Síguenos
Devoción, pasión y mucho cariño al paso  de la procesión de la Virgen de la Cama Devoción, pasión y mucho cariño al paso  de la procesión de la Virgen de la Cama
La rondalla Alma Mudéjar amenizó el trazado. J.C.E.

Devoción, pasión y mucho cariño al paso de la procesión de la Virgen de la Cama

Los cánticos de Alma Mudéjar ponen el contrapunto a un acto muy emotivo en Teruel
banner click 236 banner 236

Volvió a procesionar la Virgen de la Cama el día de la Asunción como desde hace 25 años, cuando se inició de nuevo este culto que ya es tradición y sentimiento, en el que la pasión se vuelve a reverdecer y encontrar con todos los turolenses. Un acto que tuvo en la rondalla Alma Mudéjar al verdadero mantenedor desde la iglesia de San Andrés y hasta la Catedral. “Procesiona por Teruel, hoy la Virgen de la Cama, para llegar a la Catedral y volver a San Andrés”, comenzaron los cánticos, mientras arrancaba la comitiva.

A la salida de la calle San Andrés comenzaron a sumarse unidades y devotos al paso de la Virgen. Más sonido de jota: “Soy una zaragozana...”, “Si me dieran a elegir...” “Viva Teruel que es mi pueblo...” y todo esto sin haber rebasado la calle comandante Fortea y los aplausos resonaron merecidos por el cante jotero.

“Este es un día que lo vivo con especial interés en esta fecha, porque es lo que da sentido a este acontecimiento”, señaló José Manuel Abad Asensio, presidente de la Hermandad de Nuestra Señora de la Villa Vieja y de la Sangre de Cristo.

Este día se recuperó a comienzos del siglo XXI, tras haber estado desde los años 70 -del siglo pasado- interrumpido, y vuelve ahora a latir con fuerza el sentimiento por la Virgen de la Cama, una tradición que “tiene raíces históricas y que se reconocen gracias a esta advocación”, explicó el presidente de la Hermandad de Nuestra Señora de la Villa Vieja y de la Sangre de Cristo. Y dicha certificación histórica también se aprecia en la jota: “Nacida en el siglo XIII, ha llegado hasta el presente de la historia de Teruel”.

También este día explica la devoción de alguno de los 12 peaneros que portaron la imagen de la Virgen, como es el caso de Primi Tolosa: “La veneré el año pasado por primera vez y he repetido. Siento gratitud de poder participar”, argumentó, una de las peaneras. Ella también significó el sentir de la calle y su apuesta por recuperar símbolos religiosos como este: “Es importante seguir manteniendo las tradiciones”, finalizó. En esa línea se expresó Eugenio Cardona, hermano responsable de preparar la talla de la Virgen: “Hoy es un día de alegría. Le tenemos mucho cariño a esta procesión, aunque es muy complicado por las vacaciones, pero tiene muy buena aceptación”, indicó.

Ya entrada en la calle San Juan se produjo una nueva parada y los cantes enardecieron al público que estaba apostado en las terrazas disfrutando del día de la Virgen y de las temperaturas mañaneras. “Cantamos con devoción a la Virgen de la Cama, que nos vamos a la misa, del día de la Asunción”, volvió a repetir Alma Mudéjar. Y a repicar de nuevo los aplausos. Y parada obligatoria en la plaza del Torico, donde numeroso público presenció los cánticos mientras pudo ver la imagen esplendorosa de la Virgen de la Cama en el centro del espacio.

Y a la llegada a la Catedral, la imagen de la Virgen de la Cama y todo el séquito fue recibida por el vicario Alfonso Belenguer, que saludó “al párroco de San Andrés” y a los acompañantes. Seguidamente el rezo del rosario fue el paso previo a la misa de 12. Una misa baturra en la que se cantó de nuevo a la Virgen de la Cama: “de pie a tu derecha está la reina enjoyada con oro de ofir”, del Salmo 45 de la Biblia y que se refiere a la Virgen María como la reina sentada a la diestra del rey (Jesucristo).

Al termino de la misa partió de nuevo la Virgen de la Cama hacia su ‘cuna’ en la iglesia de San Andrés, rodeada de sentimiento y devoción tras haber cumplido, un año más, con la tradición católica y rendir culto a su propia historia.

Empeño

La procesión de la Virgen de la Cama revivió de nuevo y rememoró los sentimientos de muchos turolenses, que a pesar del calor y del puente festivo no quisieron perderse el acontecimiento. “Para la Cofradía es una vivencia de sentimientos encontrados. Hacemos el esfuerzo de revivir y querríamos resaltarlo más”, apuntó José Manuel Abad, presidente de la Hermandad de Nuestra Señora de la Villa Vieja y de la Sangre de Cristo.
El trabajo y el esfuerzo por continuar la tradición se ve, quizás, deslucido por el periodo vacacional en el que la gente sale fuera de Teruel. “Nos gustaría que fuera más importante, pues celebramos a nuestra patrona. Es muy especial aunque ha perdido sentido por la diáspora vacacional”, concluyó.

  • 786_img-9696.jpg
  • 786_img-9711.jpg
  • 786_img-9656.jpg
  • 786_img-9722.jpg
  • 786_img-9672.jpg
  • 786_img-9686.jpg
  • 786_img-9661.jpg
  • 786_img-9706.jpg
  • 786_img-9666.jpg
  • 786_img-9669.jpg
  • 786_img-9704.jpg
  • 786_img-9689.jpg
  • 786_img-9696.jpg
  • 786_img-9711.jpg
  • 786_img-9656.jpg
  • 786_img-9722.jpg
  • 786_img-9672.jpg
  • 786_img-9686.jpg
  • 786_img-9661.jpg
  • 786_img-9706.jpg
  • 786_img-9666.jpg
  • 786_img-9669.jpg
  • 786_img-9704.jpg
  • 786_img-9689.jpg

El redactor recomienda