Síguenos
Las 101 explotaciones avícolas de la provincia, pendientes de la gripe aviar Las 101 explotaciones avícolas de la provincia, pendientes de la gripe aviar
En la provincia hay 76 granjas con capacidad para 5 millones de gallinas. DGA

Las 101 explotaciones avícolas de la provincia, pendientes de la gripe aviar

Ya son 500 las grullas muertas, 350 en Gallocanta
banner click 236 banner 236
José Luis Rubio

Un total de 101 explotaciones avícolas han tenido que confinar sus animales de acuerdo a la resolución publicada por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón para minimizar el riesgo de contagio de la epidemia de gripe aviar que se ha detectado en la población de grullas que está llegando a la Laguna de Gallocanta y que ya se ha cobrado más de 350 aves solamente en ese entorno natural, superando las 500 en todo Aragón, según informaron fuentes del Departamento de Medio Ambiente de DGA.

En total, la medida que prohibe de forma generalizada criar aves de corral al aire libre, afecta a 101 explotaciones con una población global de más de 5.721.000 ejemplares entre gallinas, patos, pavos y perdices. Se trata de una medida preventiva para evitar posibles contagios. Al cierre de esta edición, desde el Departamento Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón se aseguró que no se tenía constancia de que hubiera alguna explotación infectada en la provincia de Teruel.

En la actualidad, en la provincia de Teruel hay 76 explotaciones de gallinas, con una capacidad máxima de más de 5 millones de aves, y 25 explotaciones más de perdices (2), pavos (21) y patos (2), que podrían tener hasta casi 700.000 ejemplares entre todas ellas, según los datos facilitados por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón.

Hasta el momento, desde el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón se han contabilizado 500 grullas muertas a consecuencia de la gripe aviar, de las que 350 se localizaron en el entorno de la Laguna de Gallocanta.

En la reunión del Patronato de la Laguna de Gallocanta celebrada ayer se abordó, en el turno de ruegos y preguntas por no estar contemplado en el orden del día, la situación de las aves. Sobre todo, se destacó que hasta la fecha no se trata de una enfermedad que pueda contagiarse a humanos.

Las medidas propuestas por el Gobierno regional incluyen la prohibición de criar aves de corral al aire libre, la cría conjunta de patos o gansos con otras especies de corral, dar agua a las aves de corral procedente de depósitos accesibles a aves silvestres, salvo que se garantice su tratamiento para eliminar el virus y también se prohíben las concentraciones de aves de corral o aves cautivas, como ferias, muestras, exhibiciones o celebraciones al aire libre, salvo autorización específica previa tras una evaluación favorable del riesgo. Además, se obliga a proteger los depósitos de agua exteriores.as explotaciones avícolas camperas o ecológicas podrán seguir comercializando sus productos bajo su sistema de cría habitual durante el periodo de restricción, siempre que mantengan actualizados los datos en el registro oficial. Estas medidas estarán vigentes hasta el 28 de febrero de 2026 y su aplicación será obligatoria en toda la comunidad autónoma de Aragón, recuerda DGA.

En el ámbito de las competencias del Departamento de Medio Ambiente y Turismo, encargado de la recogida de los cadáveres, se ha reforzado el operativo en Gallocanta con dos cuadrillas de Sarga, formadas por un total de 14 personas. Además, el personal del centro de interpretación ha recibido formación específica sobre gripe aviar y sobre las recomendaciones que deben proporcionar a los visitantes que se acerquen a este paraje.

El redactor recomienda