

Presentación del programa que se desarrollará en Tortajada
La Orden de Los Templarios llega este viernes a Tortajada
Este barrio turolense retrocede hasta 1230 para recrear y rememorar la llegada de esta orden militar cristiana desde Caravaca por el Camino de la Vera Cruz Los Templarios llegaron al barrio de Tortajada en 1230 siguiendo el Camino de la Vera Cruz y portando un relicario con una astilla de la Cruz de Cristo, un acontecimiento histórico que los vecinos de Tortajada quieren recrear este viernes y sábado.
Esa idea se ha plasmado en un programa de actividades culturales y lúdicas que arrancará este viernes 5 de septiembre a partir de las 18,30 horas recorriendo el camino que discurre por los términos de Tortajada y Villalba Baja por el que llegaron los Templarios hasta el barrio. A las 20,30 horas se representarán danzas medievales y a las 23 horas se recreará el ritual de los 4 elementos, al que seguirá la coronación de la sanadora mayor y se recibirá al Templario mensajero. A medianoche, baño de Gong bajo las estrellas y a continuación se representará el ritual de agua sanadora.
El sábado es el día grande y a partir de las 11,00 abrirá sus puertas una exposición de artesanos a la que seguirá una charla informativa acerca de los Templarios y el Lignum Crucis. Ya por la tarde, a las 17 horas, se representará la llegada de la comitiva templaria Smoth Mit y los caballeros del Rey con el relicario de la Vera Cruz hasta la plaza de Tortajada.
A partir de las 18,30, exhibición ecuestre a cargo de los caballeros del Rey y Toni Cebria, y música callejera medieval. Por la noche, cuando el reloj marque las 23 horas, los tamboricos del Pinnacle repicarán la Salve Templaria y el broche final lo pondrá la música folk celta de “Sal 150” a partir de la medianoche.
La idea de recuperar ese momento histórico en plena Edad Media surgió de tres vecinas que pertenecen la Asociación Cultural La Inmaculada. La trasladaron al Ayuntamiento de Teruel que le dio muy buena acogida y decidieron ponerla en marcha el año pasado.
El programa de esta nueva edición 2025 ha sido presentado este jueves en rueda de prensa por el concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Teruel, Eduardo Suárez quien ha agradecido a la Asociación Cultural La Inmaculada el trabajo desinteresado que desempeñan por dinamizar el barrio con actividades como la que se va a desarrollar este fin de semana. “Empezar de cero y hacer una actividad nueva cuesta y lo que el año pasado parecía una quimera de la mano de Maite, Susana y Patricia, se ha consolidado como una actividad que que va para largo”, ha declarado Suárez.
En la rueda de prensa también ha intervenido el alcalde pedáneo de Tortajada, José Antonio Cabezas; la vicepresidenta de la Asociación Cultural de la Inmaculada, Susana San José y como miembros de la asociación y actores templarios aguerridos, Eduardo García y Rubén Sancho. Este último ha explicado que el objetivo de esta recreación es relanzar y potenciar lo que fue el Camino de la Veracruz que en el Medievo tuvo tanta importancia como el Camino de Santiago.
Sancho ha subrayado que entorno al año 1230 las reliquias de la Sagrada Cruz se repartieron por todo el mundo y una de ellas pasó por la provincia de Teruel a través del Camino de la Veracruz para terminar en Caravaca, en Murcia. “Lo que queremos hacer desde la Asociación es relanzar ese patrimonio histórico que tenemos en la provincia a su paso por Tortajada para poner en valor los pueblos de la provincia por los que pasaron esas reliquias”.
Por su parte Eduardo García ha explicado que los actores son vecinos del pueblo. “La mayoría somos novatos que desde el colegio no hemos actuado nunca” . Ha agradecido a todo el pueblo la implicación para que todo salga bien estos días, decorando el pueblo, poniendo alpacas, banderas, pidiendo permisos... “Somos un barrio pequeño, pero la gente es muy activa y colaborativa”, ha concluido.
El alcalde de Tortajada ha agradecido al Ayuntamiento de Teruel el apoyo a esta fiesta así como a todos los colaboradores, como Caja Rural, Térvalis, la Comarca Comunidad Teruel, Inmovel y la Fundación Amantes. Así mismo, ha invitado a todos los turolenses a asistir a al barrio, a disfrutar de la fiesta y del día.
