Síguenos
Los accesos al hospital se convierten en una carrera contrarreloj para poder llegar a tiempo Los accesos al hospital se convierten en una carrera contrarreloj para poder llegar a tiempo
Movimientos de tierra y de canalización de pluviales en el vial que tiene que estar acabado a finales de año en las cercanías de la carretera N-420, con la que conectará

Los accesos al hospital se convierten en una carrera contrarreloj para poder llegar a tiempo

Los trabajos denotan falta de maquinaria suficiente para que la obra esté a final de año
banner click 236 banner 236

La construcción de los accesos al nuevo Hospital de Teruel se ha convertido en una carrera contrarreloj para poder llegar a tiempo a la fecha que se ha comprometido el consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial, Octavio López, que es tener acabado a finales de este año el vial que parte de las cercanías de la autovía A-23. Las máquinas trabajan en los movimientos de tierras desde finales del mes de mayo, y aunque más de dos meses después se ven los avances, los trabajos parecen denotar falta de maquinaria suficiente para que ese vial pueda estar terminado en la fecha comprometida.

Las obras de los viales de acceso al nuevo hospital se adjudicaron a finales de enero de este año a Acciona Construcción por 8,7 millones de euros y los trabajos comenzaron a finales de mayo, con el compromiso de que se daría prioridad al que conecta con la carretera de Alcañiz poco antes de la rotonda de acceso a la autovía Mudéjar.

De esa forma se podrá dar respuesta al otro compromiso que existe por parte del Departamento de Sanidad, puesto que su titular, José Luis Bancalero, también se ha comprometido a que el nuevo hospital abra sus puertas a final de año.

Una pala excavadora trabaja junto al nuevo hospital en la parte del vial que tiene que conectar con la ciudad

Son dos los accesos al nuevo centro sanitario, uno que parte desde la carretera de Alcañiz a la altura de la autovía Mudéjar, y otro que lo hace desde el casco urbano de la capital. El contrato con Acciona estipula que el primero en entrar en servicio debe ser el que parte de cerca de la A-23, para que pueda dar servicio a las instalaciones hospitalarias, que deben abrir a final de año.

La tramitación y gestión para la contratación de estas obras ha corrido a cargo de Suelo y Vivienda de Aragón, dependiente del Departamento de Fomento, para poder agilizarlas, tras el acuerdo en ese sentido que alcanzaron en mayo de 2024 esta consejería y la de Sanidad.

El consejero de Fomento, Octavio López, volvió a reiterar esta semana que el primero de los viales de acceso al nuevo hospital estará acabado a finales de año. Lo dijo durante la visita que realizó el pasado martes a las obras del Plan Extraordinario de Carreteras en Cedrillas.

Desde que a finales de mayo las máquinas empezaran a trabajar en estos accesos, el paisaje ha cambiado por completo. Los movimientos de tierras abarcan desde la N-420 cerca de la autovía hasta el camino de Santa Bárbara. Más allá apenas se ve movimiento, aunque también lo hay, si bien el vial con la ciudad corre menos prisa porque los trabajos contrarreloj se centran ahora en el otro, que es el que tiene que estar en diciembre.

Acopio del movimiento de tierras, a la derecha, con el hospital a la izquierda


Este viernes los trabajos principales se centraban en dos puntos, entre el camino de Santa Bárbara y el hospital, y desde el centro sanitario hasta lo que será la rotonda de acceso en conexión con la carretera N-420, donde se sigue trabajando en uno de los desmontes más importantes del trazado por el volumen de metros cúbicos que hay que retirar para construir el vial de acceso.

En ese punto se ha avanzado tanto en la explanada donde irá la rotonda como en la obra de infraestructura para la canalización de las aguas pluviales, puesto que el corte del talud es muy pronunciado y es esencial para la estabilidad de los accesos.

Allí una pala excavadora sigue el desmonte mientras junto al hospital otra máquina, en la subida hacia el camino de Santa Bárbara, abre camino con el movimiento de tierras para facilitar la plataforma por la que discurrirá el otro vial de acceso.

Trabajos en la mañana de ayer entre el camino de Santa Bárbara y Teruel

A un costado del hospital se está haciendo el acopio de tierras de estos desmontes, que es donde los camiones depositan los materiales extraídos, y que servirán después para rellenar todo el entorno de acceso al centro sanitario y elevar así su nivel.

El ritmo diario de movimiento de tierras para su acopio en ese punto está siendo de unos cien camiones, cuyas tolvas tienen capacidad para transportar más de 20 metros cúbicos de tierra. Junto a los movimientos de tierra hay que acometer todas las redes de abastecimiento de servicios.

Profesionales consultados por este periódico manifestaron este viernes que los trabajos al ritmo actual de ejecución denotan falta de maquinaria suficiente para que la obra pueda estar terminada a final de año. Apuntaron que hacen falta más máquinas aunque no es descartable que se llegue a tiempo.

Obras en la entrada al hospital, que deberá rellenarse para elevar el nivel


El movimiento ciudadano Teruel Existe tiene abierta una cuenta atrás en su página web, que este viernes recordaba que faltaban 144 días para que se cumpla el plazo del 31 de diciembre de este año para que el hospital entre en servicio y esté acabado al menos uno de los viales de acceso, que es el que se está acelerando.

Encomendar a Suelo y Vivienda de Aragón los accesos al nuevo hospital en El Planizar y plantearlo en dos fases se hizo para agilizar las obras y que pudiera llegarse a tiempo cuando el centro abra sus puertas.

El redactor recomienda