

La mejora de la movilidad centra buena parte de las propuestas ciudadanas para los presupuestos participativos
Los talleres empezarán el 22 de septiembreEl proceso de recogida de iniciativas para los presupuestos participativos concluye con 131
El proceso de presupuestos participativos se acerca a la ciudadanía en el Torico
Las asociaciones vecinales comparten sinergias para impulsar la participación
La mejora de la movilidad ciudadana centra buena parte de las propuestas presentadas por los vecinos y las asociaciones de barrio a los presupuestos participativos del Ayuntamiento de Teruel para el año 2026, así como el adecentamiento de los accesos a la ciudad tanto por la avenida Zaragoza como por la carretera de Alcañiz. La priorización de estas propuestas se debatirá a partir del 22 de septiembre en los talleres que ha organizado la Federación de Asociaciones Vecinales y Culturales de Teruel.
El salón de plenos del Ayuntamiento de Teruel acogió este jueves la sesión de lanzamiento de las propuestas hechas por los vecinos a los presupuestos participativos del próximo año, después de que se recibiesen un total de 131 iniciativas como ya se anunció a mediados del verano.
Ahora serán los propios vecinos quienes las debatan para priorizarlas, para lo cual se celebrarán talleres participativos los días 22, 24 y 29 de septiembre, así como el 1 de octubre, según explicó el presidente de la Federación Vecinal, Pepe Polo. El representante vecinal apuntó que como es habitual podrá celebrarse un quinto taller, sin programar todavía, en el que analizar aquellas cuestiones que queden pendientes en estas cuatro sesiones.
El concejal de Participación Ciudadana, Julio Esteban, manifestó que estaba “satisfecho” de la dinámica que han adquirido estos presupuestos. A través de ellos, los vecinos hacen propuestas para determinadas actuaciones en la ciudad, y después son ellos mismos los que las estudian en los talleres que se organizan, con el fin de priorizarlas para su ejecución.
Esteban comentó que a diferencia de otros ayuntamientos donde también se ha intentado aplicar este modelo de presupuestos participativos, pero han durado poco tiempo, en Teruel llevan ya una década realizándose y con éxito. “Se van mejorando y concretando los asuntos”, indicó el concejal, que señaló que se va a seguir avanzando con esta iniciativa, de manera que a quienes hacen propuestas se les informará periódicamente de cómo va su demanda. Aclaró en cualquier caso que aparte de este proceso, las puertas del Ayuntamiento están abiertas para atender a todos los colectivos. Destacó igualmente las ayudas concedidas para la realización de todo tipo de actividades.
El concejal comentó que aparte de las iniciativas que se priorizan para su ejecución, otras propuestas en las que la inversión requiere de más dinero, y se comería el presupuesto total, aportan ideas para la gestión municipal. El presidente de la Federación Vecinal coincidió en esta apreciación y destacó que de esta forma los vecinos se implican también de forma directa al plantear al consistorio hacia dónde tienen que ir las actuaciones municipales.
Es el caso de muchas de las propuestas que se han hecho este año, para los presupuestos de 2026, entre las que Pepe Polo destacó el volumen de iniciativas que hay para mejorar la movilidad, tanto aportadas por la ONCE para facilitar los desplazamientos de las personas invidentes, como por otros ciudadanos pensando en las personas más mayores o en la mejora de los diferentes accesos al Centro Histórico.
Rampa mecánica
Entre estas propuestas está la mejora de la cuesta de la Mona que va a dar al Viaducto Viejo, donde se pide mejorar la escalera porque los peldaños son irregulares. Se pide no solo allanarlos para igualarlos, sino incluso estudiar la instalación de una rampa mecánica.
Polo se refirió por otra parte a las propuestas que piden mejorar los accesos principales a la ciudad tanto por la carretera de Alcañiz, por falta de luz, como por la avenida Zaragoza, para la que se ha presentado una propuesta de actuación integral que contempla diferentes acciones. Ahí está incluido el paso bajo la vía del tren incorporando murales o mosaicos con motivos mudéjares, además de una iluminación cálida con luces led.
El presidente de la Federación Vecinal recordó que este acceso va a ser muy importante a partir del próximo año con la apertura del ascensor del Carmen, además de por el Museo de la Guerra Civil, lo que hará que sea un lugar frecuentado por los turistas y ayudará a transmitir una buena imagen de la ciudad a los visitantes.
Junto a la movilidad y el adecentamiento de los espacios, Polo indicó que las propuestas de este año inciden también en la instalación de urinarios y baños públicos en lugares como la Glorieta y las zonas infantiles, el entorno del parque de Los Fueros, la plaza Cristo Rey/Yagüe de Salas, las inmediaciones de la Fonda Utrillas, la avenida Zaragoza y la Fuenfresca.
Para 2026 se han recibido 131 propuestas, diez menos que el año anterior, y la mayoría proceden de la ciudad, además de trece de los barrios rurales. Las asociaciones han presentado 89 y los vecinos a título individual 42, según los datos facilitados por la Federación Vecinal.
Polo destacó como novedades las propuestas hechas por la ONCE y el centro de rehabilitación psicosocial San Juan de Dios para mejorar accesos y el entorno. Apuntó que otras de las propuestas más frecuentes son en mobiliario urbano, parques y zonas verdes, y rehabilitaciones de calles y espacios. También se refirió a las demandas con el carril bici para la mejora de determinados tramos. Sobre esta cuestión, el concejal Julio Esteban apuntó que el Ayuntamiento ya ha encargado un “proyecto amplio” para intervenir en toda la ciudad.
- Teruel domingo, 3 de octubre de 2021
La Federación de Vecinos de Teruel reclama más implicación ciudadana para defender propuestas
- Teruel sábado, 13 de abril de 2024
Llamamiento del Ayuntamiento de Teruel a tomar parte en el proceso para los presupuestos participativos de 2025
- Teruel lunes, 30 de mayo de 2022
Los turolenses vuelven a tener en sus manos la posibilidad de decidir dónde se invierte
- Teruel martes, 20 de mayo de 2025
Teruel solicitará una subvención al Ministerio para el control de las colonias urbanas felinas