Síguenos
Las Cortes debatirán una propuesta para rehabilitar el barrio del Carmen de Teruel Las Cortes debatirán una propuesta para rehabilitar el barrio del Carmen de Teruel
La PNL presentada por Teruel Existe plantea una solución integral para los problemas del barrio del Carmen

Las Cortes debatirán una propuesta para rehabilitar el barrio del Carmen de Teruel

Teruel Existe llevará una PNL al pleno para acometer un plan integral
banner click 236 banner 236

El pleno de las Cortes de Aragón debatirá el próximo jueves una Proposición no de Ley presentada por el grupo parlamentario Aragón Teruel Existe que plantea la elaboración de un plan integral de rehabilitación del barrio turolense del Carmen. La iniciativa aspira a involucrar al Ejecutivo aragonés en un ambicioso plan que en colaboración con el Ayuntamiento de Teruel dé respuesta y afronte los problemas a los que se enfrenta esta parte de la capital turolense.

La iniciativa que defenderá la formación transversal surge, según explica en la exposición de motivos de la PNL, de la “situación crítica” que atraviesa el barrio del Carmen como consecuencia del “deterioro de sus infraestructuras de abastecimiento y gestión de aguas, tanto de suministro y evacuación, como de las pluviales”.

Unas deficiencias que según Teruel Existe se deben a una “evidente falta de mantenimiento por parte de la administración competente”. La iniciativa pone el foco de atención en las familias damnificadas por lo ocurrido en la calle San Francisco, pero va más allá para plantear actuaciones que permitan la rehabilitación integral del barrio.

La propuesta plantea una actuación integral que incluya la renovación de la red de saneamiento y abastecimiento, así como el refuerzo del control municipal sobre el cumplimiento de la Inspección Técnica de Edificios (ITE), y la ejecución de sondeos y estudios geotécnicos completos. También apuesta por la puesta en marcha de planes de vivienda pública en solares disponibles, y la recuperación y dignificación de las calles del barrio “para garantizar condiciones de habitabilidad y seguridad”.

Argumenta esta formación política en su iniciativa que el barrio del Carmen “no solo requiere una respuesta urgente a los problemas inmediatos, sino también una estrategia de regeneración urbana que devuelva dignidad, seguridad estructural y calidad de sus infraestructuras a sus residentes, al tiempo que proteja su valor histórico y cultural”.

En su parte propositiva, la PNL consta de tres puntos para instar al Gobierno de Aragón a diferentes actuaciones. En el primero de ellos se pide al Ejecutivo elaborar, junto con el Ayuntamiento de Teruel, un plan de rehabilitación integral del barrio del Carmen con la aplicación de diferentes medidas.

Una de ellas es la realización de un estudio geológico y geotécnico completo, “de máximo rigor, con catas para conocer el curso del agua en la zona y determinar con ello posibles fugas, zonas peligrosas y actuaciones necesarias”.

Recogida de aguas

En esa misma línea plantea que se renueve el sistema de recogida de aguas pluviales, “de las canalizaciones del saneamiento y de las de abastecimiento urbano, tanto de consumo, como de emergencias, para garantizar su buen estado y correcto funcionamiento, asegurándose de que todas las instalaciones se adecuan a las características del terreno”.

En este primer punto se propone asimismo realizar la renovación del sistema con todas las garantías de seguridad por la retirada de materiales peligrosos como el fibrocemento, que contiene amianto; además de “elaborar el registro de incidencias de Sastesa, así como el de viviendas que deben pasar la Inspección Técnica de Edificios (ITE)”.

Por último en este primer punto se sugiere revisar el conjunto de la red de hidrantes, “asegurándose de la facilidad de acceso a cada uno de ellos y el buen estado de sus canalizaciones”.

En segundo lugar la PNL propone “construir vivienda pública asequible en el solar de la calle San Francisco 21 y aledaños para devolver la vida al barrio, dignificarlo, y dando una solución habitacional a la crisis de vivienda que sufre Teruel”.

Por último, el tercer punto aboga por “garantizar una justa compensación por el valor del solar a los vecinos afectados por el derrumbe, así como los evacuados colindantes del número 19 y 17”.

En la exposición de motivos, Teruel Existe da por hecho que la red de saneamiento y abastecimiento de agua, con más de un siglo de antigüedad, presenta deficiencias graves que van desde fugas a canalizaciones inadecuadas y roturas que provocan filtraciones y hundimientos. Advierte además la formación transversal que “la ausencia de registros actualizados sobre el estado de los inmuebles y el incumplimiento en muchos casos de la Inspección Técnica de Edificios agravan la situación en la zona y no permiten conocer con certeza la realidad del subsuelo y riesgo en las edificaciones”.

Argumenta el grupo parlamentario de Aragón Teruel Existe que “se han producido episodios reiterados de hundimientos en calles y plazas, roturas de hidrantes, filtraciones a garajes y daños a edificaciones, sin que existan actuaciones municipales eficaces”.

Por contra, considera esta formación que algunas actuaciones municipales recientes como asfaltados, lo que han hecho ha sido generar “nuevos problemas estructurales, tapiando salidas de aguas o dañando infraestructuras de toma de agua en caso de incendio”. Afirman que las averías en la red pública han provocado inundaciones en garajes, como en el Camino de la Estación, que atestiguan los propios informes de la Policía Local.

Teruel Existe considera que el Ayuntamiento, en lugar de culpar a los vecinos, debería tomar medidas para garantizar la seguridad de la ciudad y acudir a otras administraciones superiores si se ve “sobrepasado” en sus capacidades para atender el problema y solucionarlo.

El redactor recomienda