Las pernoctaciones hoteleras registran un nuevo máximo histórico en septiembre
Los alojamientos en los establecimientos turolenses superan en un 9 % a los del mismo mes de 2024Los hoteles turolenses registran un nuevo récord de pernoctaciones en julio
Los datos se perfilan como herramienta clave para modular el turismo y que sea sostenible
Los hoteles turolenses mejoran sus resultados en agosto respecto al mismo mes de 2024
Los hoteles de la provincia de Teruel recibieron en septiembre a 47.231 viajeros, que llevaron a cabo 93.444 pernoctaciones, un 9,12 % más que en el mismo mes de 2024 y la máxima cifra para el noveno mes del año de toda la serie histórica iniciada en 1999, según la Encuesta de ocupación hotelera difundida este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La cifra de pernoctaciones hoteleras registrada en septiembre en Teruel es inferior a la de agosto, cuando hubo 114.595, pero es notablemente superior a la de julio, cuando fueron 83.510. También supera en un 9,12 % a la del mismo mes de 2024, que con 85.635 marcaba el anterior máximo histórico.
Entonces la subida se achacó a la celebración del Gran Premio de MotoGP en Motorland Alcañiz a caballo entre agosto y septiembre, pero este año el evento se trasladó al primer fin de semana de junio. No obstante, como destino de interior, la provincia ha conseguido atraer a más viajeros en septiembre que en julio y los fines de semana estuvieron llenos de actividades por todo el territorio, incluyendo el Mundial de Superbikes en el circuito alcañizano para acabar el mes.
Por otro lado, las 93.444 pernoctaciones de septiembre son 25.319 más que las registradas en el mismo mes de hace una década: en 2015 fueron 68.125, lo que supone un 37 % menos.
Del total, 78.626 fueron realizadas por viajeros residentes en España, un 19 % más que en septiembre de 2024; y 14.818, en el extranjero, lo que representa un descenso del 24,26 %.
Por lo que respecta a los primeros, el mayor porcentaje de la clientela procedía de la Comunidad Valenciana, con un 22,41 %; seguido de Cataluña (19,19 %), Aragón (17,22 %), Comunidad de Madrid (12,45 %) y Andalucía (5,62 %).
Datos acumulados
Si se tiene en cuenta los tres meses de verano (julio, agosto y septiembre), los establecimientos hoteleros turolenses han registrado 291.549 pernoctaciones, un 10,29 % más que en el mismo intervalo de 2024. Las noches cumplimentadas por viajeros residentes en España han aumentado un 15,51 %, hasta las 253.057; mientras que las realizadas por residentes en el extranjero han bajado un 14,96 %, hasta las 38.492.
Y en el acumulado de 2025 (de enero a septiembre), las noches de hotel consumidas en la provincia han sido 721.325, un 8,43 % más que en el mismo periodo del año anterior. Del total, 603.119 corresponden a viajeros residentes en España y 118.209, en el extranjero, lo que supone incrementos del 7,84 % y del 11,54 %, respectivamente.
El INE estima que la provincia de Teruel contaba en septiembre con 222 establecimientos hoteleros abiertos, 36 más que un año antes, que daban empleo a 1.032 personas, 202 más. El grado de ocupación por plazas fue del 40,11 %, del 53,47 % los fines de semana, porcentajes inferiores en ambos casos a los del mismo mes de 2024. La estancia media se quedó por debajo de las dos noches por viajero (1,98).
Por lo que respecta a la ciudad de Teruel, las pernoctaciones hoteleras contabilizadas por el INE en septiembre han aumentado un 3,9 % en comparación con el mismo mes de 2024, hasta las 30.039.
Los 245.761 alojamientos registrados en los hoteles de la capital en los nueve primeros meses del año son, sin embargo, un 0,65 % inferiores a los del mismo intervalo de 2024.
La ciudad cuenta con 27 establecimientos hoteleros abiertos, 5 más que hace un año, que emplean a 268 personas, 41 más, según los datos del instituto estadístico.
En Albarracín, entre tanto, los hoteles contabilizaron 8.540 pernoctaciones en septiembre, un 4,76 % más que un año antes. En el acumulado de 2025, han sido 68.601, lo que representa un incremento del 9,33 %.
El INE estima que Albarracín dispone de 26 hoteles abiertos, dos más que en septiembre de 2024, que suman una plantilla de 49 personas, una menos.
Datos nacionales
Las pernoctaciones en hoteles españoles subieron entre enero y septiembre un 0,8 % pero los precios continúan la escalada alcista ininterrumpida tras la pandemia y crecieron un 5,5 % interanual al cierre de septiembre.
Según los datos del INE, en el mes de septiembre las noches consumidas en hoteles crecieron el 1,2 % sobre el mismo mes de 2024, hasta 39,4 millones.
La evolución acumulada obedece a la caída en las noches consumidas por los residentes, que bajaron un 0,2 %, en tanto que las de los extranjeros subieron el 1,3 %.
El Índice de Precios Hoteleros (IPH) subió al cierre de septiembre un 5,5 % sobre el mismo mes del año pasado y si se mide en términos de precio medio por habitación ocupada (ADR en sus siglas en inglés) la subida fue del 5 %, hasta una media de 131,4 euros.
Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en septiembre, con el 22,1 %, 12,7 % y 12,4 % del total de las pernoctaciones, respectivamente.
Para los no residentes los principales destinos fueron Baleares, Cataluña y Canarias, que captaron casi el 70 % del total.
Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 27 % y el 18 %, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en septiembre.
En septiembre se cubrieron el 66,9 % de las plazas ofertadas, un 0,3 % más que en ese mes de 2024. El grado de ocupación por plazas en fin de semana creció un 1,8 % y se situó en el 72,5 %.
-
Teruel sábado, 24 de julio de 2021Las pernoctaciones hoteleras se multiplican por cinco en junio en la provincia de Teruel con respecto a 2020
-
Teruel domingo, 23 de marzo de 2025Las pernoctaciones hoteleras de febrero se acercan a las que había antes del covid-19
-
Teruel martes, 26 de octubre de 2021Los hoteles de Teruel registraron el segundo mejor verano de la historia, solo superado por 2019
-
Teruel jueves, 25 de noviembre de 2021Las pernoctaciones hoteleras en la provincia ya superan a las registradas antes del inicio de la pandemia
