

Convocada para el 10 de noviembre la concentración por las ayudas del 20%
Los empresarios inician unas jornadas informativasElma Saiz reitera en el Senado que las ayudas al funcionamiento “están dando resultados”
Los empresarios aguardan un otoño caliente ante el descontento por las ayudas del 20%
Las organizaciones empresariales turolenses han convocada ya para el 10 de noviembre al mediodía la concentración para reclamar que se apliquen en su máxima intensidad del 20% las ayudas al funcionamiento de las empresas ubicadas en las provincias de Teruel, Cuenca y Soria. La convocatoria, en la plaza San Juan de la capital, la han lanzado este martes CEOE, Cepyme, Cámara de Comercio y CEAT Teruel, tal como anunciaron que harían en otoño. A partir de la próxima semana, celebrarán desayunos informativos en Calamocha, Alcañiz y Teruel para informar de esta iniciativa.
De lo que se trata, según explicó el presidente de CEOE Teruel, Juan Ciércoles, es de reclamar que las ayudas autorizadas por la Comisión Europea se apliquen en su máxima intensidad, que es el 20% de los costes laborales, frente al apenas 1% que se está aplicando desde 2023.
“La herramienta más concreta y que mejor funciona para combatir la despoblación es el empleo, y lo crean las empresas, para lo cual tenemos que ser atractivos”, argumentó Ciércoles, quien recordó que estas ayudas fueron autorizadas por Bruselas para convertir las provincias de Teruel, Cuenca y Soria en lugares atractivos para invertir, “y ahora mismo no lo somos porque ese porcentaje tan pequeño que se está dando no ayuda”.
La concentración del día 10 de noviembre será a las 12 del mediodía en la plaza San Juan, después de que previamente, a las 9 de la mañana, los presidentes de las cuatro organizaciones empresariales turolenses celebren una mesa redonda abierta al público con representantes de cada uno de los partidos políticos de las Cortes de Aragón.
A partir de la próxima semana los empresarios van a celebrar desayunos informativos en Calamocha y Alcañiz para informar de la situación de las ayudas y de la importancia que pueden tener para combatir la despoblación. El primero se celebrará el martes 21 de octubre en el Hotel Fidalgo de Calamocha a las 9 de la mañana, en el que los medios de comunicación entrevistarán a los presidentes de las organizaciones empresariales.
A la misma hora, el 5 de noviembre tendrá lugar otro desayuno empresarial en el Hotel Ciudad de Alcañiz con el mismo formato, de manera que los asistentes conozcan cuál es la situación de estas ayudas y por qué no se están aplicando en su máxima intensidad.
La medida fue autorizada por la Comisión Europea para las provincias de Teruel, Cuenca y Soria, aunque por ahora solo ha sido en la provincia turolense donde las organizaciones empresariales han decidido manifestarse para reclamar que se apliquen en su máxima intensidad del 20%.
Escritos sin respuesta
Las patronales de estos tres territorios llevan tiempo reivindicando que así sea y han enviado varios escritos al Gobierno central después de que la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, los recibiera en mayo del año pasado y se comprometiese a volverlos a atender antes de que acabara ese ejercicio. El nuevo encuentro solicitado no se ha producido y existe un gran malestar entre el empresariado.
Ciércoles dijo que se sienten “abandonados” y “dejados” por la Administración. Aunque reconoció que el hecho de que se estén aplicando es “algo positivo”, también dijo que confiaban en que se incrementarían y no ha sido así. “Si se ayuda a las empresas seremos atractivos, porque si no, la gente se irá a las grandes urbes”, argumentó el representante de CEOE Teruel, quien recordó que esta medida excepcional se otorgó a Teruel por parte de Europa, al igual que a Cuenca y Soria, por su baja densidad demográfica de 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado, que en muchas zonas de estos territorios llega a ser de 3 habitantes, lo que “no existe ni en Laponia”.
Sobre las últimas respuestas que ha dado el Gobierno central, cuando en las Cortes Generales los partidos de la oposición han preguntado sobre esta cuestión y la contestación ha sido que otras administraciones también podrían hacer algo, Ciércoles lamentó que les hayan “dejado de lado” y consideró que con esas respuestas se está intentando “despistar al personal”.
“Yo no sé si lo deben hacer otras administraciones o no, lo que hay que ver es lo que han hecho en otros países y copiar y pegar, es que no hay otro misterio”, indicó Ciércoles, quien abogó por apoyar a los empresarios “que han creído y apostado por esta provincia”.
El presidente de Cepyme Teruel, Jesús Blasco, insistió también en que debe aplicarse ese 20% porque “sería una ventaja competitiva” para las empresas, las de la provincia y las que acudiesen a Teruel atraídas. Blasco recordó que lo autorizó Europa en esa cantidad y que es el Estado español quien tiene la posibilidad de aplicarlas. Abogó por que “no caiga en el olvido” y que se intenten aplicar. Es lo que van a explicar en los desayunos informativos que se han organizado.
Para la concentración del 10 de noviembre van a llamar a participar a toda la sociedad turolense. De momento, las organizaciones empresariales dijeron este martes que cuentan ya con el apoyo de Teruel Existe, el Partido Popular y la Federación de Asociaciones Vecinales y Culturales de Teruel.
- Teruel martes, 14 de octubre de 2025
Las organizaciones empresariales van a llevar a cabo desayunos informativos para sensibilizar sobre la necesidad de ampliar las ayudas al funcionamiento
- Teruel martes, 26 de agosto de 2025
Los empresarios aguardan un otoño caliente ante el descontento por las ayudas del 20%
- Teruel sábado, 15 de enero de 2022
CEOE Teruel confía en que haya noticias este mismo mes de las ayudas al funcionamiento
- Teruel jueves, 27 de marzo de 2025
La Diputación de Teruel insiste a Sánchez para que las ayudas al funcionamiento sean del 20%