

Los vecinos de San Francisco cuelgan pañuelos rojos en el número 21 para que no les olviden
La concentración de cada día 13 se mantiene durante las fiestas para reclamar solucionesCompromiso de que las ayudas a los vecinos de San Francisco 21 lleguen en el primer semestre de 2026
Dos años y un mes después del derrumbe del edificio en el número 21 de la calle San Francisco de Teruel, las familias afectadas continúan sin respuestas y sin soluciones concretas. Este domingo, como cada día 13, volvieron a concentrarse junto al solar vacío que un día fue su hogar, para recordar que su problema sigue sin solución. Esta vez, pese a que sea el domingo de la Vaquilla.
De hecho, aprovechando esta circunstancia, llevaron a cabo una acción con un toque “vaquillero” para que nadie se olvide de ellos, tampoco en fiestas. Los vecinos quisieron sumar un gesto simbólico especial: colgar pañuelos rojos en la valla que rodea el solar, cada uno de ellos con el número del piso y los nombres de los vecinos que habitaban el inmueble colapsado.
Lo hicieron en un acto en el que participaron una treintena de personas: vecinos del inmueble, miembros del grupo de trabajo y representantes de los grupos municipales del PSOE y Teruel Existe en el Ayuntamiento de Teruel.
“El 13 de junio de 2023 el edificio se hundió, pero ninguno de nuestros vecinos se quedó dentro y esto hay que celebrarlo”, señaló Elvira Martín, portavoz del Grupo de Trabajo de la Asociación de Vecinos del Barrio del Carmen para la Rehabilitación de la Zona. Martín añadió asimismo que no quieren que las fiestas hagan olvidar que las familias afectadas siguen sin recuperar su hogar.
Además de la colocación de los pañuelos, desde el grupo de trabajo contactaron con las peñas de la ciudad, a través de Interpeñas, para proponer que en algún momento del día suene la canción La casa caída, de La Ronda de Boltaña, que ya se ha convertido en un símbolo de su lucha, al ser la canción que tradicionalmente cierra cada una de sus concentraciones mensuales. El grupo de trabajo pidió, asimismo, que, si en alguna peña sonaba esta canción, grabaran el momento y lo compartieran para difundirlo después en las redes sociales como muestra de apoyo.
En el momento en el que se realizaba el acto, en la tarde del domingo, desde el grupo de trabajo no podían confirmar si alguna de las peñas había atendido su petición.
Por su parte, Pilar Catalán, vecina del edificio, recordó durante la concentración que, dos años después, las familias afectadas continúan en una situación de absoluta incertidumbre. “Las ayudas que nos han proporcionado son únicamente para tener un techo donde dormir, pero por lo demás, nada más”, lamentó.
Aunque agradecen poder contar con una vivienda provisional cedida por la Diputación Provincial, Catalán insistió en que eso no es una solución definitiva: “Yo no estoy en mi casa, y me gustaría llegar y decir pongo un cuadro, pongo una foto de mis hijas, pero eso ahora no lo puedo decir”.
Asimismo, recalcó que el Ayuntamiento sigue guardando silencio, sin aclarar si ha hecho pruebas o si ha sacado conclusiones sobre las causas del derrumbe. “Seguimos con la incertidumbre porque el Ayuntamiento está muy callado. No han dicho en ningún momento si han hecho pruebas o han sacado algo”, denunció la vecina.
Este silencio contribuye a que los afectados sientan que “esto no va para adelante” y que la situación no se está resolviendo. “No vemos apoyo del Ayuntamiento”, aseguró.
En cuanto al recurso contencioso administrativo interpuesto por los perjudicados contra el Ayuntamiento por silencio administrativo, Pilar Catalán recordó que los vecinos han cumplido con los plazos exigidos, aportando la documentación necesaria para que el Ayuntamiento y el Consorcio de Seguros realicen las pruebas en el solar.
Sin embargo, afirmó que las administraciones alegan que no se les ha permitido acceder al terreno, algo que ella desmiente rotundamente: “Eso es mentira porque tenemos los resguardos, todo escrito como que sí que se les ha dejado entrar”. Según le consta, las administraciones tienen hasta el 21 de julio para llevar a cabo estas pruebas.
Ayudas
Respecto a las ayudas prometidas por las administraciones, Catalán subrayó que todavía no se han hecho efectivas. “Nos dijeron que nos iban a ayudar 50 % el Ayuntamiento y 50 % el Gobierno de Aragón, pero hasta la fecha no hemos visto nada”, dijo. Aunque estas ayudas fueron anunciadas hace tiempo, las familias siguen esperando su materialización para poder rehacer sus vidas.
- Cultura domingo, 30 de enero de 2022
La Polar, volar y mucho más
- Teruel jueves, 19 de septiembre de 2024
Sindicatos, asociaciones y partidos políticos se movilizan por la educación
- Teruel lunes, 25 de noviembre de 2024
Las organizaciones feministas de la capital alzan la voz contra la violencia machista
- Teruel domingo, 12 de enero de 2025
Los vecinos de San Francisco se concentrarán en el callejón del Gato