Síguenos
El INE corrobora el incremento en la llegada de viajeros a Teruel en el mes de abril por la Semana Santa El INE corrobora el incremento en la llegada de viajeros a Teruel en el mes de abril por la Semana Santa
Un grupo de personas toman imágenes al paso de la procesión general del Jueves Santo en la ciudad de Teruel. Javier Escriche

El INE corrobora el incremento en la llegada de viajeros a Teruel en el mes de abril por la Semana Santa

Los establecimientos hoteleros registran 88.753 pernoctaciones, un 30,48 % más
banner click 236 banner 236

Los establecimientos hoteleros de la provincia de Teruel contabilizaron 88.753 pernoctaciones en abril, lo que representa un incremento del 30,48 % respecto al mismo mes del año anterior, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este aumento se atribuye en buena media a que este año la Semana Santa se celebró en abril mientras que en 2024 tuvo lugar en marzo. No obstante, si se tiene en cuenta el acumulado de ambos meses para neutralizar el efecto del calendario, se observa que las noches de hotel cumplimentadas se han elevado un 5,86 % respecto al mismo bimestre del año pasado.

El crecimiento fue más pronunciado entre los viajeros residentes en España, cuyas pernoctaciones aumentaron un 32,68 %, hasta las 75.176, mientras que las de no residentes subieron un 19,52 % (13.578).

Si se tiene en cuenta la procedencia de los viajeros residentes, el mayor porcentaje de pernoctaciones en abril se corresponde a los procedentes de la Comunidad Valenciana, con un 21,45 %. Cabe recordar que el 28 de abril, el lunes siguiente al Lunes de Pascua, se celebró en la capital y en otros municipios valencianos la festividad de San Vicente Ferrer. A continuación se sitúan Cataluña (21,04 %), Aragón (15,26 %), Comunidad de Madrid (13,05 %) y País Vasco (5,47 %).

Empleo

La Encuesta de ocupación hotelera del INE estima que la provincia de Teruel contaba en abril con 207 establecimientos abiertos, 4 más que un año antes, que daban empleo a 888 personas, 104 más. El grados de ocupación por plazas se situó en el 38,65 % frente al 31,16 % del mismo mes de 2024, porcentaje que se elevó los fines de semana hasta el 51,02 % (43,14 %). La estancia media se mantiene por encima de las dos noches por viajero (2,04).

En los primeros cuatro meses del año, las pernoctaciones en la provincia se han elevado un 5,83 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta las 256.439. Las de residentes han subido un 2,15 % (210.759), mientras que las de no residentes han aumentado un 26,96 % (45.682).

La encuesta del INE ofrece información de las ciudades de Teruel y Albarracín como puntos turísticos de la provincia. En la primera, las pernoctaciones hoteleras se incrementaron en abril un 12,54 % hasta un total de 30.880, de las que 25.434 fueron realizadas por viajeros residentes en España y 5.446 por no residentes.

De enero a abril, los establecimientos hoteleros de la capital han contabilizado 76.230 pernoctaciones, un 4,19 % menos que en el mismo periodo de 2024.

Estadística calcula que Teruel contaba en abril con 27 hoteles abiertos, 4 más que hace un año, y el personal empleado ascendía a 246 personas, 25 más. La ocupación por plazas se situó en el 55,47 %, por encima del 51,99 % de un año antes, y en el 65,15 % los fines de semana, ligeramente inferior al 66,95 % previo. La estancia media fue de 2,10 noches por viajero.

En Albarracín, los hoteles registraron 9.553 pernoctaciones en abril, un 19,99 % más que en el mismo mes del año pasado, de las que 8.183 fueron cumplimentadas por viajeros residentes en España y 1.370 por no residentes.

En los primeros cuatro meses del año, acumulan 23.699 pernoctaciones, un 6,23 % más.

Albarracín contaba con 25 hoteles abiertos en abril, uno menos que hace un año, que daban trabajo a 49 personas, 5 menos. La ocupación por plazas se situó en el 50,36 %, un 78,80 % los fines de semana, porcentajes notablemente superiores a los del mismo mes de 2024 (41,62 % y 61,73 %, respectivamente). La estancia media fue de 1,44 noches por viajero.

 

Datos nacionales

Las pernoctaciones en hoteles subieron entre enero y abril un 0,1 % sobre ese periodo de 2024, con lo que el turismo da signos de estabilización tras los fortísimos crecimientos acumulados tras la pandemia, pero los precios siguen creciendo, un 6,9 %.

Según las cifras publicadas este viernes por el INE, los precios de los hoteles continúan la senda alcista iniciada en junio de 2021, con una subida en abril del 6,9 % en tasa anual, aunque se va moderando sobre sus crecimientos máximos.

Si se analizan los meses de marzo y abril conjuntamente, para incorporar el efecto de Semana Santa (que en 2024 cayó en marzo y este, en abril), las pernoctaciones en hoteles bajaron el 0,4 %, por la caída de las de residentes (un 1,4 %) en tanto que las de no residentes subieron el 0,1 %.

Los datos mensuales de abril reflejan un aumento del 7,3 % en las noches consumidas en hoteles, por el efecto del distinto calendario de Semana Santa, y superaron los 29 millones, con mayor impulso entre los residentes (subieron el 13 %) que entre los no residentes (alza del 4,5 %).

La facturación media de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR en inglés) fue de 116,6 euros en abril, un 5,6 % más que en abril de 2024.

El ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR en inglés) -que está condicionado por la ocupación de estos establecimientos y aproxima mejor la rentabilidad- alcanzó los 78,1 euros, un 7,2 % más.

Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en abril, con el 20 %, 14,6 % y 12,8 % del total de las pernoctaciones. Para los no residentes los principales destinos fueron Canarias, Cataluña y Baleares, con el 26,6 %, 18,5 % y 17,5 % del total, respectivamente.

El redactor recomienda