Síguenos
Los hoteles turolenses registran un nuevo récord de pernoctaciones en julio Los hoteles turolenses registran un nuevo récord de pernoctaciones en julio
Una de las habitaciones de la Hospedería de Allepuz, que reabrió sus puertas en julio. Archivo

Los hoteles turolenses registran un nuevo récord de pernoctaciones en julio

La actividad se sostiene pese al descenso respecto a los meses precedentes
banner click 236 banner 236

Las pernoctaciones contabilizadas en los establecimientos hoteleros turolenses en julio se incrementaron un 14,25 % respecto al mismo mes de 2024, hasta sumar un total de 83.510. Aunque el número de alojamientos se redujo respecto a los tres meses anteriores -hubo 945 más en junio (84.455), 5.372 más en mayo (88.882) y 5.243 en abril, coincidiendo con la Semana Santa (88.753)-, se trata de la cifra más elevada para el séptimo mes del año de la serie histórica iniciada en 1999.

En el acumulado de los siete primeros meses del presente ejercicio, han registrado 513.286 noches, un 8,28 % más, de acuerdo a la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) difundida este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los hoteles turolenses recibieron en julio a 39.576 viajeros, que llevaron a cabo 83.510 pernoctaciones, que son 2.389 más que las registradas en 2021 (81.121), que marcaba el anterior récord para ese mes.

Del total, 69.203 fueron realizadas por residentes en España, 9.519 más que un año antes, lo que representa un crecimiento del 15,94 %. Las 14.307 restantes se corresponden a viajeros no residentes en España y son 900 más que en el mismo mes de 2024, lo que supone un repunte del 6,71 %.

De los alojamientos realizados por viajeros residentes en España, el mayor porcentaje pertenece a los procedentes de la Comunidad Valenciana con un 28,45 %, seguido de Aragón (19,08 %), Cataluña (16,11 %), Madrid (10,58 %) y Andalucía (6,09 %).

El INE estima que la provincia de Teruel contaba en julio con 213 hoteles abiertos, 15 más que hace un año, que daban empleo a 952 personas, 87 más. El grado de ocupación por plazas fue del 35,34 %, porcentaje que se elevó los fines de semana hasta el 43,68 %. La estancia media se mantiene en las dos noches por viajero.

De enero a julio, los establecimientos hoteleros turolenses suman 513.286 pernoctaciones, un 8,28 % más que en el mismo intervalo de 2024. De las mismas, 419.265 han sido realizadas por viajeros residentes en España, un 4,84 % más; y 94.024 por no residentes, lo que supone un repunte del 26,85 %, según los datos del INE.

Por lo que respecta a los puntos turísticos que recoge el INE en la provincia, en la capital han descendido ligeramente las pernoctaciones en julio con respecto al mismo mes de 2024 mientras que en Albarracín han crecido.

En concreto, los hoteles de la ciudad de Teruel contabilizaron 27.799 alojamientos en el séptimo mes del año, 244 menos que un año antes, lo que representa una caída del 0,87 %. Del total, 22.120 fueron realizadas por viajeros residentes en España y 5.679 por no residentes.

La capital turolense dispone de 27 establecimientos hoteleros abiertos, 7 más que hace un año, que dan empleo a 231 personas, 5 más. El grado de ocupación por plazas en julio fue del 49,83 %, el 53,41 % los fines de semana.

En los siete primeros meses del año, Teruel acumula 180.273 pernoctaciones hoteleras, un 2,45 % menos.

Entre tanto, los establecimientos hoteleros de Albarracín registraron en julio 8.813 alojamientos, un 41,16 % más, de los que 8.112 se corresponden a viajeros residentes.

La ciudad de los Azagra dispone también de 27 hoteles, uno más que hace un año, con 50 personas empleadas, 3 menos. La ocupación fue del 45,07 %, porcentaje que se elevó hasta el 59,51 % los fines de semana.

El redactor recomienda