La provincia acumula 531 operaciones en cuatro meses
La compraventa de viviendas descendió en abril en la provincia de Teruel un 14,5 % respecto al mismo mes del año anterior, aunque en el primer cuatrimestre mantiene un aumento del 13,7 % en comparación con idéntico periodo de 2024, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En la provincia de Teruel se...
El número de muertes en los cinco primeros meses ha sido el mismo que un año antes
La provincia de Teruel ha registrado 283 nacimientos en los cuatro primeros meses del año, 5 menos que en el mismo periodo de 2024, lo que supone un descenso del 1,62 %, según la Estimación Mensual de Nacimientos publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En las primeras 17 semanas del año (del 30 de diciembre de 2024 al 27...
Los establecimientos hoteleros registran 88.753 pernoctaciones, un 30,48 % más
El crecimiento fue más pronunciado entre los viajeros residentes en España, cuyas pernoctaciones aumentaron un 32,68 %, hasta las 75.176, mientras que las de no residentes subieron un 19,52 % (13.578).
La población se sitúa en 135.762 habitantes a 1 de abril de 2025, un 0,46 % más
El crecimiento se debe únicamente a la llegada de personas de otras nacionalidades, 1.350 en 12 meses, dado que el número de españoles descendió en 728 en ese mismo periodo de tiempo.
La Estadística de Población Continua del INE contabiliza 135.762 pobladores a 1 de abril de 2025
En la provincia hay 94 personas de más de cien años, un 6,96 % menos que hace doce meses.
En enero se produjeron 157 transacciones en la provincia de Teruel
La compraventa de viviendas aumentó en enero un 15,44 % en la provincia de Teruel en comparación interanual, con un total de 157 transacciones, que es la cifra más elevada para el primer mes del año desde 2008. Según los datos provisionales publicados esta semana por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de todas estas operaciones, las que...
La provincia registra un saldo poblacional negativo de 871 personas en el último año
La provincia de Teruel registró 1.776 fallecimientos por todas las causas en 2024 que son 111 más que un año antes, lo que supone un incremento del 6,69 %, según la última estimación difundida este miércoles por el INE
Aunque desciende el número de ocupados la variación interanual es positiva
El número de ocupados en la provincia de Teruel descendió en mil personas durante el último trimestre del año con respecto al trimestre anterior. Así, 2024 se cerró con 64.800 ocupados, mientras que los parados se situaron en 6.000, 2.000 más que en el trimestre anterior, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).
En los 11 primeros meses del año, se han creado 175 sociedades con una inversión de 44,6 millones de euros
El número de nuevas sociedades mercantiles ha subido en la provincia de Teruel un 16,6 % entre enero y noviembre de 2024 respecto al mismo periodo de 2023, hasta sumar un total de 175 empresas. El capital desembolsado para su creación, sin embargo, ha descendido un 79,7 %, hasta los 44,6 millones de euros, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de...
Se consolidan cinco años que interrumpen la pérdida demográfica anterior
Dos informes del Instituto Nacional de Estadística, las cifras de su censo y las oficiales de población empadronada publicadas este mes de diciembre, confirman que la provincia de Teruel acumula aumentos poblacionales en cuatro de los últimos cinco años consignados. La población de la provincia aumentó a 1 de enero de 2024 hasta los 135.661 habitantes,...
Con 135.309 habitantes, la cifra de nacionales baja y aumenta la procedente de otros países
La población de la provincia de Teruel aumentó a 1 de enero de 2024 apenas un 0,19% y se situó en 135.309 habitantes, según los datos del censo definitivo publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El número de hombres se situó en 68.621 y el de mujeres en 66.688, fueron 205 y 58 más que un año antes, es...
Hasta octubre era la sexta provincia con mayor aumento porcentual
Los nacimientos en la provincia de Teruel siguen al alza y han aumentado un 6,64% en los diez primeros meses del año en comparación con el mismo periodo del año anterior. En términos porcentuales, Teruel es la sexta provincia española donde más alumbramientos nuevos se han producido hasta octubre.
Los cambios de residencia dejan un saldo positivo para la provincia de 1.103 personas
El saldo migratorio de la provincia de Teruel con el exterior -la diferencia entre las inmigraciones y las emigraciones exteriores- fue positivo en 1.349 personas en 2023.
La llegada de viajeros extranjeros eleva las pernoctaciones en la provincia
Los establecimientos hoteleros de la provincia de Teruel recibieron en octubre a 45.320 viajeros, 7.254 de ellos extranjeros, lo que supone el 16 %, que llevaron a cabo un total de 89.056 pernoctaciones, un nuevo récord para el décimo mes del año, según los datos publicados el pasado viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Las 89.056 noches...
La provincia registra 945 transacciones hasta agosto y 378 hipotecas
La compraventa de viviendas en la provincia de Teruel se ha reducido en los ocho primeros meses de 2024 un 4,35 %, hasta las 945 operaciones, con un avance del 1,78 % en el caso de las usadas (858) y un retroceso del 40 % en el de las nuevas (87). En ese mismo periodo, se han suscrito un total de 378 hipotecas para la adquisición de este tipo de inmuebles, un 26,8 % menos que en el mismo...
Los establecimientos acumulan 472.074 pernoctaciones, un 4,82 % más
Los establecimientos hoteleros de la provincia de Teruel recibieron en julio a 35.206 viajeros que llevaron a cabo 74.189 pernoctaciones, lo que supone una caída del 2 % respecto al mismo mes del año pasado y el tercer año consecutivo de descensos después del máximo que se registró en 2021.
En Aragón se produjo un descenso del 0,78% debido a la caída de alumbramientos en Zaragoza
La provincia de Teruel registró en el primer semestre de este año 442 nacimientos, un 10,25% más que en el mismo periodo del año anterior, según la estimación mensual que hace el Instituto Nacional de Estadística (INE). El incremento es muy superior al del conjunto de España, de un 0,28%, y contrasta con el descenso de alumbramientos en el...