Síguenos
La natalidad se mantiene estable en el primer semestre del año con 440 bebés La natalidad se mantiene estable en el primer semestre del año con 440 bebés
Un grupo de mujeres embarazadas cruza un puente en el parque de Los Fueros de Teruel. Archivo

La natalidad se mantiene estable en el primer semestre del año con 440 bebés

La mortalidad desciende en la provincia un 4,51 % entre enero y junio
banner click 236 banner 236

La provincia de Teruel ha registrado 440 nacimientos en el primer semestre del año, 2 más que en el mismo periodo de 2024, lo que supone una variación positiva del 0,41 %. En ese mismo periodo, se han contabilizado en el territorio 873 fallecimientos por todas las causas, 16 menos, lo que representa una reducción del 1,81 %. De esta forma, según las estimaciones publicadas este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el saldo vegetativo ha sido negativo en 433 personas.

La provincia turolense registró 79 nacimientos en junio, uno menos que en mayo, cuando fueron 80, a los que hay que sumar los 74 de abril, los 70 de marzo, los 69 de febrero y los 68 de enero. De esta forma, el acumulado del primer semestre asciende a 440 bebés, de los que 233 han sido niños y 207 niñas, según la Estimación Mensual de Nacimientos del INE.

Estos 440 bebés son dos más que en el primer semestre de 2024 pero 13 menos que en el mismo periodo de 2015, cuando fueron 453, un 2,87 % más, según los datos del instituto estadístico.

En cuanto a la edad de las mujeres que han sido madres en la provincia este año, 3 tenían entre 15 y 19 años; 40 entre 20 y 24; 88 entre 25 y 29; 154 entre 30 y 34; 129 entre 35 y 39; y 1 entre 45 y 49 años.

Por lo que respecta a las otras dos provincias aragonesas, en Huesca han nacido en el primer semestre 710 bebés, 29 más que en el mismo periodo del año anterior, lo que supone un ascenso del 4,32 %; mientras que en Zaragoza han sido 3.021, 11 más y un 0,35 %.

De esta forma, de enero a junio y en el conjunto de Aragón, se han registrado 4.170 nacimientos, 42 más que en idéntico intervalo de 2024, con una variación positiva del 1,01 %.

Defunciones

En las primeras 26 semanas del año (del 30 de diciembre de 2024 al 29 de junio de 2025) han fallecido por todas las causas en la provincia de Teruel 873 personas (449 hombres y 424 mujeres), 16 menos que en el mismo periodo del año anterior, lo que supone un descenso del 1,81 %, según la Estimación del número de defunciones mensuales del INE.

De esta forma, en el primer semestre del año han muerto en la provincia casi el doble de personas de las que han nacido; en concreto, el saldo vegetativo resulta negativo en 433 personas.

El INE ofrece datos de defunciones actualizados hasta la semana 31 del año (del 30 de diciembre de 2024 al 3 de agosto de 2025). En este intervalo de tiempo han fallecido en la provincia de Teruel un total de 1.020 personas (519 hombres y 501 mujeres), 48 menos que en las mismas semanas de 2024, lo que representa un descenso del 4,51 %. Con una caída porcentual de la mortalidad mayor tan sólo aparece la provincia de Guadalajara (5,62 %).

En la provincia de Huesca han fallecido 1.441 personas en las primeras 31 semanas, 54 menos que un año antes, lo que supone un descenso del 3,60 %; y en la de Zaragoza, 5.830, 19 y un 2 % menos.

En el acumulado de la Comunidad Autónoma aragonesa, han sido 8.291 defunciones, 221 menos que en el mismo intervalo de 2024, lo que representa una caída del 2,60 %.

En cuanto a la edad de las personas que han fallecido en la provincia de Teruel en lo que llevamos de año, 29 tenían menos de 50 años; 18 entre 50 y 54; 34 entre 55 y 59 y las mismas entre 60 y 64; 49 entre 65 y 69: 66 entre 70 y 74; 79 entre 75 y 79: 108 entre 80 y 84 años; 198 entre 85 y 89 años; y 405, 90 y más años.

Datos nacionales

España registró un total de 155.635 nacimientos en los seis primeros meses de 2025, casi mil más que los registrados en el mismo periodo de 2024 y 49.275 menos que hace 10 años, según la estimación del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicada este miércoles.

Los datos del INE revelan que en junio de 2025 se registraron en España 26.066 nacimientos. En concreto, hubo 2.422 nacimientos de madres menores de 25 años, frente a los 2.708 de mayores de 40 años. Si bien, las mayores cifras se encuentran en las edades de 30 a 34 años (8.636) y de 35 a 39 (7.768).

Los nacimientos acumulados en España en los seis primeros meses son los siguientes: 155.635 en 2025, 154.682 en 2024, 155.016 en 2023, 159.519 en 2022, 159.812 en 2021, 170.741 en 2020, 175.429 en 2019 y 181.366 en 2018.

Por comunidades, Andalucía es la que acumula hasta junio un mayor número de nacimientos este año, con 29.160. Le siguen Cataluña con 26.433 y Madrid con 25.758.

Finalmente, en el caso de las defunciones, el INE ha publicado los datos de la mortalidad hasta la semana 31 de este año. Hasta ese momento, por cada año son: 271.554 en 2025, 267.491 en 2024, 263.192 en 2023, 287.025 en 2022, 271.586 en 2021, 304.421 en 2020, 258.156 en 2019 y 265.789 en 2018.

El redactor recomienda