

Las Cortes piden declarar como BIC el complejo de las salinas de Armillas
Plantean que se haga un proyecto integral de recuperación y puesta en valorEl PSOE y Aragón-Teruel Existe reclaman protección para las Salinas de Armillas
CHA presenta iniciativas para reclamar la protección urgente de la noria de las salinas de Armillas
La Comisión de Educación, Cultura y Deporte de las Cortes de Aragón instó este martes al Ejecutivo aragonés a que declare como Bien de Interés Cultural (BIC) el complejo de las salinas de Armillas, después de que este verano pasado vecinos de la localidad advirtiesen del gran deterioro que presentaba a pesar de su importancia. Así lo recogieron dos proposiciones no de ley presentadas por el PSOE y Aragón-Teruel Existe, que solicitan además elaborar un proyecto integral de recuperación, conservación y puesta en valor de este espacio.
Las dos proposiciones se aprobaron en comisión con los votos a favor de PSOE, Vox, CHA, A-TE y Podemos y el voto en contra del PP. Las dos iniciativas plantean que se declare el complejo de las salinas de Armillas como Bien de Interés Cultura para proteger su valor histórico, cultural, turístico y científico.
En representación del grupo parlamentario socialista, Silvia Gimeno indicó que la noria de estas salinas fue una pieza clave en el funcionamiento de las mismas y que hoy su situación es “muy crítica y se está deteriorando y dañando su estructura de madera”.
“No podemos perder un elemento que es historia viva de nuestra provincia”, defendió la parlamentaria. Así, planteó una enmienda in voce a su propio texto para que se aborde una recuperación integral del conjunto de las salinas y no solo de la noria del complejo.
Desde Aragón-Teruel Existe, su diputada Pilar Buj indicó que las salinas constituyen “un conjunto arquitectónico y patrimonial de gran valor” y, por ello, es “una obligación de las administraciones preservarlo”.
Buj solicitó “acometer una intervención preventiva para proteger la noria y el pozo de extracción”, así como “impulsar un proyecto para poner en valor este patrimonio fundamental en la provincia de Teruel”.
Por parte del PP, la diputada Ester Artieda puso de manifiesto que “son un elemento singular y parte de la economía de Teruel”, pero que el complejo es “de propiedad privada y su conservación les corresponde a ellos, no al Gobierno de Aragón porque no se puede invertir dinero público en un bien privado”. Tras dar esta explicación añadió que, “lamentablemente, la Comunidad no puede hacerse propietaria de todos los bienes porque es inviable”.
David Arranz, por el grupo parlamentario de Vox, señaló que las salinas y la noria de madera son un bien patrimonial y, por ello, se tienen que catalogar como BIC.
Arranz mostró su apoyo a “todo proyecto que ponga en valor este complejo patrimonial”.
Desde el grupo parlamentario de CHA, su diputada Isabel Lasobras argumentó que “hablamos de historia y patrimonio cultural, de un complejo de enorme valor que hoy se encuentra amenazado”.
La diputada de Chunta resaltó que “no se trata solo de conservar, sino de apostar por un modelo de patrimonio que se proyecte en el futuro”. Por último, Andoni Corrales, en el grupo mixto por Podemos, expresó su apoyo a las iniciativas argumentando que en Aragón “echamos todo a perder por la desidia y tenemos que comenzar a valorar nuestro patrimonio”.
Tras las votaciones, el grupo parlamentario de Aragón-Teruel Existe emitió un comunicado en el que lamentó “profundamente” el voto en contra del PP y que “no se tome en serio la preservación de un patrimonio tan singular para Teruel, como son las Salinas de Armillas”. Así lo manifestó su diputada, Pilar Buj, en un comunicado de prensa.
En el mismo, la formación transversal recordó que el conjunto de las salinas de Armillas incluye elementos de aprovechamiento de este recurso con una antigüedad estimada de más de 200 años.
“La recuperación de las salinas de Armillas supondría también una oportunidad de desarrollo turístico, cultural y científico para la provincia de Teruel, contribuyendo a la lucha contra la despoblación y al fortalecimiento de la identidad histórica del territorio”, dijo Buj, que se refirió a este complejo, hoy abandonado, como un “testimonio vivo de nuestra historia, un recurso estratégico que sostuvo la economía local y regional durante siglos”. Argumentó que por ese motivo hay un deber por parte de las administraciones de “proteger este legado”.
Profesionales sanitarios
Por otra parte, en la misma comisión fue aprobada una PNL del PSOE que solicita que se cubran las vacantes de profesionales sanitarios en los centros educativos. Apoyaron la propuesta socialista Vox, Aragón-Teruel Existe, CHA y Podemos, mientras que el PP se abstuvo.
La diputada del PSOE María Rodrigo criticó la postura del PP y lamentó que después de dos meses del inicio del curso escolar haya todavía alumnos que no pueden asistir a clase con normalidad en Teruel, Borja o Gallur por la “parálisis del Departamento de Educación”. La iniciativa pide cubrir las vacantes para permitir la escolarización de niños con necesidades educativas especiales.
- Teruel miércoles, 19 de mayo de 2021
Los pueblos de Viento Alto bonificarán el recibo de la luz con los beneficios de las centrales eólicas
- Teruel miércoles, 5 de marzo de 2025
Fomento licitará este año los proyectos de la travesía de Cutanda y de dos carreteras
- Teruel martes, 18 de febrero de 2025
CHA y PSOE retan a Educación a creerse la enseñanza rural con el centro de Sarrión
- Teruel miércoles, 19 de febrero de 2025
Teruel Existe quiere que se garanticen las plantillas de los hospitales de la provincia