Síguenos
Teruel sale a la calle para exigir que se incrementen las ayudas de funcionamiento Teruel sale a la calle para exigir que se incrementen las ayudas de funcionamiento
Concentración este lunes en la plaza de San Juan para reclamar que se maximicen las ayudas al funcionamiento

Teruel sale a la calle para exigir que se incrementen las ayudas de funcionamiento

Las organizaciones empresariales también han celebrado un desayuno empresarial con representantes políticos de las Cortes de Aragón
banner click 236 banner 236

Alrededor de 300 personas se han concentrado este lunes en la capital turolense para exigir que las ayudas de funcionamiento se apliquen hasta el 20% que permite la comisión europea. La convocatoria ha reunido a empresarios, representantes institucionales, trabajadores y ciudadanía.

Las organizaciones empresariales han leído un manifiesto en el que han expresado que estas ayudas “no son un privilegio, sino un instrumento de justicia territorial, reconocido por la propia Unión Europea para garantizar la igualdad de oportunidades y la cohesión entre regiones”.

Durante el discurso, han explicado que estas ayudas permitirían reforzar la competitividad y sostenibilidad del tejido empresarial turolense, fomentar la creación y mantenimiento del empleo, atraer inversión, fijar población y reducir los costes laborales, impulsando la productividad de las empresas y mejorando las condiciones de los trabajadores, han informado los empresarios en una nota de prensa conjunta.

A lo que han añadido que, al igual que Soria y Cuenca, Teruel fue reconocida por la Unión Europea como una zona escasamente poblada, con derecho a recibir ayudas de funcionamiento destinadas a compensar los sobrecostes que sufren las empresas de la región por operar en territorios con baja densidad de población.

Desayuno empresarial sobre las ayudas de funcionamiento

Previamente a esta concentración, CEOE Teruel, CEPYME Teruel, CEAT Teruel y la Cámara de Comercio de Teruel han celebrado un desayuno empresarial con los representantes de los partidos políticos presentes en la Cortes de Aragón para que explicaran cuál era su posicionamiento ante estas ayudas.

Por parte de las organizaciones empresariales han participado el presidente de CEOE Teruel, Juan A. Ciércoles; el presidente de CEPYME Teruel, Jesús Blasco; la vicepresidenta de CEAT Teruel, Charo Guillén; y el presidente de la Cámara de Comercio de Teruel, Antonio Santa Isabel.

Por parte de los partidos políticos, Joaquín Juste en representación del PP, Rafa Guía por el PSOE, Alberto Izquierdo por el PAR, Alejandro Nolasco por Vox, Tomás Guitarte por Aragón – Teruel Existe y Javier Carbó por CHA.

"Todos los partidos políticos han coincidido en la misma postura: hay que intensificar las ayudas de funcionamiento. No obstante, los empresarios, por el momento, no han visto ese compromiso traducido en hechos", ha detallado la nota.

 Jesús Blasco ha destacado que las posturas políticas son las mismas de siempre: la mayoría de formaciones insisten en la necesidad de aplicar estas ayudas al 20%, mientras que el PSOE, en el Gobierno de España, alega dificultades jurídicas y de funcionamiento para hacerlo posible por ahora.

En esta línea, el presidente de la Cámara de Comercio de Teruel ha subrayado que todos los partidos coinciden en la importancia de incrementar estas ayudas hasta el 20%, aunque ha señalado que el partido socialista dice que “sí quiere ampliar” estas ayudas, pero “no puede concretar en estos momentos lo que quiere ampliar”.

Además, ha apuntado que se va a solicitar una reunión a la vicepresidenta primera del Gobierno de España y ministra de Hacienda, Mª Jesús Montero, para abordar la urgencia de intensificar estas ayudas.

Por su lado, el presidente de CEOE Teruel ha valorado positivamente este encuentro, pero ha matizado que habrá que comprobar si, finalmente, estas posturas se traducen en hechos.

Charo Guillén ha señalado: “Si alcanzamos el 20% permitido por la Unión Europea, el impacto sería de entre 11.000 y 13.000 empleos, además de un aumento del PIB de casi el 7% en las tres provincias [Soria, Cuenca y Teruel]. No solo se trata de números, hablamos de oportunidades para fijar población, mantener actividad y permitir que los autónomos puedan competir en igualdad de condiciones con las otras zonas del país”.

La mesa redonda, que se ha celebrado en el Casino de Teruel, ha reunido a un centenar de personas entre empresarios y representantes políticos.

Cartas de apoyo

Las organizaciones empresariales han recibido, por el momento, 38 cartas de apoyo de asociaciones sectoriales y territoriales, las patronales de Cuenca y Soria, sindicatos, medios de comunicación y el CIT de Teruel como muestra de su respaldo para solicitar al Gobierno de España que aumente la intensidad de las ayudas de funcionamiento hasta el 20% permitido, y garantice su aplicación efectiva, estable y plurianual.

El redactor recomienda