

Los empresarios aguardan un otoño caliente ante el descontento por las ayudas del 20%
A partir de septiembre ultimarán encuentros en toda la provincia que culminarán con una manifestaciónCEOE Teruel urge a la ministra Saiz a abordar las ayudas al funcionamiento
Blasco asegura que el convenio del Fite estará firmado antes del verano si el Estado quiere
Las organizaciones empresariales turolenses aguardan un otoño caliente ante el descontento que existe por las ayudas al funcionamiento de las empresas, una medida autorizada por la Comisión Europea para que puedan beneficiarse de compensaciones de hasta un 20% de los costes laborales pero que apenas están llegando a un 1%. El presidente de CEOE Teruel, Juan Ciércoles, indicó este lunes que en septiembre se ultimarán los encuentros informativos que se van a celebrar por la provincia y que culminarán con una manifestación de protesta para exigir que se apliquen. Al malestar existen se suma el retraso que todos los años se produce para la firma del convenio del Fondo de Inversiones de Teruel (Fite), otra de las medidas ideadas para el desarrollo de la provincia cuya demora no está justificada.
Las ayudas al funcionamiento fueron autorizadas en abril de 2021 por la Comisión Europea para que se aplicasen en las provincias de Teruel, Cuenca y Soria debido a sus problemas demográficos al estar estos territorios por debajo de los 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado.
No empezaron a aplicarse hasta el año 2023, pero con una intensidad muy alejada de ese 20% de los costes laborales, ya que las ayudas apenas suponen un 1% de los mismos. Eso ha llevado a las organizaciones empresariales de las tres provincias a reivindicar que se aplique un mayor porcentaje porque con esa cantidad no se consigue el objetivo que se pretende, mejorar la competitividad de estos territorios para impulsar su desarrollo, generar más empleo y poder luchar así contra la despoblación.
En junio pasado las organizaciones empresariales turolenses estallaron y tras una asamblea acordaron dar un paso inédito dentro del sector, la movilización, por lo que anunciaron una concentración o manifestación pasado el verano.
El presidente de CEOE Teruel, Juan Ciércoles, comentó este lunes que los meses de verano son inhábiles para cualquier actividad que se pretenda, por lo que será a partir de la próxima semana cuando empezarán a concretar las reuniones informativas que se harán en diferentes puntos de la provincia, y la fecha en la que se hará la manifestación.
Recordó que la intención es organizar actos previamente en Alcañiz y Calamocha para dar cuenta de cuáles son los pasos que ha seguido hasta ahora la patronal para intentar que se aplicasen estas ayudas en las intensidades autorizadas por Europa, y que el Estado español, responsable de su ejecución, no ha desarrollado pese a los compromisos de una revisión.
El tercer acto se hará en Teruel e incluirá una concentración o manifestación en una fecha por determinar. Ciércoles indicó este lunes que se evitará que pueda coincidir con otros actos, celebraciones o movilizaciones. Aunque a nivel estatal, para el 5 de octubre hay convocada por más de 400 plataformas una gran manifestación en Madrid bajo el lema Salvemos el medio rural agredido, en la que varios colectivos turolenses están implicados y haciendo ya un llamamiento a la participación al igual que ocurrió con la gran manifestación del 31 de marzo de 2019 con motivo de la Revuelta de la España vaciada.
Al malestar por cómo se están aplicando las ayudas al funcionamiento, se suma el continuo retraso en la aprobación y firma de los convenios del Fondo de Inversiones de Teruel que se producen todos los años. El de este ejercicio sigue sin aprobarse y además incluye un incremento, fruto de la reunión que mantuvieron los presidentes de España y Aragón, que se espera que repercuta directamente en el apoyo al sector empresarial tal como tiene previsto el Ejecutivo aragonés.
