

La llegada masiva de visitantes logra unas cifras de ocupación de más del 90% durante el puente
Matarraña, Maestrazgo, Sierra de Albarracín y Gúdar Javalambre han colgado el cartel de ‘completo’Jorge Azcón destaca el potencial turístico de Valderrobres en pleno puente festivo
Devoción, pasión y mucho cariño al paso de la procesión de la Virgen de la Cama
La provincia apuesta por un turismo más ‘verde’ apoyado por ayudas europeas
Las comarcas Comunidad de Teruel, Matarraña y Sierra de Albarracín han vuelto a colgar el cartel de completo en un puente marcado por las altas temperaturas y por la coincidencia de que el día de la Asunción de la Virgen se celebre en viernes, formando de forma natural un puente de tres días. Con porcentajes de ocupación que rozan el 100 por cien, estos tres territorios vuelven a ser el buque insignia del turismo en el ecuador del mes de agosto. Otras, como Gúdar - Javalambre o Maestrazgo también han registrado buenos datos de visitantes, aunque todavía es posible encontrar dónde dormir en estos territorios, que tienen el 80 por ciento de su capacidad hotelera cubierta.
El turismo rural registra una ocupación media en la provincia de hasta el 95 por ciento, sostenida gracias a las comarcas más turísticas (Matarraña, Maestrazgo y Sierra de Albarracín).
Las sucesivas olas de calor que están atormentando el mes de agosto apenas han modificado las costumbres de los turistas que, sin embargo, han empezado a preguntar a los alojamientos por la disponibilidad de aire acondicionado en las habitaciones.
Un puente “magnífico”
Desde la Asociación Teruel empresarios Turísticos, su vicepresidente, Roche Murciano, calificó este periodo de tres días festivos como un “puente magnífico”, sobre todo por coincidir que el día festivo extra cae en viernes, permitiendo así alargar de forma natural el fin de semana. “Como el día 15 cae en viernes, la gente ya salió el jueves”, explicó el empresario turístico.
Murciano confirmó que, en hostelería, las comarcas más turísticas han vuelto a ser la de la Sierra de Albarracín, Matarraña y Comunidad de Teruel, en la que “prácticamente estamos rozando el lleno”, dijo el hostelero, que recalcó que en otros territorios como Maestrazgo, Gúdar Javalambre y Bajo Aragón “también están haciendo muy buenos números”. Así, si en las tres primeras el porcentaje de ocupación roza el 100 por cien, en estás tres últimas se supera el 80 por ciento.
“Otras comarcas como el Jiloca, Cuencas Mineras, Bajo Martín y Andorra Sierra de Arcos, que no son tan turísticas, estarán por encima del 60 por ciento”, concluyó Murciano.
El turismo rural ha vuelto a llenar sus habitaciones en la provincia que, en términos globales, ha conseguido una ocupación de entre el 90 y el 95 por ciento, aseguró la presidenta de la Asociación Aragonesa de Turismo Rural (Faratur). En esta modalidad de alojamiento los destinos preferidos por los visitantes son las comarcas de Matarraña, Maestrazgo y Sierra de Albarracín, que estarían “al 99 por ciento”, afirmó Ros. Por contra, hay territorios con una cifra menor de ocupación como la comarca del Jiloca que “cuesta un poco más” pero con el que, aún así desde Faratur se muestran “contentos” después de que este territorio haya logrado llenar el 75 por ciento de su capacidad.
Desde Faratur se confirmó la presencia cada vez mayor de turistas internacionales, sobre todo procedentes de países europeos así como estadounidenses, que realizan estancias más largas en la comunidad autónoma y que acuden atraídos por el patrimonio cultural y la gastronomía y que regresan encandilados, además, de los paisajes y de su variedad.
En efecto, la comarca de Gúdar Javalambre ha sido uno de los destinos preferidos por los turistas. El presidente de la asociación turística, David Nadal, confirmó que “afortunadamente” el puente de agosto es una fecha en la que “casi todos los establecimientos estamos al 100 % o casi al 100%, al menos los días centrales del puente”. Sin embargo, el resto de días del mes de agosto presenta un compartimento “dispar” que varía “en función de la ubicación de cada establecimiento”, concluyó Nadal.
En el Bajo Aragón, los alojamientos turísticos tienen todavía camas libres, después de haber alcanzado estos días una ocupación del 62 por ciento, confirmó la gerente de la Asociación Turística, Nieves Ballestero, que explicó que esperaban “un poco más que las reservas de última hora se animaran”.
Desde la asociación Turismo Sierra de Albarracín se confirmó este jueves que la sierra cuenta con una ocupación del 95 po ciento.

