

La OCA de Muniesa vuelve a prestar servicio tras la reincorporación de la veterinaria
La Oficina de Monreal del Campo, que atiende a 14 pueblos, sigue sin ingeniero técnico agrícolaLa Oficina Comarcal Agraria (OCA) de Muniesa, abrió sus puertas el pasado lunes, 8 de septiembre, tras la reincorporación de la veterinaria jefa del servicio a su puesto de trabajo. Desde el Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón se confirmó, además, que la plaza de ingeniero técnico agrícola (ITA) se ha reconvertido de una de veterinario a la de ITA, según se publicó en el Boletín Oficial de Aragón del 2 de septiembre para agilizar la cobertura de las plazas vacantes, cuya adjudicación se ha solicitado ya en forma de comisión de servicio y que se publicará próximamente en el portal del empleado.
Por el momento, lo que sí se ha confirmado es que un ingeniero técnico agrícola atenderá en la OCA de Muniesa los martes y jueves. En cualquier caso, desde el Departamento de Agricultura se matiza que los días de atención al público podrían modificarse, en función de las necesidades. De hecho, el propio consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Rincón, ya habría firmado una atribución temporal de funciones para que se incorporasen dos ITAs en el plazo de dos semanas a la OCA de Muniesa, confirmaron este viernes fuentes del Departamento.
El alcalde de Muniesa, José Luis Iranzo, confirmó la apertura de la Oficina Comarcal Agraria. “La veterinaria está desde el lunes”, confirmó el primer edil que, sin embargo, aseguró que en el municipio todavía están “esperando” a que se cubran las dos plazas que quedan todavía vacantes.
Raúl Blasco, uno de los agricultores que emprendió una recogida de firmas solicitando la reapertura de la oficina reuniendo cerca de 600 apoyos celebró la reapertura del servicio. “El martes me pude evitar un viaje a Montalbán para hacer unas gestiones de unos crotales de unos terneros”, celebró.
Sin embargo, la reivindicación todavía no se ha atendido de forma completa, ya que se echa de menos la presencia de un técnico agrícola. “El técnico sí que hubiera venido bien este verano porque con la cantidad de controles que habido a agricultores, muchos han tenido que ir a Montalbán para que les explicasen cómo realizar las resoluciones”, explicó Blasco.
La OCA de Monreal
Mientras tanto, la Oficina Comarcal Agraria de Monreal del Campo que da servicio a 14 pueblos continúa sin ingeniero técnico agrícola y sólo dispone de veterinario y administrativo.
El ITA que prestaba servicio en esta oficina está de excedencia por cuidado familiar y está prevista su reincorporación en octubre, según fuentes del departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, que añadieron que también está prevista la incorporación de un segundo veterinario.
La OCA de Monreal se quedó sin ITA en mayo y, ante esta situación, se recogieron más de 200 firmas entre los usuarios, que fueron remitidas al servicio provincial de Agricultura. Asimismo, le solicitaron una comparativa entre todas las oficinas de la provincia y, a tenor de la misma, ocupa el tercer lugar por carga de trabajo, aseguró el agricultor y ganadero monrealense José Antonio Latorre. Este explicó que la OCA de mayor volumen es la de Alcañiz, que dispone de 3 veterinarios y 4 ingenieros, seguida de Valderrobres, que cuenta con 3 y 2, respectivamente.
Estas cifras llevan a Latorre a considerar que en Monreal debería tener 2 veterinarios, 2 ingenieros y un administrativo “para poder atender adecuadamente a todos los pueblos” que dependen de esa oficina. Recordó que, como medida provisional, se decidió trasladar un veterinario de la OCA de Calamocha, donde había tres. Sin embargo, se produjo una jubilación y la plaza se quedó sin cubrir, “por lo que en realidad en Monreal seguimos con una sola veterinaria”. “Durante todo este tiempo, la veterinaria y el administrativo han tenido que asumir toda la carga de trabajo, lo que supone una situación de sobreesfuerzo”, añadió.
En opinión de Latorre, lo más preocupante es que este problema no se limita a Monreal y que son varias las oficinas que atraviesan circunstancias similares, entre las que citó Muniesa, Albarracín, Alfambra y Montalbán. “Cuando llegue el momento de tramitar la PAC, será el agricultor quien sufra las consecuencias de esta mala gestión por parte del Gobierno de Aragón”, argumentó.
“En campaña volveremos a escuchar promesas que después no se cumplen. Mientras tanto, los pueblos seguimos perdiendo servicios. Los ganaderos y agricultores no vivimos de palabras, sino de nuestro esfuerzo diario. Ya tenemos suficiente con la incertidumbre del clima, los requisitos de la PAC o los controles administrativos. Lo único que pedimos es poder vivir de nuestro trabajo y que no se hagan promesas que, una y otra vez, quedan en papel mojado”, concluyó.
En clave política
El PSOE recordó este jueves en una nota de prensa la intervención del portavoz socialista en la Comisión de Agricultura, Marcel Iglesias, que reclamó al presidente Azcón que “defienda a los agricultores aragoneses, cubra las cien vacantes en las OCAS de Aragón y exija reabrir ya la oficina de Muniesa”, en Teruel, “ya que es una vergüenza que esté cerrada durante más de cien días por la parálisis del Departamento de Agricultura”.
Por su parte, el secretario territorial en las comarcas turolenses de CHA, Javier Carbó, denunció en otro comunicado este viernes que “la situación de la OCA de Muniesa es la muestra más evidente de la dejadez administrativa del Gobierno de Aragón que ha permitido la falta de un servicio público digno, una oficina imprescindible para once municipios del medio rural”
- Comarcas miércoles, 19 de mayo de 2021
Cepaim busca incorporar a la mujer en el cultivo del azafrán mediante la formación
- Teruel jueves, 27 de enero de 2022
La Audiencia Provincial juzgará al Rambo de Requena los próximos días 22 y 23 de marzo
- Cultura sábado, 24 de julio de 2021
Muniesa inaugura inaugura el II Bosque de los Editores, un espacio verde habilitado para la lectura
- Teruel viernes, 6 de agosto de 2021
Las zonas de salud de Báguena y Muniesa, las primeras de Teruel en superar el 70% de los mayores de 12 años con la vacuna completa