Esa idea se ha plasmado en un programa de actividades culturales y lúdicas que arrancará este viernes 5 de septiembre a partir de las 18,30 horas recorriendo el camino que discurre por los términos de Tortajada y Villalba Baja por el que llegaron los Templarios hasta el barrio. A las 20,30 horas se representarán danzas medievales y a las 23 horas se recreará el ritual de los 4 elementos, al que seguirá la coronación de la sanadora mayor y se recibirá al Templario mensajero. A medianoche, baño de Gong bajo las estrellas y a continuación se representará el ritual de agua sanadora.
El sábado es el día grande y a partir de las 11,00 abrirá sus puertas una exposición de artesanos a la que seguirá una charla informativa acerca de los Templarios y el Lignum Crucis. Ya por la tarde, a las 17 horas, se representará la llegada de la comitiva templaria Smoth Mit y los caballeros del Rey con el relicario de la Vera Cruz hasta la plaza de Tortajada.
A partir de las 18,30, exhibición ecuestre a cargo de los caballeros del Rey y Toni Cebria, y música callejera medieval. Por la noche, cuando el reloj marque las 23 horas, los tamboricos del Pinnacle repicarán la Salve Templaria y el broche final lo pondrá la música folk celta de “Sal 150” a partir de la medianoche.
La idea de recuperar ese momento histórico en plena Edad Media surgió de tres vecinas que pertenecen la Asociación Cultural La Inmaculada. La trasladaron al Ayuntamiento de Teruel que le dio muy buena acogida y decidieron ponerla en marcha el año pasado.
El programa de esta nueva edición 2025 ha sido presentado este jueves en rueda de prensa por el concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Teruel, Eduardo Suárez quien ha agradecido a la Asociación Cultural La Inmaculada el trabajo desinteresado que desempeñan por dinamizar el barrio con actividades como la que se va a desarrollar este fin de semana. “Empezar de cero y hacer una actividad nueva cuesta y lo que el año pasado parecía una quimera de la mano de Maite, Susana y Patricia, se ha consolidado como una actividad que que va para largo”, ha declarado Suárez.
En la rueda de prensa también ha intervenido el alcalde pedáneo de Tortajada, José Antonio Cabezas; la vicepresidenta de la Asociación Cultural de la Inmaculada, Susana San José y como miembros de la asociación y actores templarios aguerridos, Eduardo García y Rubén Sancho. Este último ha explicado que el objetivo de esta recreación es relanzar y potenciar lo que fue el Camino de la Veracruz que en el Medievo tuvo tanta importancia como el Camino de Santiago.
Sancho ha subrayado que entorno al año 1230 las reliquias de la Sagrada Cruz se repartieron por todo el mundo y una de ellas pasó por la provincia de Teruel a través del Camino de la Veracruz para terminar en Caravaca, en Murcia. “Lo que queremos hacer desde la Asociación es relanzar ese patrimonio histórico que tenemos en la provincia a su paso por Tortajada para poner en valor los pueblos de la provincia por los que pasaron esas reliquias”.
Por su parte Eduardo García ha explicado que los actores son vecinos del pueblo. “La mayoría somos novatos que desde el colegio no hemos actuado nunca” . Ha agradecido a todo el pueblo la implicación para que todo salga bien estos días, decorando el pueblo, poniendo alpacas, banderas, pidiendo permisos... “Somos un barrio pequeño, pero la gente es muy activa y colaborativa”, ha concluido.
El alcalde de Tortajada ha agradecido al Ayuntamiento de Teruel el apoyo a esta fiesta así como a todos los colaboradores, como Caja Rural, Térvalis, la Comarca Comunidad Teruel, Inmovel y la Fundación Amantes. Así mismo, ha invitado a todos los turolenses a asistir a al barrio, a disfrutar de la fiesta y del día.
- Teruel lunes, 16 de septiembre de 2024
Los Templarios llegaron a Tortajada en su ruta a Caravaca de la Cruz, dejando su legado
- Teruel martes, 8 de febrero de 2022
El Ayuntamiento de Teruel participa en el Encuentro Nacional de Municipios y Comunidades del Camino de la Vera Cruz
- Teruel martes, 21 de febrero de 2023
Teruel quiere acoger la III Asamblea de Municipios del Camino de la Vera Cruz
- Teruel viernes, 1 de diciembre de 2023
Buj: “El Camino de la Vera Cruz es un gran proyecto vertebrador de la provincia de Teruel, de Aragón y de 5 regiones”