encargó de explicar algunas cuestiones que tienen que ver con la educación vial o con la movilidad urbana. Esta actividad fue organizada por el Ayuntamiento de Teruel a través de la Unidad de Educación y Seguridad Vial y dirigida a sensibilizar a la ciudadanía sobre los beneficios tanto para la salud pública como para el medio ambiente y asociados al uso de modos de transporte más sostenibles y en los distintos tipos de desplazamientos (transporte público, bicicleta, a pie, o en vehículos de movilidad personal). En total participaron más de 200 niñas y niños desde los 2 hasta los 10 años y divididos en tres tramos de edad.

La actividad se realizó tanto en sábado como en domingo y con acciones como pintacaras, recorrido en bici tanto por el circuito señalizado como alrededor de las pistas de atletismo y los karts. Para poder participar era necesario estar inscrito, ya que cada participante tenía un obsequio en función de su edad. Las inscripciones se agotaron pronto, principalmente en el primer tramo de edad, donde el regalo del peluche era una atractivo singular.

Los más pequeños atendiendo las indicaciones del agente. Bykofoto/Antonio García

El circuito de pista no descansó en ningún momento, pues, a pesar de no ser grupos numerosos en cada turno, las rotaciones eran continuas para que todos pudieran participar y asimilar las primeras lecciones sobre señales de tráfico, movimientos de los vehículos o las indicaciones de los agentes.

Antes de comenzar, un pitido de silbato invitaba a prestar atención y a que todo el mundo estuviera en alerta para escuchar las explicaciones de Javier Fuertes, Responsable de la Unidad de Seguridad Vial de la Policía Local de Teruel. “El objetivo es hacernos cercanos, que vean que la policía está para ayudar y que conozcan las instalaciones de Educación Vial”, explicó Javier Fuertes.

Los más mayores se lo pasaron en grande conduciendo los karts. Bykofoto/Antonio García

Entre explicaciones, ajustes y comprobaciones, todos los niños se mostraron ansiosos por disfrutar de la bici o del kart. Dani (4 años) y Elena (9) iban acompañados de sus padres Fátima y Javier Larraz, que para ellos lo importante era que sus hijos socializaran y que “estén con otros niños, en bici, en un espacio seguro. Una actividad de domingo algo distinta”, apuntó el padre.

Las actividades fueron divididas por tramos de edad. Para los de 2, 3 y 4 años Pintacaras, Photocall y bicis, teniendo como obsequio un peluche perro policía; para los de 5, 6, 7 y 8 años la misma actividad que los pequeños, pero su obsequio fueron unos guantes de bicicleta reflectantes; y para los de 9 y 10 años, Photocall, bicis y karts, siendo su regalo un chaleco reflectante.

Alma (5 años) y Raúl (3 años) también quisieron recorren las instalaciones y se posicionaron rápido para ser los primeros en salir por el circuito. El objetivo era claro: “Sobretodo que conozcan las señales, educación vial, semáforos. Aunque ya les indicamos cuando vamos en coche, pero está bien que lo sepan”, indicó Mónica Alonso, madre de los niños.

La primera toma de contacto con la pista fue una emoción. Bykofoto/Antonio García

Más avispado parecía ya Martín, de 9 años, que ya tenía experiencia en montar en kart y estaba el segundo en la fila de salida. “Es el segundo año que me apunto”, contestó. Estaba emocionado por arrancar y asistía ansioso a que le dieran la orden de partir. “ Se lo pasan muy bien, como paseamos cerca de aquí les hace mucha ilusión. Lo llaman el cole de señales”, apuntó Eva Lafuente, madre de Martín.

Colaboración

Previo al inicio de la actividad, los más pequeños querían pintar su cara. Elsa Fuertes y su compañera no pararon de pintar pieles y más de la mitad de los infantes probaron. “Piden sobretodo gatos y unicornios las niñas y superheroes, los niños”, señaló. Su aportación fue a modo de voluntariado, ya que pertenece a la empresa Floservice que colabora con esta actividad y con el Ayuntamiento.

Esta actividad no era propiamente educación vial sino que los padres debían encargarse de sus hijos. “Con la jornada, la intención es que sea una primera toma de contacto con la policía local y con la educación vial”, comentó Javier Fuertes.

El Centro de San Blas, de Seguridad Vial también participaron como mediadores y para ejercitar el aprendizaje obtenido y para que el día de mañana puedan enseñar los conocimientos adquiridos.

Complemento

Aunque no muchos pequeños hicieron uso del Aula de Seguridad Vial, las instalaciones proporcionaban la posibilidad de aprender a través de videos proyectados a modo de dibujos animados, creados por la DGT (Dirección General de Tráfico) con la serie Luz Verde, que se desarrolla en capítulos y en la que se describen prácticamente todas las situaciones posibles que se pueden dar en circulación y la posibles soluciones o respuestas a cada encrucijada y con todos los elementos del tráfico. Son imágenes de seguridad vial que ayudan a entender y que los pequeños pueden comprender debido a la sencillez con que se han diseñado.

Este visionado no tuvo demasiada aceptación, pues nadie se cansó lo suficiente de montar en bici o en kart como para hacer un receso y asimilar las primeras lecciones de seguridad vial.

El redactor recomienda