Juan Ciércoles manifestó este lunes que será a partir de la próxima semana, al comenzar el mes de septiembre, cuando se anuncien las asambleas en el Bajo Aragón y el Jiloca, “donde vamos a explicar lo que se ha hecho y lo que hemos conseguido, y después esperamos una movilización más grande en la capital”.
Aseguró que confían en que tanto partidos políticos como la ciudadanía en su conjunto “se unan a esa reivindicación”. Indicó que empezarán a calentar el ambiente “a principios de septiembre con el inicio del curso político, una vez que han pasado los meses del verano y la gente vuelve a estar en los territorios para reivindicar este tema en el que llevamos ya tanto tiempo”.
Respaldo de toda la sociedad
La idea en la capital es que lo que se haga sea una “concentración y también una pequeña manifestación”, que Ciércoles no concretó la dimensión que tendría, aunque sí aseguró que se quiere hacer ruido y buscar el respaldo de la sociedad turolense en su conjunto para que se vea el malestar existente con una medida que es para la lucha contra la despoblación. Aunque la medida llega a través de unas ayudas al sector empresarial, su finalidad es ganar competitividad en el territorio para facilitar así su desarrollo y que aumenten sus habitantes.
“Lo que vamos a intentar es que no coincida con nada, ni con la Feria del Jamón ni con fechas que sea reivindicativas para otras cosas”, dijo el presidente de la patronal turolense, que aclaró que el día está todavía por determinar y que están “valorando si se hace entre semana o en fin de semana”.
De momento el paso para hacer esta protesta se ha dado en Teruel únicamente, pese a que las ayudas afectan también a las otras dos provincias en las que hay igualmente descontento. Ciércoles admitió que van a intentar “si hay posibilidad, que también en otros territorios se haga”.
En cuanto al retraso en la firma del Fite, Ciércoles insistió en que debería aprobarse antes de lo que se hace porque siempre se está esperando a final de año para hacerlo. “Cuanto antes tengamos esas ayudas será mucho mejor para todos y que los empresarios decidan invertir y sacar sus proyectos adelante”, apuntó.
El presidente de la patronal consideró que hay instrumentos de apoyo para luchar contra la despoblación como las ayudas al funcionamiento o el Fite, pero que “como siempre”, o no se aplican como debería ser o se acometen con retraso.
Plazos
Las organizaciones empresariales turolenses reconocen que existe un hartazgo de que las medidas a la provincia lleguen tarde o no terminen de llegar, como sucede en el primer caso con el Fite después de que todos los años se retrase su firma, o con las ayudas al funcionamiento, al aplicarlas en unos porcentajes que no cubren los objetivos para los que las creó la UE.
“No será la primera vez que llegamos a diciembre y se firma el Fite a última hora”, dijo el presidente de CEOE Teruel, Juan Ciércoles. Aseguró que es “importantísimo” este año ese incremento de fondos del Fite que se va a destinar a apoyar a las empresas para la creación de empleo. “Si alguien puede asentar a la gente en el territorio son las empresas, y si las empresas quieren crecer, pues en función de esas ayudas que lleguen apuestan o no”, precisó Ciércoles, que recalcó la importancia que tanto unas como otras ayudas tienen para impulsar el territorio.
En las asambleas que celebrarán previas a la movilización por las ayudas al funcionamiento incidirán en esa cuestión, y en explicar todos los pasos que han dado y cuál es la situación actual.
- Teruel sábado, 15 de enero de 2022
CEOE Teruel confía en que haya noticias este mismo mes de las ayudas al funcionamiento
- Teruel miércoles, 4 de septiembre de 2024
Teruel, indignada por la comparación de las ayudas al funcionamiento y el cupo catalán
- Teruel domingo, 1 de diciembre de 2024
Jesús Blasco, presidente Cepyme Teruel: “El principal problema de las pymes es la falta de trabajadores y de relevo generacional”
- Teruel domingo, 27 de octubre de 2024
Las ayudas al funcionamiento pasan de ser la panacea a una constante confrontación política