La oficina municipal de Turismo instala un 'altar de los muertos´ ambientado en la figura de los Amantes de Teruel
El día 31 se celebrará la Noche de Ánimas y habrá varias charlas sobre amor y muerteLas ánimas velan por las estrechas calles del antiguo Teruel buscando consuelo en la música
Los muertos vuelven a tomar las calles de Teruel durante la Noche de Ánimas
La oficina municipal de Turismo ha instalado un altar de los muertos ambientado en la figura de los Amantes de Teruel. El altar, una tradición de México, permanecerá instalado desde el 28 de octubre y hasta el próximo 2 de noviembre y consiste en una ofrenda para honrar y recordar a los difuntos, con la creencia que sus espíritus regresan temporalmente para convivir con la familia, ha informado el Ayuntamiento de la capital en una nota de prensa.
Esta es una de las actividades que el Ayuntamiento de Teruel ha organizado conjuntamente con la asociación Teruel ComPasión con motivo de la celebración de la Noche de las Ánimas y que se ha presentado este martes en rueda de prensa por el concejal de Fiestas y Turismo. Eduardo Suárez, ha señalado que desde la unidad de Fiestas se trabaja desde la perspectiva lúdica de estas fechas con la celebración de Halloween, pero también desde la leyenda y la tradición aragonesa de la noche de ánimas.
Suárez ha explicado que el altar de los muertos expuesto en la oficina de Turismo, aunque de origen mexicano, está dedicado a Isabel y Diego, los Amantes de Teruel, de ahí que entorno al altar haya productos gastronómicos típicos de Teruel como el jamón, los suspiros de amante o vino de la tierra. Y es que, según ha explicado Ulises Prieto, profesor de la Universidad de Zaragoza y natural de México, en el altar de los muertos se pone la comida y la bebida que le gustaba a la persona fallecida junto a unos elementos comunes a todos los altares que simbolizan los cuatro elementos. “El altar es una buena excusa para recordar a esas personas que ya no están y contar anécdotas y reírnos. No es un momento triste sino de nostalgia bonita bien entendida con historias y buenos momentos que pasamos con esas personas”, ha explicado el profesor.
Esta celebración de origen prehispánico se realizaba cuando alguien moría y se le dedicaba una ofrenda con la creencia de que los cuerpos y las almas tenían que pasar por varios niveles que les producía hambre y sed, motivo por el que se les ofrecía comida y bebida, también destinada los dioses. Esta tradición se ha adaptado a nuestros días y desde 2013 es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Otras actividades
El Ayuntamiento de Teruel arrancará la celebración de la Noche de Ánimas el viernes 31 de octubre en la plaza de Cristo Rey a las 20 horas con la lectura de la leyenda, El sonido de las ánimas, del autor turolense José Baldó al que seguirá un desfile y una representación teatral por las calles del centro histórico a cargo del grupo Actuel y de la banda de música Santa Cecilia.
Esta representación estará protagonizada por dos niños que se encontrarán en la plaza del Torico con un libro de hechizos y, al leerlo, despertarán a dos brujas que advertirán de que en el recorrido por las calles del centro de la ciudad se van a aparecer distintos personajes terroríficos que han cruzado al mundo terrenal y habrá que “hacer algo” para que vuelvan al lugar de donde vienen. El público que acompañará a estos personajes se irá moviendo de plaza en plaza y se encontrará con distintas ánimas que irán apareciendo durante el camino, según ha narrado Anabel Serrano, de Actuel.
La representación irá acompañada por la música tradicional a cargo de la banda Santa Cecilia. José Manuel Alba, ha adelantado que además de la música, también interpretarán una rogativa de ánimas con cantos intimistas y de recogimiento. La actuación finalizará con una chocolatada para los más pequeños y queimada para aquellos mayores de 18 años que lo deseen.
Actividades de Teruel Compasión
Teruel ComPasión, de la que también forma parte el Ayuntamiento de Teruel, ha organizado una charla que lleva por título, De la muerte se habla. Conversamos hoy sobre amor y muerte. Se impartirá el 30 de octubre a las 20 horas en el Mausoleo de Los Amantes.
Por último, también han programado un escape room denominado Llegar a tiempo en la decisión final que tendrá lugar en el centro social de San León el 7 de noviembre a las 17 horas y estará dinamizado por Montse García, psicóloga del hospital San Juan de Dios de Zaragoza.
Miguel Ángel Sauras, presidente de la AECC, entidad integrada en Teruel ComPasión, ha manifestado su agradecimiento por participar en la programación de actos que ha llevado a cabo el Ayuntamiento alrededor de la noche de ánimas. Sauras también ha mostrado su satisfacción por poder conocer otras tradiciones como la del altar de los muertos con un concepto de la muerte más alegre y positivo que el de otras culturas. “Hemos de ser conscientes por lo tanto de que nuestra vida tiene fin y hay que vivir ese momento de una manera que emocionalmente no nos sea excesivamente negativa”, ha dicho.
Teruel ComPasión es un proyecto que busca promover la participación comunitaria para mejorar la calidad de vida de las personas en el final de la vida. Ofrece apoyo a personas con enfermedad avanzada, vulnerabilidad o dependencia, mediante un cambio de paradigma que fomenta el cuidado mutuo en el entorno local
-
Teruel lunes, 17 de mayo de 2021Teruel tendrá Feria del Jamón y los Alimentos de Calidad del 16 a 19 de septiembre
-
Teruel jueves, 17 de octubre de 2024Teruel celebra el Día Internacional contra el Cambio Climático
-
Teruel lunes, 7 de octubre de 2024La recreación de La Partida de Diego se afianza aunque sin ganar más público pese a su calidad
-
Teruel lunes, 7 de octubre de 2024Los grupos municipales apoyan instar a que las ayudas al funcionamiento se apliquen al cien por cien
