Síguenos
La noche tras el fallo eléctrico masivo discurrió en la provincia con menos incidencias de lo habitual La noche tras el fallo eléctrico masivo discurrió en la provincia con menos incidencias de lo habitual
Viajeros a Valencia cogen este martes uno de los buses con los que Renfe presta sus servicios por el corte de la vía por obras

La noche tras el fallo eléctrico masivo discurrió en la provincia con menos incidencias de lo habitual

Algunos viajeros retoman los desplazamientos que evitaron hacer el lunes por prudencia
banner click 236 banner 236

La noche de la jornada del apagón general concluyó con menos incidencias de lo que suele ser normal cualquier día del año, según informó este martes el subdelegado del Gobierno en Teruel, Enrique Gómez, quien indicó que los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado le habían comunicado que no hubo incidentes más allá de algunos auxilios humanitarios como ayudar a subir a sus viviendas a personas mayores con dificultades de movilidad. Gómez aseguró que el suministro se había restablecido en la totalidad de la provincia a la 1 de la madrugada, y que en todo momento los alcaldes habían estado en contacto con la Guardia Civil.

“Los guardias civiles que hay en la provincia han estado en el territorio controlando la situación y atendiendo a la población si hacía falta y se les podía necesitar”, afirmó el subdelegado, que destacó que los protocolos de emergencia habían funcionado y que el restablecimiento se había logrado en un tiempo récord. Incidió en la “seguridad dada” por los distintos cuerpos policiales, bomberos y los voluntarios de Protección Civil.

El subdelegado destacó también el trabajo de todas las administraciones y servidores públicos, así como el comportamiento de la ciudadanía. “Ha habido menos incidencias de lo normal cualquier día”, valoró.

Si bien el lunes ya funcionaron con normalidad los servicios de Renfe con Zaragoza y Valencia, al prestarse por autobús debido al corte de la vía por obras, al igual que los de las líneas de autobús, este martes aprovecharon a viajar quienes el lunes tenían previsto desplazarse pero no lo hicieron por prudencia.

En la estación de Adif, algunos usuarios como Diego y Aldara comentaron que tenían que haber viajado el día anterior a Valencia porque estudian allí, pero que les daba miedo hacerlo por si se prolongaba el apagón. Reconocieron que al quedarse en Teruel tuvieron dificultades para estudiar por falta de batería en sus equipos electrónicos o las dificultades de acceso a Internet.

Otros viajeros como Inma, de Escucha, comentaron que en su pueblo la luz llegó a las 21 horas, justo antes del anochecer, y que no tuvo problemas; mientras que en Argente, de donde es Agripina, el suministro se reanudó a las ocho u ocho y media. Ambas pasaron la jornada tranquilas, aunque atentas a que no se descongelasen los alimentos y preparadas con linternas por si oscurecía sin que hubiese regresado la luz a sus viviendas.

Sebastián, que vive en la capital y que viajaba este martes a Valencia, dijo que lo peor había sido estar incomunicado porque no le iba el móvil, mientras que Conchi, que es doctora y trabaja en el Hospital Obispo Polanco, comentó que pese al apagón la cosa había estado “controlada”.

Por otra parte, en el Bajo Aragón, aunque con algunos retrasos, Renfe logró restablecer este martes por la tarde el servicio que presta entre Zaragoza y Barcelona en los dos sentidos, pasando por La Puebla de Híjar, Samper de Calanda y Caspe (Zaragoza), las estaciones en las que se suben al tren los ciudadanos bajoaragoneses.

Por la mañana, los viajeros pudieron completar sin problema el tramo entre Zaragoza y Caspe, pero a Barcelona y desde la ciudad condal no hubo servicio matinal debido a las consecuencias del apagón en el corredor mediterráneo. Por la tarde, una vez solucionados los problemas de tensión en las catenarias, se restablecieron las frecuencias y los viajeros del Bajo Aragón pudieron ir y venir de Cataluña con cierta normalidad. Circularon todos los trenes habituales, tanto el Zaragoza-Caspe-Barcelona de las 16:30 horas como el Barcelona-Caspe-Zaragoza de las 15:45 y el Barcelona-Caspe de las 17:15. Los dos últimos, con retraso, pero en servicio, apostillaron fuentes de Renfe. La previsión es que este miércoles el servicio sí pueda prestarse con total normalidad.

Cabe recordar que uno de los convoyes que cubren esta línea de media velocidad quedó parado el lunes en la estación de Chiprana (Zaragoza), entre Caspe y La Puebla de Híjar, en el marco de las afecciones al tráfico ferroviario que dejó el apagón.

Dos días más

El Ayuntamiento de Teruel amplió este martes el plazo de presentación de solicitudes de subvención hasta el próximo lunes, 5 de mayo, para compensar el tiempo que estuvo inhábil el lunes por el apagón. Medidas similares han adoptado otras administraciones.

La corporación local informó de que a pesar de que tras el parón se habían restaurado con normalidad todos sus sistemas informáticos, había todavía dificultades para proceder al registro telemático de documentación debido a los problemas que están sufriendo algunos de los certificados emitidos por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Los procedimientos verán ampliado en dos días hábiles el plazo, cuyas subvenciones afectan al fomento del asociacionismo, acción social, proyectos de cooperación con el sur y familias con personas celiacas o intolerantes al gluten.

Teruel estuvo bajo control

La alcaldesa de Teruel, Emma Buj, aseguró este martes que durante el apagón general en la capital, “todo ha estado bajo control y preparados por si el apagón se prolongaba”. Al hacer balance de la jornada y la noche del lunes, indicó que la ciudad estaba organizada para hacer frente al peor escenario, “pero pasó lo más leve”.

La alcaldesa recordó que durante las casi siete horas que duró el apagón en Teruel capital, el Ayuntamiento desplegó todos sus efectivos para que todo transcurriese con la mayor normalidad posible, y que ella estuvo en permanente comunicación con el Cecopi. Desde el minuto cero se incorporaron todos los efectivos de la Policía Local para atender las emergencias, habiendo auxiliado a personas atrapadas en ascensores y a quienes por problemas de movilidad necesitaban subir a sus viviendas. Además, controlaron el tráfico y las aglomeraciones en las inmediaciones de las dos gasolineras con servicio.

A través de un comunicado, la alcaldesa apuntó que los servicios sociales municipales estuvieron operativos en todo momento y se llamó uno a uno a los 490 usuarios del mismo para comprobar que estaban bien. No hubo problemas tampoco en el Centro de Día Santa Emerenciana, que pudo repartir más de un centenar de comidas al contar con cocinas de gas.

La alcaldesa señaló que se reforzó todo el sistema de gestión de agua en previsión de que el apagón pudiera afectar a las bombas, por lo que se preparó un dispositivo de generadores.

Comentó que no hubo requerimientos especiales y que desde el primer minuto el equipo de trabajo formado por la alcaldesa, tenientes de alcalde y consejales habían estado coordinados entre ellos y con otras administraciones.

El bus urbano funcionó con normalidad, las escuelas infantiles estuvieron abiertas así como las instalaciones deportivas, y la piscina se cerró por el apagón pero se reabrió al volver el suministro y comprobarse los sistemas de cloro y PH. Este martes la alcaldesa hizo una ronda de llamadas a residencias y comercios para sondear la situación.

El redactor recomienda