

Tortajada se reencuentra con su pasado y con el paso de los templarios con la Vera Cruz
La asociación La Inmaculada organiza varios actos desde este viernesEl Ayuntamiento de Teruel acondiciona el edificio municipal de Tortajada
Los Templarios llegaron a Tortajada en su ruta a Caravaca de la Cruz, dejando su legado
Tortajada se reencontrará de nuevo este fin de semana con su pasado y con el paso de los templarios con una reliquia de la Vera Cruz camino de Caravaca en el siglo XIII. Hermanos de la legendaria orden religiosa y militar llegaron al barrio de Tortajada en 1230 con una astilla de la Cruz de Cristo, un acontecimiento histórico que sus vecinos van a recrear este fin de semana por segunda vez, después de que ya lo hicieran en septiembre de 2024.
Los actos comenzarán esta tarde, a partir de las 18,30 horas, recorriendo el camino que discurre por los términos de Tortajada y Villalba Baja por el que llegaron los templarios hasta el barrio, una manera de conectar a los vecinos de ambas pedanías. A las 20,30 horas se representarán danzas medievales y a las 23 horas se recreará el ritual de los cuatro elementos, al que seguirá la coronación de la sanadora mayor y se recibirá al templario mensajero. Así lo explicó este jueves en la presentación, Susana San José, vicepresidenta de la asociación La Inmaculada, entidad que se ha encargado de la organización del programa. A medianoche, habrá un baño de Gong bajo las estrellas y a continuación se representará el ritual de agua sanadora.
El sábado está repleto de actividades que comenzarán a las 11 horas con una exposición de artesanos a la que seguirá una charla informativa acerca de los templarios y el Lignum Crucis a cargo de José Manuel Ortega, de los Templarios del Gran Priorato de Valencia Smoth Mit. Por la tarde, a las 17 horas, se representará la llegada de los templarios con el relicario de la Vera Cruz hasta la plaza de Tortajada.Desde las 18:30 horas habrá una exhibición ecuestre a cargo de los Caballeros del Rey y Toni Cebria, y música callejera medieval. Por la noche, a las 23 horas, los Tamboricos del Pinnacle repicarán la Salve Templaria. A medianoche actuará el grupo de música celta Salt 150.
Iniciativa vecinal
La idea de recuperar ese momento histórico que ocurrió en plena Edad Media surgió de tres vecinas que pertenecen la Asociación Cultural La Inmaculada. La trasladaron al Ayuntamiento de Teruel que le dio muy buena acogida y decidieron ponerla en marcha el año pasado.
En la presentación de esta segunda edición, el concejal de Fiestas, Eduardo Suárez, agradeció a la Asociación Cultural La Inmaculada el trabajo desinteresado que desempeñan por dinamizar el barrio con actividades como la que se va a desarrollar este fin de semana. “Empezar de cero y hacer una actividad nueva cuesta y lo que el año pasado parecía una quimera de la mano de Maite, Susana y Patricia, se ha consolidado como una actividad que va para largo”, apuntó.
“Lo que queremos hacer desde la asociación es relanzar ese patrimonio histórico que tenemos en la provincia a su paso por Tortajada para poner en valor los pueblos por los que pasaron esas reliquias”, indicó Rubén Sancho, integrante también de la asociación.
Por su parte Eduardo García explicó que los actores son vecinos del pueblo. “La mayoría somos novatos que desde el colegio no hemos actuado nunca”, dijo y agradeció al pueblo la implicación para que todo salga bien estos días, decorando las calles, poniendo alpacas, banderas o pidiendo permisos. “Somos un barrio pequeño, pero la gente es muy activa y colaborativa”, destacó.
El alcalde de Tortajada, José Antonio Cabezas, invitó a los turolenses a acudir a la recreación y agradeció al Ayuntamiento de Teruel el apoyo a esta fiesta así como a los colaboradores: Caja Rural, Fundación Térvalis, Comarca Comunidad Teruel, Imcovel y la Fundación Bodas de Isabel así como a los Templarios del Gran Priorato de Valencia.
Divulgación
Los actos que se han organizado este fin de semana en Tortajada tienen un carácter divulgativo, además de lúdico. Uno de los organizadores, Rubén Sancho, explicó que el objetivo de esta recreación es “relanzar y potenciar lo que fue el Camino de la Vera Cruz que en el Medievo tuvo tanta importancia como el Camino de Santiago”. Sancho subrayó que entorno al año 1230 las reliquias de la Sagrada Cruz se repartieron por todo el mundo y una de ellas pasó por la provincia de Teruel a través del Camino de la Vera Cruz para terminar en Caravaca, en Murcia. De ello hablará mañana José Manuel Ortega, integrante de los templarios del Gran Priorato de Valencia Smoth Mit, acrónimo de Suprema Moral Ordo Templaria Hierosolimitana Maestrazgo Internacional Templi, una asociación de carácter histórico-cultural y de ámbito religioso cristiano. Ortega hará una explicación histórica sobre las reliquias de la Lignum Crucis, y la importancia de su vinculación con los lugares por donde pasó hasta llegar a Caravaca, en Murcia. El objetivo es “poner el contexto histórico” de su paso por Tortajada y de la importancia que tenía para asentar población en aquel momento, explicó ayer a este diario. “El rey Jaime I donó la plaza de Caravaca a los templarios”; recordó. Un acontecimiento histórico de vital importancia en aquel momento para frenar los ataques musulmanes. Representantes de esta agrupación templaria visitaron en 2024 Tortajada y este año decidieron participar activamente en el programa.
- Teruel lunes, 16 de septiembre de 2024
Los Templarios llegaron a Tortajada en su ruta a Caravaca de la Cruz, dejando su legado
- Teruel jueves, 4 de septiembre de 2025
La Orden de Los Templarios llega este viernes a Tortajada
- Teruel viernes, 17 de diciembre de 2021
El Ayuntamiento de Teruel instala una marquesina en Tortajada para la ruta escolar
- Teruel miércoles, 19 de julio de 2023
El concejal de Barrios Rurales de Teruel comienza su ronda de visitas y reuniones con los alcaldes pedáneos