

Los ingenieros de Teruel se forman en IA, robots humanoides y realidad virtual
Cogitiar organiza una jornada en la que presenta al robot PepeCuatro nuevas gafas de realidad virtual mostrarán el arte rupestre alcañizano
Los alumnos de Robótica crean un belén con Inteligencia Artificial
Un robot ayudará a realizar las visitas guiadas a los Amantes de Teruel
La Delegación de Teruel del Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Aragón (Cogitiar) celebró esta semana la jornada gratuita titulada Explora la Innovación Tecnológica: drones, IA, robots humanoides y realidad virtual. En ella, se reunieron en torno a 35 personas entre los que había ingenieros que trabajan en la industria, en proyectos, formación, prevención de riesgos laborales, mantenimiento o investigación.
El evento tuvo como objetivo ofrecer una visión actualizada y cercana sobre cómo las tecnologías emergentes están transformando nuestro entorno, tanto en el ámbito industrial como en el cotidiano. A lo largo de tres intervenciones especializadas, los asistentes pudieron adentrarse en el futuro que ya está en marcha.
Así, se explicaron las posibilidades que ofrecen los drones, realidad aumentada y robots y sobre todo se pretendía que cada participante además de conocerlos de forma directa y pudiera interactuar, reflexionará sobre cómo puede tener aplicación es su entorno y ámbito laboral, según explicó el delegado de Cogitiar en la provincia de Teruel, José Miguel Delgado.
La jornada despertó también un gran interés entre el equipo docente de la Escuela Universitaria Politécnica de Teruel (EUPT) y a la misma asistieron tanto su director, Jesús Gallardo, como el coordinador del Grado en Ingeniería Electrónica y Automática, Raúl Igual Catalán, y la profesora Inmaculada Plaza.
La jornada arrancó con la ponencia de Francisco Yuste, socio fundador de Delsat International, quien abordó en profundidad el mundo de los drones, desde su funcionamiento como aeronaves pilotadas a distancia hasta su integración en procesos industriales. Explicó cómo obtener el Certificado de Piloto Europeo de Dron y repasó diversas aplicaciones prácticas en sectores como la agricultura, la logística o la inspección técnica. Además, introdujo el concepto de robótica aérea y su evolución hacia sistemas combinados con robótica terrestre corporativa.
El siguiente en intervenir fue el desarrollador de negocio en Innovae, Sergio Ponz, quien ofreció una ponencia sobre realidad aumentada, virtual y mixta en el ámbito industrial. Explicó cómo estas tecnologías están cambiando la forma de formarse, diseñar y producir, y analizó el impacto de la digitalización en los procesos productivos. Su intervención puso en valor la capacidad de estas herramientas para mejorar la eficiencia, reducir errores y acortar los tiempos de desarrollo en diferentes áreas del sector industrial.
Aplicaciones prácticas
La última intervención, a cargo de Elías Méndez, CEO de Virtual Life Metaverse, se centró en el futuro de los robots humanoides con IA en la industria, a la vez que presentó el robot Unitree G1-Edu, conocido como Pepe. Méndez detalló las funcionalidades principales del robot, como su capacidad de comunicación verbal y su integración con modelos de lenguaje como ChatGPT. Expuso también sus aplicaciones prácticas en la industria y otros ámbitos como la medicina, el entorno doméstico o la seguridad.
Además, el ponente explicó cómo la realidad aumentada potencia la interacción con estos robots, permitiendo una experiencia más inmersiva y eficaz. Durante la jornada, los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con Pepe, un dron de última generación y unas gafas de realidad virtual, lo que añadió un componente práctico muy valorado por el público.