Síguenos
Elma Saiz reitera en el Senado que las ayudas al funcionamiento “están dando resultados” Elma Saiz reitera en el Senado que las ayudas al funcionamiento “están dando resultados”
Los presidentes de las organizaciones empresariales y de las tres diputaciones en Cuenca, donde se reunieron

Elma Saiz reitera en el Senado que las ayudas al funcionamiento “están dando resultados”

El PP reprocha a la ministra de Seguridad Social que el Gobierno está “matando” a Soria, Cuenca y Teruel
banner click 236 banner 236

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, reiteró este martes en el Senado que las ayudas al funcionamiento de las empresas autorizadas por Europa, y que debe aplicar el Estado, “están dando resultados”. Lo argumentó en respuesta a una pregunta del senador del PP por Soria, Javier Jiménez, durante la sesión de control al Gobierno en el pleno de la Cámara Alta. Apenas unas horas antes, tanto las diputaciones provinciales de Teruel, Cuenca y Soria, como las organizaciones empresariales de estos territorios que son los beneficiados por esta iniciativa europea que pretende dinamizarlos debido a su baja densidad demográfica, reclamaron un incremento de las mismas en consonancia con el máximo del 20% de los costes laborales autorizado por la Comisión Europea.

La demanda la hicieron las instituciones provinciales en Cuenca durante la firma con las organizaciones empresariales, agrupadas en la Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa (SSPA), de un convenio para defender los intereses de las tres provincias para garantizar la coordinación, interlocución y representación de esta red ante las instituciones europeas, estatales y autonómicas, en particular de cara al próximo Marco Financiero Plurianual para el periodo 2028-2034.

La demanda cayó en saco roto la misma tarde del martes, cuando el senador popular Javier Jiménez preguntó en el Senado a la ministra de Inclusión y Seguridad Social sobre el balance que hacía de la aplicación de estas ayudas, y reclamó su incremento del apenas 1% sobre los costes laborales que se otorga ahora, al 20%, que es el máximo autorizado por la Comisión Europea.

La titular de la cartera de Seguridad Social respondió de la misma forma que otros miembros del Ejecutivo están respondiendo a esta demanda, tal como hizo la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, la semana pasada en Teruel. Por un lado defendió que se están produciendo ya resultados, y por otro afeó a los populares de que cuando ellos gobernaron no hicieron nada, ni lo hagan en las comunidades autónomas que están gobernando ahora.

Aunque la ministra admitió que “hay un margen para robustecer estas ayudas”, y reconoció que las tres provincias están creciendo en afiliación por debajo de la media nacional, las mismas están teniendo sus efectos positivos en los porcentajes que se están aplicando.

“Los ciudadanos de Soria y también los de Cuenca y de Teruel saben que el Gobierno está haciendo su parte y que está dando resultados”, manifestó Saiz, que pidió a los populares que allí donde gobiernan, como son los casos de Castilla y León y de Aragón, hagan también la parte que les corresponde.

“Comiencen ustedes allí donde gobiernan a hacer su parte si tienen realmente un deseo real de mejorarlas”, dijo la ministra, en referencia a que la Junta de Castilla y León no aporta nada. Le pidió que “como responsable público dejase de publicar contenido racista y xenófobo”, y en lugar de eso “promoviese la acogida” y la “oportunidad de crecimiento que representa la migración”. También sacó a colación que esta autonomía “no incurriera de forma pertinaz en su habitual dejación de funciones y trabajase de forma responsable para prevenir incendios que acaban con nuestros tesoros naturales”.

El senador del PP le recriminó en cambio que “Soria, Cuenca y Teruel no se están muriendo, las está matando su Gobierno y su complicidad”, todo ello por “ocho votos para que su jefe siga un ratito más en la Moncloa”.

Javier Jiménez pidió a la ministra que “acepten” esa realidad, “porque si no, a su corrupción política tendrán que sumar una corrupción territorial”. Recordó igualmente a la titular de Seguridad Social que “Europa nos concedió la oportunidad de revertir nuestra situación y ustedes nos la han robado”.

Las ayudas al funcionamiento fue una de las cuestiones abordadas en la reunión que los presidentes de las tres diputaciones provinciales de las provincias afectadas, y sus homólogos de las organizaciones empresariales, mantuvieron en Cuenca para la firma de un convenio en el marco del desarrollo de las actividades que lleva a cabo la Red SSPA.

Todos defendieron la mejora de estas ayudas, unas bonificaciones que empezaron a aplicarse en 2023, y que supuso un hito histórico, pero ahora piden que aumenten para conseguir que sea un elemento que realmente contribuya a dinamizar estos territorios, porque los porcentajes que se están aplicando no son ni de lejos los establecidos por la Comisión Europea.

A la reunión acudieron el presidente de CEOE Cepyme Cuenca, David Peña, el presidente de CEOE Cepyme Teruel, Juan Ciércoles, y el de FOES, Santiago Aparicio, así como los presidentes de las tres diputaciones provinciales: Álvaro Martínez por la de Cuenca, Joaquín Juste por la de Teruel y Benito Serrano por la de Soria.

Aparte de las ayudas al funcionamiento, mostraron su preocupación de cara al inicio de las negociaciones en Europa del próximo Marco Financiero Plurianual, ante la propuesta que ha presentado la Comisión Europea y que pretende eliminar el criterio demográfico como factor de reparto en los fondos de cohesión. Además de discrepar con la pretensión de Europa de fusionar la política agrícola y de cohesión bajo un mismo pilar presupuestario, “reorientando el gasto europeo a áreas como defensa e innovación, dejando en muy mal lugar estos territorios más débiles desde el punto de vista económico y de población”, manifestaron tras el encuentro.

Provincia de Teruel

El presidente de la Diputación de Teruel, Joaquín Juste, incidió durante su intervención en que uno de los objetivos es seguir trabajando para conseguir que se apliquen las ayudas al funcionamiento en su máxima intensidad, el 20%, para que “suponga un impulso económico decisivo”.

El máximo responsable de la patronal turolense, Juan Ciércoles, puso en valor que la trayectoria que lleva a SSPA les había convertido “en un grupo de presión de referencia en cuestiones relacionadas con la despoblación y con el medio rural, y todo el trabajo realizado ha servido para que hoy la Comisión Europea y el Gobierno de España conozcan mejor nuestra situación y para que las tres provincias tengan una voz propia en debates europeos sobre despoblación”.

Reacciones

Durante la firma del convenio de la SSPA, el presidente de la Diputación de Teruel, Joaquín Juste, se refirió a la incongruencia que supone que el Gobierno central solicitase la autorización de Europa para aplicar unas ayudas dirigidas a la lucha contra la despoblación en las tres provincias más afectadas, y luego no haga nada.

“Lo que no tiene sentido es que un Estado solicite estas ayudas de Estado a la Unión Europea y luego no se apliquen”, dijo Juste, quien consideró que es”importante” seguir trabajando en ese sentido para conseguir que se apliquen hasta un 20%, que es el máximo permitido, cuando apenas están llegando a un 1%.

“Tenemos empresarios, tenemos emprendedores, tenemos fuerza e ilusión por trabajar por nuestra tierra, pero necesitamos las mismas herramientas, los mismos mimbres que tienen en otros sitios”, manifestó el presidente de la DPT, quien consideró que la situación estratégica de estas tres provincias es “envidiable, pero evidentemente los desequilibrios territoriales son muy potentes”, y lo que exigen es corregirlos. Aprovechó su estancia en Cuenca para reclamar la autovía A-40.

El redactor recomienda