Ola de calor
Tradicionalmente, la hostelería ha preferido el tiempo soleado a las lluvias y las sucesivas olas de calor que están azotando el país este mes de agosto apenas han tenido repercusión en las reservas.
Únicamente, en algunos casos los huéspedes de las casas de turismo rural han empezado a preguntar por la disponibilidad de aire acondicionado. “Ahora prácticamente, vamos, casi todas las reservas nos están preguntando si tenemos aires acondicionados. Mucha gente nos lo está preguntando”, ratificó la presidenta Ros.
El calor sofocante sí que empieza, no obstante, ha modificar tímidamente las costumbres de los turistas que, cada vez más, prefieren escapar del calor sofocante del litoral. “La gente lleva varias semanas en la playa y ya están un poco más cansados de la playa y lo que quiere hacer en estos momentos es un poco de turismo rural, de aventura, de senderismo, cosas así, y esto es lo nuestro, lo de nuestra provincia”, explicó Murciano.
El factor ‘fiestas del pueblo’
La celebración de fiestas populares en buena parte de los municipios de la provincia durante el puente condiciona el resultado turísticos de estos tres días. Sin embargo, los propios empresarios no se ponen de acuerdo en si su influencia es positiva o no lo es.
El factor Fiestas se afronta de forma diferente según el tipo de alojamiento del que se trate.
Mientras que para el sector del turismo rural las fiestas patronales se convierten en una oportunidad de negocio para acoger a grupos de amigos o familias que regresan a las localidades de sus familiares para disfrutar de las verbenas, en otras ocasiones retrae la llegada de viajeros en busca de descanso.
Los empresarios turísticos resaltan, sobre todo, el volumen de trabajo que experimentan los bares y restaurantes de los pueblos, más cuanto más pequeños. “Todos los barecitos de los pueblos, que en invierno apenas tienen cuatro vecinos, ahora mismo están llenos”, destaco Roche Murciano que, no obstante, no pudo cuantificar el porcentaje de la actividad que supone este puente en la caja anual de estos negocios. “Si los hoteles están llenos se prevé que si los otros están llenos los restaurantes están llenos pero es mucho más difícil de contabilizar”, concluyó el vicepresidente de Teruel Empresarios Turísticos.
Desde la Asociación Turística del Bajo Aragón se confirmó que durante “las fiestas de los pueblos es muy difícil vender los alojamientos turísticos para esas fechas porque lo que quiere el cliente es descansar y desconectar, y con el movimiento de las fiestas a horas intempestivas y las orquestas, pues claro, es difícil encajarlo en un turista tradicional”.

Celebración
Un año más, la llegada del puente de agosto, con festividades como la Virgen de la Asunción (15 de agosto) y San Roque (16 de agosto), pondrán en marcha los días más festivos del año, con cerca un buen número de localidades turolenses que celebrarán sus fiestas patronales esta semana.
Seguramente, uno de los lugares donde más devoción se siente por San Roque y la Virgen de la Asunción es Calamocha, que como cada año, este sábado celebrará el tradicional Baile de San Roque trasladando las dos imágenes desde la iglesia parroquial hasta la ermita de San Roque.
En el territorio turolense no escasean los pueblos que tienen como patrón a San Roque, como es el caso del pequeño pueblo de Alobras, que ha programado una yincana para adultos, una guerra de agua para niños y hasta unas olimpiadas, aunque quizás lo que más llama la atención es que recibirán la visita del mentalista e hipnotista Sergi Expósito.
En cambio, Alfambra festejará en honor a la Asunción e incluye en su programa una misa baturra, pasacalles con escobazo y una Fiesta de la Cerveza.
En Martín del Río, que ya hizo una previa el pasado sábado con su Fiesta de la Trashumancia, prosiguen hasta el domingo con concursos de petanca, música pop-rock de los años 80 y 90, una fiesta ibicenca o una exhibición de toro embolado.
La Comarca del Matarraña también tendrá varios pueblos en fiestas, como es el caso de Valderrobres, cuyos días grandes finalizarán el martes, 19 de agosto, con una comida para la tercera edad, pero hasta entonces tendrán espectáculos de rumba, magia, folclore o un dúo con arpa y voz, en un programa en el que resalta también el Concurso de Morra Aragonesa.
También en el Matarraña, Calaceite celebra hasta el domingo unas fiestas mayores en las que el gran protagonista será el toro, con actos taurinos incluso infantiles, pero con espacio para otros actos más lúdicos como unos autos locos o para sesiones de baile cada noche.
Aunque las fiestas principales de Calanda son en octubre en honor a la Virgen del Pilar, esta localidad bajoaragonesa también celebra San Roque, con unos días festivos que culminarán el domingo y que estarán protagonizados por los toros de fuego, el deporte o dos fiestas acuáticas para mitigar la ola de calor que va a acompañar durante todo el puente.
Por último, en las Cuencas Mineras, Plou también ha organizado unas olimpiadas llamadas Ploulimpiadas, así como varias competiciones deportivas carreras pedestres y en bicicleta o un torneo de pádel. En el apartado más festivo, además de los bailes de cada noche, la nota de color la pondrá una fiesta hawaiana en la madrugada del viernes al sábado.
La lista no acaba aquí: los turolenses Camarena de la Sierra, Monroyo o El Cuervo también bullirán estos días por sus fiestas patronales.
- Teruel lunes, 19 de agosto de 2024
El puente de agosto deja más turistas en Teruel, pero con menores ingresos
- Teruel sábado, 16 de agosto de 2025
Jorge Azcón destaca el potencial turístico de Valderrobres en pleno puente festivo
- Teruel miércoles, 14 de agosto de 2024
Las reservas para el puente superan el 90% en las comarcas turolenses más turísticas
- Teruel martes, 10 de diciembre de 2024
A los hoteles se les queda corto el puente, marcado por la dana y la alerta por frío